Qué sabemos de la detención y posterior liberación de María Corina Machado en Venezuela

detención maría corina machado
Foto: MIGUEL GUTIERREZ EFE
Tiempo de lectura: 3 min

Maria Corina Machado ha reaparecido públicamente este jueves después de varios meses en la clandestinidad para liderar las protestas contra la investidura de Nicolás Maduro en Caracas (Venezuela). Durante el acto, su equipo de campaña ha denunciado que fue detenida por las autoridades y más tarde liberada. 

Publicidad

Los detalles de la detención. El equipo de campaña de Machado, Comando con Venezuela, informó a través de X que Machado fue “violentamente interceptada” y “tumbada de la moto en la que se trasladaba” mientras salía de la concentración celebrada en Caracas, en un suceso en el que “detonaron armas de fuego”.

  • “Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada”, señaló el equipo de campaña de la oposición venezolana.

Pocas horas después, la propia Machado aseguró que se encontraba “en un lugar seguro”. Además, anunció que este viernes dará detalles de su detención.

Juan Pappier, subdirector para las Américas de Human Rights Watch (HRW), también confirmó el arresto de Machado y pidió a la comunidad internacional exigir su “inmediata liberación”.

El chavismo niega la detención. El Gobierno de Maduro ha negado la detención de la líder opositora. 

Publicidad
  • El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, señaló que el suceso fue un “plan” de Machado con el que “decirle al mundo que fue capturada para ver qué generaba”.
  • La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, indicó que Machado habría montado un “show” para “tapar el estruendoso fracaso” de las movilizaciones convocadas.

Reacción internacional. La comunidad internacional defendió las movilizaciones organizadas por la oposición venezolana y reaccionó a las denuncias del Comando con Venezuela pidiendo la liberación de Machado. 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un comunicado en el que condena las “persistentes prácticas de terrorismo de Estado en Venezuela”. También recordó que Machado es beneficiaria de medidas cautelares para garantizar que pueda realizar actos políticos “sin ser objeto de amenazas, hostigamientos o actos de violencia en el ejercicio de estas”.

  • El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó “desde la izquierda política” que “el Gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura que se robó las últimas elecciones”. Por esta razón, señaló, su Ejecutivo ha decidido retirar su representación diplomática en Venezuela.
Publicidad
  • “No reconocemos el fraude electoral que perpetuó el Gobierno de Maduro, que hasta el día de hoy sigue persiguiendo a organizaciones vinculadas a la defensa de derechos humanos y a organizaciones vinculadas a todo el que discrepe con él”, agregó el mandatario chileno.
Fuentes
  • Perfil de X de Comando con Venezuela
  • Tuit de Juan Pappier, subdirector para las Américas de Human Rights Watch (HRW)
  • Tuit de María Corina Machado
  • El Nacional
  • El Universal
  • Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
  • DNews

2 Comentarios

  • No hay manera que nos hablen de las medidas sociales que está tomando Maduro en beneficio de las personas necesitadas. Qué hay del número de personas analfabetas, en cuanto han disminuido desde que gobierna el chavismo?. Y del número de pobres?. Pido que también se hable de lo que más afecta a las personas de a pie. Saludos.

  • No hay manera que nos hablen de las medidas sociales que está tomando Maduro en beneficio de las personas necesitadas. Qué hay del número de personas analfabetas, en cuanto han disminuido desde que gobierna el chavismo?. Y del número de pobres?. Pido que también se hable de lo que afecta a las personas de a pie. Saludos.