El presidente de Galicia y candidato del PP a revalidar su cargo en las elecciones del 18 de febrero, Alfonso Rueda, intervino en el desayuno informativo organizado el 8 de enero por Europa Press donde hizo un balance de la gestión de la comunidad autónoma desde que los populares gobiernan. “Podría darles muchísimos datos que creo que son muy importantes desde el año 2009”, declaró Rueda, entre los que destacó la deuda y el déficit de Galicia.
“Es la comunidad en la que menos ha crecido la deuda pública. (…) Todo el mundo se ha endeudado durante estos años pero Galicia es la que menos de las comunidades de régimen común y somos la segunda a día de hoy con menor déficit”, afirmó el popular (min. 1:18:26).
Sin embargo, según los datos del Banco de España, en el período que cita Rueda, desde 2009, hay dos autonomías cuya deuda ha crecido por debajo de la gallega: Baleares y la Comunidad de Madrid, ambas también de régimen común. Por otro lado, aunque Galicia es la región con el déficit más bajo de 2023, el popular omite que hay cinco comunidades que tuvieron superávit.
Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa de Rueda por las declaraciones sobre la deuda y el déficit que hizo el presidente de Galicia. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
La deuda en Galicia desde 2009: las de Baleares y Madrid crecieron menos
Rueda tomó de referencia el año 2009 para asegurar que Galicia es la región en la que menos ha subido la deuda desde entonces. En concreto, cuando el entonces presidente de la comunidad, Alberto Núñez Feijóo, asumió el cargo (en abril del mismo año), la deuda pública de Galicia era de 3.923 millones de euros, como señala el Banco de España para el primer trimestre de 2009.
En el tercer trimestre de 2023, últimos datos disponibles, esta se situó en los 12.083 millones de euros. Es decir, la deuda pública de Galicia se ha triplicado –ha aumentado un 208%– desde 2009.
No obstante, hay otras dos comunidades autónomas cuyo incremento ha sido más bajo que el de Galicia: Baleares y la Comunidad de Madrid. En concreto, la deuda del archipiélago ha crecido un 188,2% entre el primer trimestre de 2009 y el tercero de 2023. Mientras, la región madrileña lo ha hecho en un 201,4%. Ambas regiones forman parte del régimen común, algo que subraya Rueda en su afirmación.
- En España existen dos modelos de financiación: el régimen común y el foral. El primero de ellos engloba a todas las comunidades excepto a Navarra y al País Vasco y, además, recoge la excepción de Canarias –que tiene un régimen especial dentro del común por razones históricas y geográficas–.
En caso de que esté comparando el dato en términos absolutos, hay ocho regiones cuya deuda creció menos que la de Galicia.
Si se atiende a la evolución de la deuda pública sobre el PIB desde 2009, la posición de las tres primeras autonomías se mantiene: Baleares es la que menos lo ha incrementado (117,7%), seguida de Madrid (120,3%) y Galicia (136,8%).
La deuda en Galicia desde 2009. No es la primera vez que un dirigente del PP hace referencia a este incremento. De hecho, Feijóo intervino en el mismo acto en el que lo hizo Rueda y aseguró que es la comunidad que “menos ha incrementado la deuda pública desde el año 2009” (min. 56:28). El líder del PP también lo afirmó en julio de 2023, y tampoco era correcto, como verificamos en Newtral.es.
El déficit de Galicia que menciona Rueda: cinco regiones registraron superávit
En su intervención, además de hablar de la deuda, el presidente de Galicia también hizo alusión a los datos del déficit de la región. En este caso, el Banco de España no dispone de cifras desglosadas por comunidades autónomas, como señalan desde el equipo de prensa del organismo a Newtral.es. Aun así, recomiendan consultar los datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
Desde el gabinete de comunicación de la AIReF aluden al Informe sobre las líneas fundamentales de los presupuestos 2024 en el que recogen el cálculo del organismo sobre el déficit por autonomías (pág. 113). Según este, Galicia fue la región con el dato más bajo de las 12 comunidades que registraron déficit en 2023, un 0,2%.
Sin embargo, hubo cinco que tuvieron superávit: Baleares, País Vasco, Asturias, Navarra y Canarias. Es decir, sus ingresos superaron los gastos.
Resumen
El presidente de Galicia, Alfonso Rueda, destacó datos de la región desde 2009 y aseguró que “es la comunidad en la que menos ha crecido la deuda pública. (...) Todo el mundo se ha endeudado durante estos años pero Galicia es la que menos de las comunidades de régimen común y somos la segunda a día de hoy con menor déficit”.
Aunque todas las autonomías han aumentado su deuda desde 2009, Baleares y la Comunidad de Madrid, de régimen común, han sido las que menos. Por otro lado, Galicia sí fue la región con el déficit más bajo en 2023, según la AIReF, aunque hubo cinco con superávit.
Por tanto, consideramos que la afirmación de Rueda es falsa, ya que no es la región que menos aumentó su deuda desde 2009. Además, el popular no tiene en cuenta que hay comunidades que tuvieron superávit en 2023.