Ni Feijóo dijo que “había dejado la deuda más baja” tras dejar la Xunta ni había “10 comunidades” con menos deuda que Galicia

deuda comunidades Galicia Feijóo
El portavoz del PSOE, Patxi López, en el debate a siete. | Foto: RTVE
“Es mentira que el señor Feijóo, como dijo el otro día, dejara la deuda más baja de todas las comunidades autónomas. Hay 10 comunidades autónomas que tenían menos deuda que la gallega”
Tiempo de lectura: 2 min

El portavoz del PSOE, Patxi López, replicó a la portavoz del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra, sus datos económicos durante el debate a 7 de TVE. En un momento dado aseguró que “es mentira que el señor Feijóo, como dijo el otro día, dejara la deuda más baja de todas las comunidades autónomas [en Galicia]. Hay 10 comunidades autónomas que tenían menos deuda que la gallega” (min. 08:23). 

Pero ni el presidente del PP dijo que había dejado “la deuda más baja de todas las comunidades autónomas”, ni tampoco había 10 comunidades con menos deuda que Galicia en abril de 2022, cuando Feijóo dejó el Gobierno autonómico. En ese momento, Galicia era la sexta comunidad autónoma con menor deuda pública en el segundo trimestre de 2022, según las cifras del Banco de España. 

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación del PSOE para preguntar a qué se refería Patxi López, pero no hemos obtenido respuesta.

Galicia fue la sexta comunidad autónoma con menor deuda pública sobre el PIB

En el cara a cara, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmó: “Soy un presidente de la comunidad autónoma, lo fui, que menos ha incrementado la deuda de toda España” (min. 15:38), una afirmación que tampoco era cierta, como verificamos en Newtral.es.

En cualquier caso, volviendo a la segunda afirmación del portavoz del PSOE, el dato más cercano al cierre de la gestión de Feijóo es el de junio de 2022 y en ese momento la deuda pública de Galicia sobre el PIB era del 17,8%. Esto coloca a la comunidad autónoma en sexta posición de las regiones con menos deuda sobre el PIB.

Entre las comunidades que tuvieron menos deuda en el segundo trimestre de 2022 están la Comunidad de Madrid (14%), Canarias (14,4%), País Vasco (15,1%), Navarra (15,3%) y el Principado de Asturias (17,2%).

En junio de 2022 hubo 10 comunidades con menos deuda que Galicia en valores absolutos

López aseguró que cuando Feijóo se marchó de la Xunta de Galicia había “10 comunidades autónomas que tenían menos deuda que la gallega”. Estos datos coinciden con los que refleja el Banco de España sobre la deuda de las comunidades autónomas en términos absolutos, no sobre el PIB.

Como hemos explicado en Newtral.es en otras ocasiones, la deuda pública tiene varias formas de representarse. Por una parte, al tratarse de una cantidad de dinero, se recoge en millones de euros, en cifras absolutas. Sin embargo, la mejor forma de mostrar su magnitud para comparar como evoluciona ese indicador con respecto a otras CCAA y añadir contexto es como un porcentaje del PIB.

Resumen

El portavoz del PSOE, Patxi López, aseguró que “es mentira que el señor Feijóo, como dijo el otro día, dejara la deuda más baja de todas las comunidades autónomas [en Galicia]. Hay diez comunidades autónomas que tenían menos deuda que la gallega”.

Galicia fue la sexta comunidad autónoma con menor deuda pública sobre el PIB al final del mandato de Feijóo aunque hubo diez comunidades autónomas con menos deuda en valores absolutos.

Por ello consideramos que la afirmación de Patxi López es engañosa, ya que para hacer comparaciones entre regiones habría que emplear datos relativos, no datos absolutos.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Patxi López que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.