La deuda de la Sareb era de 36.000 millones cuando el PSOE llegó al Gobierno, no de 50.000 como dice Isabel Rodríguez

deuda sareb
Isabel Rodríguez en un acto del PSOE | Foto: Flickr PSOE
“Sareb es el legado que nos dejó el PP, que fue una deuda de más de 50.000 millones que estamos reconvirtiendo en posibilidad de vivienda pública o de suelos”
Tiempo de lectura: 1 min

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, habló en una entrevista en El País de la situación de la Sareb, la sociedad de inversión inmobiliaria creada en 2012 por el PP: “Es el legado que nos dejó el PP, que fue una deuda de más de 50.000 millones que estamos reconvirtiendo en posibilidad de vivienda pública o de suelos”, afirmó.

Pero es engañoso. La Sareb se constituyó en 2012 con una primera suscripción de deuda de 50.781 millones de euros, pero esa cantidad se redujo en más de un 40% hasta 2018, el año en el que empezó a gobernar el PSOE. 

  • Las últimas cuentas (2024) de la empresa pública reflejan una cancelación de 14.851 millones de euros de deuda durante esos años hasta disminuir a los 35.930 millones de euros en 2018 (página 39).
  • A partir de 2018, la deuda siguió bajando hasta los 21.370 millones de euros en junio de 2024.

Un apunte. La creación de este banco surge como respuesta a la crisis inmobiliaria de 2008 y como un compromiso con la Unión Europea para el rescate económico de España.

  • Ya en 2009, durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, se crearon las Socimi, sociedades pensadas para invertir en activos inmobiliarios para alquilarlos.
  • “Las Socimi fueron concebidas para que los fondos de inversión internacionales comprasen los bienes inmobiliarios de los bancos quebrados, que estaban en una situación ruinosa”, detalla.

Contexto sobre la deuda de la Sareb. La idea de este “banco malo” era hacerse con los inmuebles y los activos tóxicos de las cajas de ahorros que habían quebrado por la crisis de 2008.

  • Se constituyó durante el Gobierno de Rajoy, en 2012, y fue una de las condiciones para recibir ayuda de Europa.
Fuentes
  • Cuentas presentadas por la Sareb en 2024
  • Entrevista a Isabel Rodríguez en El País
  • Entrevista a Manuel Gabarre, abogado especialista en delitos económicos del Observatorio CODE, en el diario El Salto
¿Has visto/oído una frase de Isabel Rodríguez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.