La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, dijo en una entrevista en la Cadena SER que “el primero que solicitó la quita de deuda fue Cristóbal Montoro” (minuto 11:58), el ministro de Hacienda durante los mandatos de Mariano Rajoy (PP).
- Contexto. Se refiere al debate generado en torno a la aprobación del anteproyecto del Gobierno para que el Estado asuma parte de la deuda de los territorios.
Pero es engañoso. Lo que planteó en 2018 el exministro de Hacienda fue una reestructuración de la deuda de las comunidades, no una quita, y tampoco la solicitó; eso lo hacen, en su caso, los territorios, ya que es su propia deuda.
Qué dijo Montoro. En una comisión de Hacienda a inicios de 2018, el entonces ministro planteó la posibilidad de mejorar las condiciones en las que las comunidades debían pagar su deuda.
- El Gobierno del PP barajaba entonces la posibilidad de alargar los plazos de la deuda o, incluso, bajar los tipos de interés, según informaban medios como El Confidencial, El Periódico o Levante.
Meses más tarde, en abril de ese año, Montoro habló de la posibilidad de “reestructurar la deuda” de los territorios, una medida que se abría a incluir en los presupuestos de aquel año.
- Una de las disposiciones adicionales (la 136) del proyecto de ley de presupuestos generales se refería, por ejemplo, a la posibilidad de dar “incentivos a las administraciones territoriales” que cumplieran con las reglas fiscales (página 216).
En el debate de enmiendas de las cuentas presentadas por el Gobierno en el Congreso, Montoro mencionó hasta en seis ocasiones esta reestructuración que el Ejecutivo pretendía aprobar, pero no mencionó la quita a la que se refiere Alegría, como se puede comprobar en el diario de sesiones del 25 de abril de 2018.
- “Son unos presupuestos que habilitan al Gobierno para que podamos acometer la reestructuración de la deuda de las comunidades” (página 8).
- Su intención era “abordar” y concretar esta medida a través de las “enmiendas parciales”, pero también en el Consejo de Política Fiscal.
- En perspectiva. Estas cuentas se aprobaronen junio, pero ya con Pedro Sánchez como presidente, tras la moción de censura a Mariano Rajoy.