La portavoz nacional de Ciudadanos, Patricia Guasp, aseguró el 24 de abril en rueda de prensa que “los datos europeos de Eurostat constataron que España es el país que lidera y está a la cabeza de la deuda y del déficit público de la Unión Europea” (minuto 5:33), en referencia a los datos publicados por el portal europeo el viernes 21.
Sin embargo, España fue el cuarto país con mayor deuda y el quinto con la cifra de déficit más alta del conjunto de la Unión Europea, según los datos de Eurostat que cita la propia Guasp.
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de Ciudadanos por las declaraciones de su portavoz. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
Hay tres países de la UE por encima de España en deuda y cuatro en el caso del déficit
En 2022, últimos datos disponibles, los países que anotaron una cifra más alta de deuda pública fueron Grecia (con un 171,3% de su PIB), Italia (un 144,4%) y Portugal (con un 113,9%), según Eurostat, que publicó su último balance con datos por gobiernos el 21 de abril y a los que hace referencia Guasp.
España se situó en cuarta posición, por detrás de estos, con una deuda del 113,2% del PIB (como también recoge el Banco de España), por encima de países como Francia (111,6%) o Bélgica (105,1%). Los Estados de la Unión Europea con una deuda más baja en 2022 fueron Estonia (allí supuso un 18,4% del PIB), Bulgaria (22,9%) y Luxemburgo (24,6%).
En total, trece Estados miembros registraron una cifra de deuda superior al 60% de su PIB, el objetivo marcado como máximo por la Unión Europea.
En relación al déficit público, España fue el quinto país del conjunto de la Unión Europea con un dato más alto de déficit público y no el que más. Con respecto a su PIB, es decir, la riqueza que genera el país, el déficit del 2022 fue de un 4,8%, también según Eurostat.
Por delante de España se situaron países como Italia, que registró el dato más alto con un 8%; Hungría y Rumanía, con un 6,2%, y Malta, con un 5,8%. Un total de 20 Estados miembro gastaron más de lo que ingresaron el año pasado y seis países registraron superávit (Dinamarca, Chipre, Irlanda, Suecia, Croacia y Luxemburgo).
Aunque la forma más representativa de medir estos datos es ponerlos en relación con su PIB, en términos absolutos, es decir, en millones de euros, España tampoco es el país con más déficit (fue el octavo, con casi 64.000 millones de euros, por debajo de países como Rumanía, Alemania o Polonia) ni con más deuda (1.502 millones de euros con siete países por encima).
A qué se refiere cada dato: la deuda mide el dinero prestado y el déficit es la diferencia entre lo que ingresa y lo que gasta el Estado
La deuda pública es la cantidad de dinero total que un Estado pide prestado cuando no puede afrontar sus gastos. Aunque el dato absoluto se mide en millones de euros, la mejor forma de mostrar su magnitud y añadir contexto es como un porcentaje del PIB, como te explicamos en Newtral.es.
Por su parte, el déficit público es la diferencia negativa entre los ingresos y gastos totales de las administraciones públicas del Estado. En caso contrario, cuando los ingresos superan a los gastos se crea superávit, como también contamos en Newtral.es.
Resumen
Patricia Guasp afirmó que “los datos de Eurostat constataron que España es el país que lidera y está a la cabeza de la deuda y del déficit público de la Unión Europea”.
Sin embargo, tres países anotaron una cifra de deuda mayor y cuatro Estados miembro se situaron por encima de España en el caso del déficit en 2022, según los datos que ella misma cita.
Por tanto, consideramos que su afirmación es engañosa, ya que, aunque España sí está entre los cinco países que ocupan las posiciones más altas, no es la región que lidera las cifras ni en el caso de la deuda ni en el déficit.