Nos preguntáis por el vídeo de la empresa de “destrucción de documentos” entrando al Ayuntamiento de Valencia “tras las elecciones”

destrucción documentos ayuntamiento Valencia
Foto del Ayuntamiento de Valencia (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 7 min

En los últimos días y tras la publicación de los resultados de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, se han hecho virales en redes sociales como Twitter y TikTok varias publicaciones, con un vídeo adjunto, en las que acusan al Ayuntamiento de Valencia de “meter a una empresa especializada en destrucción de documentos” al consistorio después de que Joan Ribó haya “perdido las elecciones”. Joan Ribó pertenece al partido Compromís y es el alcalde en funciones de Valencia desde que se celebraron las elecciones y hasta que no se constituya la nueva corporación municipal el 17 de junio. 

Publicidad

La empresa a la que hacen referencia estas publicaciones, PRO-DATOS, sí trabaja en la destrucción de documentos y es la que aparece en el vídeo, pero colabora de manera habitual con el ayuntamiento, no solo después de unas elecciones. Es decir, lo que se ve en el vídeo no es una actuación “novedosa”, como confirman desde la propia compañía. El ayuntamiento también explica a Newtral.es que esta empresa acude “todas las semanas” al consistorio para realizar las labores de “destrucción y reciclaje de papel” y documentos. La contratista, explican, es FOVASA, que se dedica a proporcionar servicio de mantenimiento de determinados edificios y esta, a su vez, puede subcontratar a otra empresa, como PRO-DATOS, que lleva a cabo la labor concreta de destrucción de documentos. 

En el vídeo que se ha hecho viral aparece la fachada del Ayuntamiento de Valencia y una de sus entradas. En el momento de la grabación, se observa cómo accede al interior del consistorio un vehículo de la empresa PRO-DATOS, tal y como se lee en el logo colocado tanto en el lateral como en la parte trasera. En los mensajes que acompañan a estas imágenes se asegura lo siguiente: “La empresa «Prodatos» entra en el Ayuntamiento de Valencia, regido por Joan Ribó desde 2015, antes de la cesión de la vara de mando tras haber perdido las elecciones”. En otro de los mensajes se añade que la empresa ha ido al ayuntamiento  “tras marcharse los funcionarios a sus casas”. Ante esto, tanto PRO-DATOS como el ayuntamiento y el partido Compromís al que pertenece el alcalde en funciones –a pesar de que algunos mensajes lo vinculan de manera equivocada al PSOE– afirman a Newtral.es que las imágenes están sacadas de contexto. 

Se trata de un contenido que se ha hecho viral días después de conocerse los resultados de las elecciones municipales en España. En el caso de Valencia, el PP ha sido el ganador de los comicios con 13 escaños, seguido de Acord Per Guanyar, la nueva firma de Compromís que aglutina a formaciones locales, con nueve escaños, el PSOE, con siete y Vox, con cuatro. Estos resultados permitirían un cambio de gobierno por primera vez desde 2015, fecha desde la que gobierna en el ayuntamiento Ribó. 

La empresa PRO-DATOS recoge semanalmente los restos de la destrucción de documentos del Ayuntamiento de Valencia

PRO-DATOS, la empresa a la que nombran en las publicaciones, se dedica a la “recogida y destrucción segura” de documentos confidenciales, tal y como detallan en su página web. En conversación con Newtral.es, explican que, en efecto, el vehículo que aparece en el vídeo que se ha hecho viral forma parte de la compañía y que acceden al interior del consistorio para realizar las funciones que tienen encomendadas por contrato con el Ayuntamiento de Valencia. Según detallan, tienen un contrato anual.

Las retiradas de papel y documentos, especifican, “no se hacen solo cuando hay un cambio de gobierno”, sino de manera semanal. Por lo que “no es novedoso” que un camión de esta empresa de destrucción de documentos entre al ayuntamiento. 

Publicidad

No es la primera vez que PRO-DATOS se ve involucrada en un contenido de este tipo, que pone en duda sus funciones con respecto a la administración pública. Aseguran que “en 2015”, cuando se produjo el cambio de gobierno del PP a Compromís, ya se publicó “un bulo similar” y en ese momento acusaban de la destrucción de documentos “al Partido Popular”.

La empresa dedicada a “la destrucción y reciclaje” de documentos tiene una frecuencia semanal, según el consistorio

En este recuerdo coincide el Ayuntamiento de Valencia, que explica a Newtral.es que en 2015 “ya saltó el mismo bulo”. Y añaden que las imágenes que se ven en el vídeo y que se usan para difundir los mensajes virales contra el consistorio volverán a repetirse cuando se constituya la nueva corporación el 17 de junio porque “continuará generándose papel para reciclar (con documentación confidencial y no confidencial)” y a eso es a lo que se dedica la empresa, a recoger los restos de la destrucción de documentos. 

Desde el Ayuntamiento de Valencia explican a Newtral.es cuál es el procedimiento. En primer lugar, indican que la empresa PRO-DATOS está contratada “para la destrucción y reciclaje de papel”. Añaden que en las sedes municipales es habitual que existan contenedores de papel tanto para los documentos confidenciales como para los no confidenciales. Y es esta empresa la que se encarga de recoger esos contenedores en todas las sedes municipales “todas las semanas”, según aclaran en el ayuntamiento. Entre ellas, la Casa Consistorial y las Juntas Municipales, también los Centros Municipales de Mayores y Servicios Sociales. 

Desde el ayuntamiento especifican, además, que la compañía contratista es FOVASA, a la que recurren para realizar los servicios de mantenimiento de los edificios, entre los que está la recogida de papel. Y explican que FOVASA, con la que trabajan desde “antes de 2010”, puede subcontratar este cometido en concreto de recogida y destrucción de documentos, como ha sido el caso de PRO-DATOS. 

El partido Compromís, al que pertenece el alcalde en funciones Joan Ribó, y al que las publicaciones virales acusan de ordenar la entrada de esta empresa para la destrucción de documentos después de perder las elecciones coincide en el argumento. “Ese camión viene semanalmente a recoger los contenedores de papel confidencial que hay en todos los servicios y grupos”, confirman a Newtral.es.

Publicidad

Ni el ayuntamiento ni la empresa PRO-DATOS aportan una fecha concreta de cuándo se habrían producido esas imágenes porque coinciden en explicar que podrían ser de cualquiera de las semanas en las que se realizan estas actuaciones para recoger los restos de la destrucción de papel, como documentos confidenciales y no confidenciales. 

Los contratos de otras administraciones para la destrucción de documentos, más allá del Ayuntamiento de Valencia  

Este tipo de contratos para la destrucción de documentos es habitual en las administraciones públicas. Por ejemplo, la misma empresa que trabaja en el Ayuntamiento de Valencia, PRO-DATOS (cuya sociedad es Actuaciones en Protección de Datos S.L.) tiene un contrato adjudicado desde el 23 de enero de 2023 con la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Valencia para realizar la “destrucción documental confidencial”, como se recoge en la publicación del BOE. Procedimiento que se sigue en otros lugares, como Madrid. La Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Madrid adjudicó en marzo de 2023 un contrato a Destrucción Confidencial de Documentación, S.A. para realizar la “recogida, transporte y destrucción de documentación”.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.