Las protestas en Irán suman cerca de 18.000 detenidos y 481 fallecidos en tres meses

detenidos protestas Irán
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 19/12/2022

La muerte de la joven Mahsa Amini en septiembre fue la mecha para que miles de manifestantes salieran a las calles de Irán en señal de protesta, pero muchos de ellos han sido detenidos por hacerlo. Mientras que las autoridades iraníes acusan a “enemigos extranjeros” de provocar las movilizaciones, como recoge Reuters, las organizaciones humanitarias cifran en 18.000 los retenidos por las fuerzas de seguridad. 

Publicidad

Entre los detenidos hay, por el momento, dos españoles, como denuncia el Ministerio de Asuntos Exteriores y organismos como Human Rights Activists News Agency (HRANA): Ana Baneira, de 24 años, y Santiago Sánchez, de 41. El domingo 18 de diciembre, familiares y amigos de Santiago Sánchez, que es exparacaidista, se concentraron frente a la embajada iraní de Madrid para pedir su liberación. Según recoge EFE, gracias a mediaciones diplomáticas entre España e Irán sus allegados pudieron hablar con él por teléfono y confirmar que se encuentra en buen estado de salud y de ánimos.

Ser detenido no es la única consecuencia de protestar en Irán. Desde hace tres meses, se calcula que cerca de 481 personas han perdido la vida en las manifestaciones organizadas en las distintas provincias del país. Aunque en una de sus últimas publicaciones, la ONG Iran Human Rights estimaba una cifra menor, de 469 personas. 

Detenidos por participar en las protestas de Irán

En uno de sus últimos análisis, HRANA ha cifrado en aproximadamente 18.000 los detenidos desde el inicio de las protestas en Irán. La agencia HRANA recopila información de cada una de las manifestaciones organizadas desde el 17 de septiembre –un día después de la muerte de Mahsa Amini–, siendo el día 21 del mismo mes cuando más se organizaron: casi 50 marchas por todo el país. 

Entre las decenas de miles de detenidos por las protestas en Irán hay, por el momento, dos ciudadanos españoles a quienes detuvieron después de visitar la tumba de Amini: Santiago Sánchez y Ana Baneira. Además, la ministra de Asuntos Exteriores de Francia en declaraciones recogidas por Radio Francia Internacional informó de varios franceses detenidos. En este sentido, el Ministerio de Exteriores de Bélgica pidió este domingo 18 de diciembre a los nacionales que estuvieran visitando Irán que abandonsen el país persa "tan pronto como sea posible" a la vista del "mayor riesgo de detención arbitraria".

Publicidad

Por su parte, de entre todos los detenidos, la agencia HRANA ha identificado a alrededor de 3.000 detenidos, entre los cuales también figuran periodistas y estudiantes. Desde la agencia destacan el papel protagonista de estos últimos, un colectivo que ha organizado manifestaciones en distintas universidades del país.

Además de estudiantes y periodistas, el mundo del arte tampoco se ha librado de estas detenciones. La conocida actriz Taraneh Alidoosti, de 38 años, fue arrestada el sábado 17 de diciembre tras denunciar la ejecución de uno de los jóvenes que habían participado en las protestas. Numerosas figuras del mundo de la cultura también han pedido su liberación.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos se pronunció sobre las detenciones y ha exigido a las autoridades de Irán la “liberación inmediata de los manifestantes pacíficos”, como recoge un comunicado del 15 de noviembre. 

Esta misma oficina de la ONU facilitó entonces a Newtral.es los datos recopilados hasta ahora sobre los detenidos que ya han sido procesados por los tribunales, que previsiblemente habrán cambiado sustancialmente con el paso de las semanas: 

  • El 29 de octubre, se dictó sentencia para 704 manifestantes en siete provincias distintas. 
  • El 8 de noviembre, solo en la provincia de Teherán, “el portavoz del poder judicial declaró que se habían dictado 1.024 autos de procesamiento contra los detenidos en las protestas”.
  • El 13 de noviembre, las autoridades judiciales informaron de 750 acusaciones en otras tres provincias.
Publicidad

Manifestantes de las protestas en Irán condenados a pena de muerte

Iran Human Rights cifra en 39 los manifestantes en riesgo de ejecución y pena de muerte. Además, denuncia que el régimen de Irán está "creando intencionalmente confusión en los casos de los manifestantes al compartir declaraciones contradictorias, particularmente en los casos de pena de muerte", algo que se ve agravado por el hecho de que algunos acusados no están teniendo derecho a acceder a sus propios abogados.

Una de las personas que aparece en este listado es Amir Nasr-Azadani, futbolista iraní. El domingo 18 de diciembre, coincidiendo con la final del Mundial de Catar, numerosas figuras públicas pidieron que se frenase su ejecución. La cantante Shakira tuiteó: "Hoy, en la final de la Copa del Mundo, solo espero que los jugadores en el campo y el mundo entero recuerden que hay un hombre y compañero de fútbol llamado Amir Nasr, en el corredor de la muerte, solo por hablar a favor de los derechos de las mujeres".

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ya hizo un llamado al Gobierno de Irán “para que impongan de inmediato una moratoria sobre la pena de muerte, se abstengan de imputar delitos capitales y revoquen las sentencias de muerte dictadas por delitos que no califiquen como los delitos más graves”.

Aunque por redes sociales está circulando un mensaje en el que se denuncia que los 18.000 detenidos por las protestas en Irán han sido condenados a la pena capital, por el momento solo se conoce esta sentencia. Así lo han comprobado algunos medios de verificación como PolitiFact o Snopes después de que numerosos personajes conocidos, como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, o actrices como Sophie Turner compartieran la imagen en sus perfiles.

Asimismo, algunos periodistas que están cubriendo las protestas en Irán han desmentido esta cifra.

Publicidad

Casi 500 fallecidos en tres meses

La organización Iran Human Rights lleva desde el inicio de las protestas haciendo un seguimiento de los detenidos y víctimas en Irán. Según sus últimos datos, al menos 469 personas, incluidos 63 niños y adolescentes. 

Hay tres fechas que han sido calificadas como “el viernes sangriento de Baluchistan”, ya que fueron cuando más muertes se registraron: el 21, 22 y 30 de septiembre. En lo que va de mes, el 4 de noviembre fue el día que más fallecimientos en protestas hubo, 21. La ONU también se pronunció sobre estas muertes y, el 18 de octubre en un comunicado, calificaron “el asesinato y detención de niños y niñas” de “enormemente preocupantes”. 

Además de los fallecidos en las protestas, algunos activistas han denunciado torturas y abusos sexuales a los manifestantes detenidos en las protestas de Irán, como recoge el medio Iran International

(*) Actualización 19/12/2022: Se ha actualizado la pieza para añadir la nueva información sobre los detenidos en las protestas condenados con pena de muerte.

Fuentes
  • Human Rights Activists News Agency
  • Iran Human Rights
  • Reuters
  • Oficina de la ONU para los Derechos Humanos
  • PolitiFact
  • Snopes
  • Iran International
  • CNN
  • BBC
  • El País

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.