La líder de Sumar, Yolanda Díaz, arremetió contra el PP durante su intervención en la primera sesión de investidura de Pedro Sánchez y criticó el incremento de la deuda pública durante el Ejecutivo de Mariano Rajoy (desde diciembre de 2011 hasta junio de 2018). “Quien ha incrementado la deuda pública de nuestro país ha sido el PP, que la incrementó en 32 puntos, pasó del 70% al 102%, deuda que se empleó para rescatar a la banca en nuestro país”, aseguró Díaz (min. 3:03:05).
No obstante, la vicepresidenta segunda todavía en funciones omite que el rescate bancario lo inició el PSOE en 2009 a través de la aprobación de un real decreto-ley por el que se inyectaban 9.000 millones de euros a las entidades de crédito. Asimismo, Díaz obvia que durante el mandato del Gobierno de coalición, la deuda aumentó 13 puntos.
- La deuda pública es el acumulado total de la cantidad de dinero que un Estado ha pedido prestado a terceros para afrontar gasto público que no puede financiar de otra manera..
Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa de Sumar por las declaraciones de Díaz. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
El PSOE aprobó el primer pago del rescate financiero
En su intervención, Yolanda Díaz subrayó que la deuda pública generada durante la última etapa del PP en el Ejecutivo se utilizó para rescatar a los bancos tras la crisis financiera de 2008. Sin embargo, la líder de Sumar omite una parte de la cronología del rescate, y que este, además, fue destinado, fundamentalmente, a las ahora extintas Cajas de Ahorros.
- Las cajas de ahorro en España, antes de la reestructuración posterior a las crisis de 2008, eran entidades de crédito “con presencia de poderes públicos en sus órganos de gobierno” tal y como destaca en este informe sobre la crisis del Banco de España. La mayoría de estas cajas se fueron fusionando y, posteriormente, siendo adquiridas por grandes entidades (BBVA o Santander) o convertidas en bancos (Caixabank).
En 2009, con José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) a la cabeza del Ejecutivo, comenzó lo que se conoce como el rescate bancario (principalmente cajas de ahorro, como contamos en Newtral.es). En concreto, el Gobierno socialista impulsó el Real Decreto-ley 9/2009 sobre reestructuración bancaria y reforzamiento de los recursos propios de las entidades de crédito. Esta norma incluía una inyección de 9.000 millones de euros, así como “una capacidad máxima de financiación, por distintas vías, de 90.000 millones”.
- Con este Real Decreto-ley también se creó el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) que, como explica el Banco de España en el Informe sobre la crisis financiera y bancaria en España, sirvió para “canalizar los recursos públicos necesarios”. Es decir, a partir de este organismo se derivaron los recursos públicos para pagar el rescate de los bancos.
Al final, el rescate financiero supuso más de 65.000 millones de euros según los datos del Banco de España, de los cuales 42.000 millones fueron financiados con dinero público y 23.000 millones por el fondo de la propia banca.
La deuda pública creció 32 puntos con el PP como dice Díaz, pero también con el Gobierno de coalición
Cuando Mariano Rajoy fue investido presidente del Gobierno en diciembre de 2011, la deuda pública sobre el PIB alcanzaba el 69,9%, como recogen los datos del Banco de España. A su salida del Ejecutivo, en junio de 2018, la deuda registrada fue del 101,7%. Es decir, con el PP de Rajoy en el Gobierno, la deuda pública aumentó 31,8 puntos porcentuales, como señaló Díaz en su intervención.
No obstante, la líder de Sumar no hizo mención al aumento de la deuda pública durante los años en los que gobernó la coalición PSOE-Unidas Podemos. En diciembre de 2019, mes previo a la formación del Ejecutivo, la deuda pública era del 98,2%. En junio de 2023, último mes con datos disponibles, se situó en el 111,2%, es decir, ha crecido 13 puntos.
Además, durante el Gobierno de coalición se ha registrado la deuda pública sobre el PIB más alta de la serie histórica: 125,3% en marzo de 2021, es decir, 27,1 puntos porcentuales más que cuando asumieron la gobernanza.
Como explicaron los expertos a Newtral.es, la deuda pública se disparó en España tras la crisis de 2008 y con la llegada en 2020 de la pandemia.
Resumen
Yolanda Díaz aseguró que “quien ha incrementado la deuda pública de nuestro país ha sido el PP, que la incrementó en 32 puntos, pasó del 70% al 102%, deuda que se empleó para rescatar a la banca en nuestro país”.
Sin embargo, la líder de Sumar omite que fue el PSOE en 2009 el que puso en marcha el proceso de rescate financiero a través de fondos públicos, destinado no a los bancos, sino fundamentalmente a las antiguas Cajas de Ahorros. Además, también obvia el incremento de la deuda pública durante el Gobierno de coalición, que fue de 13 puntos. Por ello, consideramos que la afirmación de Díaz es una verdad a medias.