La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, aseguró durante el debate de portavoces celebrado en Televisión Española el pasado 13 de julio que «estamos en récords de deuda pública: 200 millones de euros más de deuda nos genera este Gobierno a todos los españoles» (min. 6:40).
Aunque Gamarra no precisa que el dato se refiere al aumento diario de deuda, el PP ya ha utilizado este argumento en varias ocasiones. Como explicamos en Newtral.es, la cifra se aproxima a los datos del Banco de España de aumento de deuda de las administraciones públicas. Sin embargo, es casi el mismo que hubo en el gobierno del popular Mariano Rajoy.
La deuda diaria aumenta, aunque se ha reducido en relación con el PIB
Desde la llegada de Sánchez a la Moncloa, en junio de 2018, y hasta abril de 2023, último dato disponible en el Banco de España, la deuda de las administraciones públicas ha aumentado un promedio de 180.459 millones de euros al día, como decía Gamarra. Sin embargo, durante el gobierno de Mariano Rajoy, desde diciembre de 2011 a junio de 2018, el crecimiento diario de la deuda pública es similar: 186.608 millones.
Aunque sigue por encima del porcentaje registrado por los mandatarios anteriores, la deuda pública se ha reducido del 125,7% al 113% del PIB desde el primer trimestre de 2021, cuando marcó el récord de la serie.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, repitió este argumento durante el cara a cara contra el presidente del Gobierno el pasado lunes 10 de julio, y ya lo había hecho antes, en enero de este año. También lo hizo el coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, apenas unos días antes, el 4 de julio.
Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa del PP sobre las declaraciones de Gamarra, pero no hemos obtenido respuesta.
Resumen
Gamarra aseguró que el Gobierno de Pedro Sánchez está “en récords de deuda pública: 200 millones de euros más de deuda nos genera este Gobierno a todos los españoles”. A pesar de que no lo precisa, la cifra equivale al aumento diario de deuda pública. Pero durante el mandato de Mariano Rajoy fue similar.
Por tanto, consideramos que la afirmación es una verdad a medias, porque a pesar de que el dato es correcto, necesita información adicional de contexto.