Desde hace 10 años, una media de 429.000 contribuyentes han recibido la devolución de la declaración de la renta más allá del cierre de cada campaña, que es a finales de diciembre. Es decir, un poco más del 2% de los 20,6 millones de personas de media que presentan la declaración cada año. Así lo reflejan los datos de la Agencia Tributaria (AEAT) extraídos por Newtral.es.
Hacienda tiene seis meses de plazo para efectuar la liquidación provisional que confirme o rectifique el importe de devolución solicitado a partir del último día en el que se pueden presentar las declaraciones, que suele ser a principios de julio, o si es fuera de plazo, a partir de la fecha en que se presente.
Los contribuyentes que cobran fuera del plazo establecido por Hacienda
Cecilia Ontiveros, de 41 años, es una de las 375.673 personas que cobró fuera de plazo la devolución correspondiente a la campaña de la renta de 2022. “Presenté la declaración a finales de junio de 2023 y cobré de Hacienda el pasado 18 de enero”, cuenta.
Ontiveros tuvo que llamar varias veces a la Agencia Tributaria para saber cuál era el problema. “Me dijeron que todo estaba bien y que si cobraba más allá de los seis meses establecidos me pagaban intereses de demora”, señala. Cuando la devolución se recibe fuera del cierre de campaña, el interés que aplica Hacienda a día de hoy al pago es de un 3,25%.
Desde la AEAT señalan que “las devoluciones se empiezan a realizar a las 48 horas del primer día de campaña”. “Que se tarde mucho en devolver es raro y residual”, añaden. Además, aclaran que para todas estas devoluciones pendientes que se posponen más allá de finales de diciembre, se suelen pagar en el mes de enero del año siguiente y, si no, se alargan hasta primavera, que es cuando realizan las comprobaciones oportunas.
Más información: Aumentan un 23% las declaraciones de la renta en el primer mes, y un 15% las devoluciones de Hacienda
- Oficina de prensa de la Agencia Tributaria
- Página web de la Agencia Tributaria
- Entrevista a un contribuyente