En las últimas semanas, la deuda pública está siendo uno de los temas más recurrentes tanto por parte de la oposición como del Gobierno. Uno de los últimos en referirse a esta ha sido el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, que denunció las críticas al Ejecutivo. “Nos achacan a los socialistas que aumentamos de manera escandalosa la deuda (pública) y hemos aumentado la deuda un 17%, el señor Rajoy la aumentó un 46%”, aseguró el portavoz el 26 de octubre en Espejo Público (min. 11:42).
El perfil oficial del PSOE en el Congreso compartió la misma cifra en un tuit junto a las declaraciones de López. El pasado agosto, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, también compartió esta cifra en un tuit.
Aunque la deuda pública aumentó durante el mandato de Mariano Rajoy (2011-2018), no lo hizo en la magnitud que señala López, como indican los datos del Banco de España. El incremento de la deuda sobre el PIB entre 2012 (primer año completo atribuible al popular) y 2018 fue del 11,5%, mientras que si se atiende a la cantidad en millones de euros, aumentó un 30,3%.
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de Patxi López por la fuente de los datos mencionados por el portavoz y el periodo que compara en su declaración. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
La deuda pública aumentó entre 2012 y 2018, pero no un 46%
Como ya explicamos en Newtral.es, la deuda pública, que es el dinero total que un Gobierno pide prestado, se puede representar de dos formas: en millones de euros o como porcentaje del PIB. Esta última forma añade contexto y magnitud a la cifra absoluta.
Atendiendo a la cifra en términos absolutos, el año 2012 cerró con una deuda pública de 927.813 millones, mientras que 2018 lo hizo con 1,208 billones. Es decir, se produjo un incremento del 30,3%, 16 puntos porcentuales menos de los que indica Patxi López.
Por su parte, la cifra de deuda sobre el PIB fue del 90% durante el primer año de Rajoy mientras que terminó su mandato con un 100,4%, por tanto, creció un 11,5%. Es decir, ni las cifras en términos absolutos ni sobre la economía del país avalan el dato que da el portavoz del PSOE en el Congreso en la entrevista.
En Newtral.es verificamos una afirmación de Pedro Sánchez similar a la de López en la cámara baja. Según el presidente del Gobierno, la deuda pública aumentó entre 2014 y 2018, bajo el mandato de Rajoy, un 32%. Los datos oficiales tampoco corroboraban la cifra que dio el dirigente socialista.
El aumento de la deuda de Rajoy según su mandato
Mariano Rajoy estuvo a la cabeza del Ejecutivo durante dos mandatos consecutivos: entre 2012 y 2016, y después hasta junio de 2018, cuando fue cesado tras una moción de censura. En su primer Gobierno, la deuda sobre el PIB incrementó un 14,1%, mientras que en millones de euros lo hizo en un 23,5%, la mitad de lo que dice López.
Por su parte, en sus dos últimos años, entre 2016 y 2018, la deuda sobre el PIB disminuyó un 2,24%, pasando del 102,7% al 100,4%. En términos absolutos, el aumento en estos dos años fue del 5,6%.
Sin embargo, si se compara con los datos de 2011, se alcanzaría una cifra parecida a la que da Patxi López: entre 2011 y 2018, la deuda pública sobre el PIB se incrementó un 43%. Cuando Mariano Rajoy asumió el cargo de presidente del Gobierno, en diciembre de 2011, la deuda pública se situaba en un 69,9% sobre el PIB y 743.043 millones. Pero ese resultado no se puede atribuir al presidente popular, puesto que ese año solo estuvo al frente del Ejecutivo durante 11 días.
El PSOE sí ha incrementado la deuda en la medida que dice Patxi López
Para comparar la gestión entre las distintas administraciones, Patxi López afirma que los socialistas han aumentado la deuda un 17%. Al igual que con Rajoy, el primer año completo atribuible a Pedro Sánchez es 2019. Según el Banco de España, ese año cerró con una deuda de 1,223 billones de euros, que supuso el 98,2% del PIB.
Los últimos datos disponibles del Banco de España corresponden al segundo trimestre de 2022, cuando la deuda se situó en 1,475 billones de euros y un 116,6% del PIB. Es decir, en tres años y medio la deuda de España ha aumentado un 18,2% si se observa su relación sobre el PIB y un 20% en términos absolutos.
Por tanto, en términos de PIB, las políticas sobre deuda pública de ambos líderes, en el mismo periodo comparable de tiempo al frente del gobierno, supusieron para las arcas públicas incrementos similares, siendo el de Rajoy, con un 14% en cuatro años, inferior al de Pedro Sánchez, con un 18% en tres años de los que se disponen datos (hasta el segundo trimestre de 2022).
Resumen
Patxi López denunció las críticas al Gobierno por aumentar la deuda pública “un 17%”, cuando “el señor Rajoy la aumentó un 46%”. Sin embargo, el incremento de esta entre 2012 y 2018 fue del 11,5% si se atiende a la cifra sobre el PIB y un 30,3%, si se comparan los números absolutos.
Por tanto, consideramos que la afirmación del portavoz del PSOE en el Congreso es engañosa ya que, aunque durante el mandato del PP la deuda pública aumentó, no lo hizo en la magnitud que señala el socialista.