El cara a cara entre el líder del PP y el presidente del Gobierno estuvo marcado por los datos económicos. En una de sus intervenciones, Pedro Sánchez justificó el elevado nivel de deuda pública por la herencia recibida de Mariano Rajoy y defendió la gestión de su Ejecutivo:
- “Estamos ya reduciendo la deuda pública en siete puntos de PIB”, aseguró (minuto 19:08), a lo que Feijóo contestó: “No es cierto, la estamos reduciendo en términos de PIB, pero no en términos cuantitativos” (minuto 19:14).
Comparando dos mismos períodos, desde el primer trimestre de 2021, cuando España marcó un 125,7% de deuda en relación a su PIB, este dato se redujo 12,7 puntos, más incluso de lo que dice Sánchez, hasta llegar al 113% en el primer trimestre de 2023, según el último dato disponible del Banco de España. Sin embargo, sigue siendo el porcentaje más alto de la serie registrado durante un Gobierno.
Hemos consultado al gabinete de prensa del presidente para que nos aclarase este punto, pero no hemos obtenido respuesta de momento.
La deuda pública durante el Gobierno de Sánchez: 13 puntos menos que en 2021, pero en niveles históricos
En relación al PIB, en el primer trimestre de 2023, la deuda pública llegó a alcanzar el 113%. ¿Qué quiere decir esto? Que España debe más de lo que, en términos de riqueza, genera como economía. Desde el primer trimestre de 2021, cuando se registró el pico más alto de deuda, ese dato es 12,7 puntos porcentuales menor, según el Banco de España.
Pero España sigue en niveles históricos de deuda pública: la del primer trimestre de este año es casi 10 puntos mayor que la que registraba en el mismo periodo de 2018, año en el que Sánchez llegó al poder, en junio, y ningún otro gobierno ha anotado cifras como las de los últimos tres años.
En términos absolutos, España anotó su cifra más alta de la serie histórica de deuda pública
Si analizamos la evolución de la deuda en términos absolutos, en millones de euros, España no solo no ha conseguido reducirla, sino que en 2023 anotó su nivel más alto, como replica Feijóo.
En el primer trimestre de 2023, la deuda pública española con el Gobierno de Sánchez subió hasta los 1,5 billones de euros, 300.000 millones más que en el mismo período de 2018, año en en el socialista llegó al Ejecutivo, como también detalla el Banco de España.
Qué mide cada cifra y cuál se suele utilizar más
La deuda pública es “una forma de obtener recursos financieros para las diferentes administraciones con el objetivo de financiar gastos o inversiones”, como explicamos en Newtral.es. Por definición, “es la cantidad de dinero total que un Estado pide prestado, normalmente cuando no puede afrontar sus gastos”.
En general, los datos del Banco de España sobre su evolución están disponibles tanto en millones de euros como en porcentaje de PIB, pero “los expertos recomiendan analizarla sobre el PIB, porque permite conocer mejor su magnitud sobre la economía generada por el país”, como también analizamos aquí.
Resumen
Sánchez aseveró en el cara a cara con Feijóo que su Gobierno estaba “reduciendo la deuda pública en siete puntos de PIB”. Comparando el dato del primer trimestre de 2023 con el de 2021, se redujo incluso más, pero la cifra sigue siendo de las más altas durante un gobierno desde que hay registros. Lo mismo ocurre con la deuda medida en millones de euros.
Por tanto, consideramos que la frase del presidente es una verdad a medias.