El Gobierno ha destituido este martes a Paz Esteban, la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tras casi 40 años trabajando en los servicios de inteligencia, según ha confirmado la ministra de Defensa, Margarita Robles, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. El Ejecutivo ha tomado la decisión tras semanas de revelaciones sobre el espionaje a diversos líderes independentistas y el sufrido en sus móviles por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y por Robles, que también fueron espiados con el programa Pegasus.
[Quién es Paz Esteban, la exdirectora del CNI cesada por Pegasus]
Esperanza Casteleiro Llamazares, la actual secretaria de Estado de Defensa, será la nueva directora del CNI tras la destitución de Paz Esteban, según ha confirmado la ministra. “Tengo que agradecerle a Paz Esteban su trabajo. Los que somos servidores públicos trabajamos por y para España”, ha dicho Robles.
“El Gobierno ha acordado hoy el cambio en la dirección del CNI”, ha anunciado Robles. La ministra ha remarcado el trabajo de los 3.000 hombres y mujeres que forman parte de la plantilla del centro de seguridad español y el propio trabajo de Paz Esteban, en el CNI desde hace 39 años.
“La que era hasta hoy la directora del CNI, Paz Esteban, es una mujer que procede de ese centro, con todos los valores de los funcionarios del CNI, con 40 años de renuncias para dedicar su vida a ese centro, para que en la vida, en un contexto tan lleno de amenazas, tengamos un margen de seguridad”.
Robles ha agradecido su trabajo a Paz Esteban tras anunciar su destitución. “Quiero agradecer a Paz su trabajo, a los 3.000 funcionarios del CNI y al resto de trabajadores ahora al servicio de Esperanza Casteleiro Llamazares”.
“Sobre la persona elegida, a ella le gusta que le digan que es una funcionaria del CNI, que ha trabajado en el centro, en España, en países muy lejanos, que nunca ha querido protagonismo, que cumple cada día con la ley y trabaja por el servicio de España”
Robles ha evitado utilizar la palabra destitución cuando ha anunciado la salida de Paz Esteban al frente del CNI. “Usted habla de destitución, yo hablo de sustitución”, ha contestado a la pregunta de un periodista en la rueda de prensa. “Es una funcionaria del centro por otra funcionaria del centro. Si ustedes se quedan con algunos fallos, me gustaría que se pusiera en valor todos los intentos que se han tratado de perpetrar y se han evitado”, ha insistido Robles.
[El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tiene 118 millones más de presupuesto que hace 10 años]
Los mensajes del Gobierno de los últimos días ya apuntaban a la destitución de Esteban. “Cada momento tiene su afán”, decía la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, la semana pasada tras ser preguntada por la posible salida de la directora del centro de inteligencia.
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, también dejó en el aire el futuro de Esteban. “La directora del CNI sigue en el cargo, está trabajando para esclarecer los hechos y esta es la fase en la que estamos”. Y luego añadió: “Vamos a tener la información completa y será la base de cualquier decisión que adoptemos”.
El jueves pasado, antes de su destitución, Paz Esteban compareció a puerta cerrada en la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso para dar explicaciones del Catalangate y de los hackeos a los móviles de Sánchez y Robles. Durante la reunión, la todavía directora del CNI mostró pruebas de que se había espiado a 18 líderes independentistas con aval judicial, incluido Pere Aragonés, el actual presidente de la Generalitat.
Además, el CNI ha finalizado el análisis de todos los teléfonos de los ministros, según ha confirmado Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno. “A lo largo de estos días se han revisado todos los terminales de los miembros del Gobierno. Tres teléfonos han sido infectados, el del presidente y el ministro de Defensa, y el tercero, el del ministro del Interior, en junio, como el de la ministra de Defensa. Ha habido un intento fallido del terminal del ministro de Agricultura, también en junio. El resto no tienen rastro de Pegasus“, ha afirmado la portavoz.
La nueva información recogida, según Rodríguez, será enviada al juez. “El actual informe lo vamos a poner en manos de la justicia. Absoluta transparencia para determinar qué ha ocurrido y quién ha podido hacer el ataque a los teléfonos del presidente del Gobierno y de los ministros de Defensa e Interior“.
Reacciones de los políticos a la destitución de Paz Esteban al frente del CNI
La salida de Esteban ha provocado reacciones de los políticos en todos los frentes que han criticado con unanimidad la decisión del Gobierno para destituir a Paz Estaban como directora del CNI.
El presidente del PP, Alberto Núñez-Feijóo, ha afirmado que la salida de la directora del CNI es “injustificable” y ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de haber tomado la decisión para contentar al independentismo. Un tuit que el Gobierno no ha tardado en afear: “Parece constatable que el partido cambió el líder del PP pero mantienen al community manager porque este tuit del señor Feijóo lo podría haber puesto el señor [Pablo] Casado”, ha contestado Rodríguez.
Ione Belarra, secretaria general de Unidas Podemos, ha enfatizado por su parte la importancia de la “regeneración democrática en el Estado” para recuperar la confianza de los ciudadanos. Algo que, según Belarra, “sigue pendiente”.
El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, considera que el caso Pegasus ha puesto en evidencia una brecha de seguridad al haberse infectado móviles del presidente y otros miembros del Gobierno, motivo por el que cree que la situación de Robles, es “insostenible”.
Edmundo Bal, el portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, ha calificado de “vergüenza” la destitución de la hasta ahora directora del CNI y transmitido su apoyo a Paz Esteban. Fernando López-Miras, el presidente de la región de Murcia, por su parte, ha tuiteado: “No van a dejar ni una sola institución sin degradar”.
También ha rechazado la decisión del Gobierno Santiago Abascal, el líder de Vox. Abascal ha criticado a Sánchez de “criminalizar” a quienes protegen a los españoles, mientras “se asocia e indulta” a quienes les atacan, ha escrito en Twitter.
0 Comentarios