La destrucción y creación de empleo en España volvió a ser parte de las intervenciones de los políticos durante la sesión de control al Gobierno del 29 de marzo. En su intervención, la diputada de Vox, Inés Cañizares, aseguró que “nuevamente, asistimos a una destrucción de empleo concatenada durante dos trimestres consecutivos”, como recoge el diario de sesiones (página 10).
Pero los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2022 del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que no hubo dos trimestres consecutivos de destrucción de empleo en España.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de Vox para preguntar por la fuente que utilizó Cañizares, pero no hemos obtenido respuesta.
Destrucción de empleo en España: aunque el número de ocupados bajó en el último trimestre de 2022, no lo hizo en los otros dos anteriores
En sus declaraciones, Cañizares habló sobre la destrucción de empleo trimestral en España. Para poder ver si esto ha sucedido o no, hay que consultar el número de ocupados que registra la EPA, una estadística que elabora el INE de forma trimestral.
Los últimos datos disponibles se refieren al cuarto trimestre de 2022. Al comparar el número de ocupados entre los cuatro trimestres del año, se observa que no hubo dos trimestres consecutivos en los que “se perdiera empleo”. Ya que, aunque el número de ocupados descendió en 81.800 personas en el cuarto trimestre y el tercero de 2022 no fue de manera seguida ya que en el anterior aumentaron.
El número de parados registrados por la EPA creció dos trimestres consecutivos
Si se atiende al número de parados registrados por la EPA, se puede ver que en dos trimestres consecutivos creció esta cifra. Entre el segundo y tercer trimestre los parados crecieron, al igual que muestra la diferencia entre el tercero y el cuarto.
No obstante, como ya hemos explicado en Newtral.es en otras ocasiones, como aquí o aquí, para medir la destrucción de empleo trimestral en España hay que atender a los datos de ocupados de la EPA y cómo han variado entre uno y otro, y no a los datos de parados.
Esto se debe a que los parados se refieren a las personas de 16 o más años que durante la semana de referencia en la que se hace la encuesta han estado sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando activamente empleo, y no tiene por qué suponer haber perdido el empleo.
Los datos de afiliación a la Seguridad Social tampoco muestran una destrucción de empleo “consecutiva” en España en los últimos meses
Otra forma de medir la situación del empleo de España es a través de los datos de afiliación media de la Seguridad Social, que recoge datos cada mes. A pesar de que Inés Cañizares habló sobre la destrucción de empleo trimestral en España, al comparar las cifras de afiliados de un mes a otro tampoco se produce lo que ella aseguró.
Los meses consecutivos en los que hubo destrucción de empleo en España fueron en julio y agosto de 2022, y Cañizares habla de una situación que se está produciendo “nuevamente”.
Resumen
La diputada de Vox en el Congreso de los Diputados, Inés Cañizares aseguró que “nuevamente, asistimos a una destrucción de empleo concatenada durante dos trimestres consecutivos”. Pero los datos trimestrales de ocupados de la EPA reflejan que no hubo dos trimestres consecutivos en 2022 en los que se destruyera empleo, dato de referencia para medir la destrucción de empleo en España.
Por ello consideramos que la afirmación de Cañizares es falsa.