Cómo detectar reseñas falsas y distinguirlas de las publicadas por usuarios reales

detectar reseñas falsas
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

Las reseñas online son las opiniones de algunos clientes sobre un servicio o producto. Con el tiempo, han ido adquiriendo mayor importancia en la imagen y reputación de las empresas. Pero ¿podemos fiarnos siempre de las opiniones de otros usuarios antes de decidir comprar un producto? Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizado en los meses de verano del año 2021, no siempre.

Publicidad

El estudio de la OCU sondeaba las reseñas de tres grandes portales de compraventa de bienes y servicios: Amazon, Tripadvisor y Booking. Los resultados arrojaron que un 8,4% de las reseñas de Amazon eran interesadas; un 6,2% de las valoraciones de Tripadvisor y un 2,1% de las de Booking también lo eran.

O bien son los propios vendedores quienes deciden inflar su posicionamiento con reseñas positivas, o bien sus competidores buscan hundir la reputación de los mismos rebajando sus valoraciones. Las reseñas falsas funcionan de forma profesional y no siempre es fácil detectarlas.

Una práctica castigada por la ley

La Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios fue modificada este año a consecuencia de los cambios realizados en la Directiva Ómnibus a nivel europeo, y ahora recoge la protección frente a las reseñas falsas. Obliga a las plataformas a informar a los usuarios de si las reseñas que aparecen reflejadas en su dominio han sido realizadas por consumidores reales. También la nueva directiva produjo un cambio en la Ley de Competencia Desleal que ahora incluye como desleales estas prácticas.

La cruzada contra las reseñas falsas ha traspasado la intención de las instituciones públicas y llegado a las empresas. Amazon presentó en el mes de octubre una serie de demandas contra empresas encargadas de la venta de reseñas falsas.

Detectar una reseña falsa es fácil si sabes cómo

Los técnicos de la OCU elaboraron cinco consejos para detectar opiniones falsas en internet. Las plataformas tienen la obligación de verificar sus reseñas, pero no siempre estas verificaciones se muestran al usuario. Debemos fijarnos, según la organización de consumidores, en aquellas opiniones que aparezcan con sellos de verificación. Si no aparece, debemos poner en duda el contenido de la reseña, ya que no se tendrá la certeza de que el usuario haya comprado este producto. 

Publicidad

Hay opiniones que cuentan con contenido multimedia, como fotos o vídeos. Debemos dudar si un producto o vendedor tiene muchas opiniones con este contenido, ya que no es lógico que un consumidor se tome tantas molestias en valorar un establecimiento. En la mayoría de portales tenemos la opción de filtrar las reseñas por fecha. Debemos fijarnos en si el grueso de comentarios negativos o positivos se concentra en un tiempo determinado. Eso nos dará pistas de si se trata de una reseña falsa. 

Otra de las claves que nos ayudarán, según la OCU, a detectar una reseña falsa será el gráfico de valoraciones. Si tiene forma de ‘C’, es decir, si hay muchas valoraciones buenas, muchas malas y apenas del resto, es sospechoso. Se pueden revisar los perfiles de aquellos que opinan para saber si solo han publicado esta reseña o si publican a menudo.

Fuentes
  • Ministerio de Consumo
  • Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
  • Ley de Competencia Desleal
  • Amazon
  • Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • cómo ver un gráfico de valoraciones en cualquier sitio web?
    muchas gracias por vuestra ayuda.