Feijóo no fue el presidente autonómico que menos incrementó su deuda: en Madrid o Baleares aumentó menos

deuda Galicia Feijóo
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante el debate de Atresmedia. | Foto: Atresmedia.
“Soy un presidente de la comunidad autónoma [Galicia], lo fui, que menos ha incrementado la deuda de toda España”
Tiempo de lectura: 2 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reprochó durante el debate cara a cara de Atresmedia al líder del Partido Popular (PP) y candidato para las elecciones generales del 23 de julio, Alberto Núñez Feijóo, el aumento de la deuda pública en Galicia durante su mandato. A lo que el candidato popular respondió: “Soy un presidente de la comunidad autónoma, lo fui, que menos ha incrementado la deuda de toda España” (min. 15:38).

Sin embargo, los datos del Banco de España no avalan la afirmación de Feijóo sobre la deuda en Galicia. Tanto Madrid como Baleares incrementaron menos su deuda –tanto en términos absolutos como con respecto a su PIB– durante el periodo que el líder del PP fue presidente autonómico.

La deuda de Galicia no es la que menos aumentó mientras Feijóo era presidente autonómico

Los datos del Banco de España sobre la deuda pública de las comunidades autónomas no son mensuales, sino trimestrales, por lo que se puede conocer cómo varía este valor en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.

Alberto Núñez Feijóo ganó las elecciones autonómicas de Galicia de marzo de 2009, como recoge la Junta Electoral Central, y fue nombrado presidente de la Xunta en abril del mismo año. En ese momento, la deuda pública de Galicia se situaba en 3.923 millones de euros.

Su mandato finalizó en mayo de 2022, cuando fue elegido presidente del PP y cedió su puesto a Alfonso Rueda. El dato más cercano al cierre de la gestión de Feijóo es el de junio de 2022, cuando la deuda pública de Galicia era de 11.823 millones de euros. Esto refleja que mientras Feijóo fue presidente de la Xunta de Galicia la deuda pública de su comunidad aumentó en 7.900 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 201%.

Esto sitúa a Galicia como la tercera comunidad autónoma que menos incrementó su deuda al hacer una variación porcentual entre el dato de marzo de 2009 y el de junio de 2022, por delante de Baleares (197%) y Madrid (186%). Esta variación sirve para poder comparar comunidades autónomas con diferentes valores de deuda pública.

Galicia tampoco fue la comunidad autónoma que más redujo su deuda pública sobre el PIB mientras Feijóo ocupaba la presidencia autonómica

Los datos del Banco de España sobre la deuda de las comunidades autónomas sobre el PIB tampoco avalan lo que dijo Feijóo. Galicia vuelve a ocupar el tercer puesto en relación a las autonomías que menos incrementaron su deuda mientras el popular lideraba la gestión de la Xunta, por detrás de Baleares y Madrid.

En marzo de 2009, el porcentaje de deuda pública de Galicia sobre el PIB era de un 6,8%, mientras que en junio de 2022 fue del 17,8%, lo que implica un aumento del 162%, por delante del que sufrieron Baleares (153%) y Madrid (137%). Este resultado se obtiene también al hacer una variación porcentual entre el dato de marzo de 2009 y el de junio de 2022.

Resumen

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró: “Soy un presidente de la comunidad autónoma, lo fui, que menos ha incrementado la deuda de toda España”. Pero tanto Baleares como Madrid, ya sea en deuda pública en términos absolutos o sobre el PIB, han incrementado menos la deuda que Galicia en los 13 años del mandato de Feijóo en la Xunta.

Por ello consideramos que la afirmación de Feijóo es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Alberto Núñez Feijóo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.