La candidata de Geroa Bai a presidir el Gobierno de la comunidad, Uxue Barkos, aseguró en el debate de Navarra TV que en la comunidad “hay muchos territorios que se encuentran por debajo de los 12 habitantes por kilómetro cuadrado, el índice en el que la Unión Europea fija el riesgo de despoblación” (minuto 1:10:42).
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el equipo de prensa de la formación, que nos remite a varias notas de prensa del Gobierno navarro (1 y 2) y a un informe de 2020 en el que el Ejecutivo analiza el nivel de “desigualdades territoriales” de la región.
Este documento explica que, aunque Navarra “no tiene un grave problema de despoblación”, sí hay dos comarcas por debajo del límite que se establece desde Europa, el de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado. Sin embargo, por municipios, y en un informe más reciente, la cosa cambia: el Gobierno navarro estima que el 40% están por debajo de este límite.
Cuatro de cada diez municipios de Navarra están por debajo del límite de despoblación marcado por Europa
La Unión Europea cuenta con un índice para determinar si una zona está en riesgo de despoblación, lo marca en los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado. Por debajo de esa cifra, considera que existe ese peligro, como señala el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Con ese criterio, el Gobierno de Navarra estima que hay 107 municipios de la comunidad en riesgo extremo (menos de 8 habitantes por kilómetro cuadrado) o intenso (entre 8 y 12) de despoblación. Es decir, de los 272 que hay en la comunidad, el 39,3% se encuentran en esta situación, según el Mapa de zonas y municipios en riesgo de despoblación en Navarra que publicó el Ejecutivo foral en 2022. La mayoría están en la zona noreste.

¿Por qué ocurre esto? Hay varios factores a tener en cuenta: “La falta de inversión, la escasa infraestructura, la baja conectividad, el acceso limitado a los servicios sociales y la falta de empleo son factores clave que contribuyen a la despoblación”, explica en su informe de 2020 Desigualdades territoriales en Navarra el Observatorio de la Realidad Social de la comunidad.
Dos comarcas en riesgo extremo de despoblación
En ese mismo documento, al que nos remite el equipo de prensa de Uxue Barkos, el Gobierno de Navarra concluye que “hay dos comarcas muy por debajo” de esta cifra (del 12,5), “Pirineo (con 4,1 habitantes por kilómetro cuadrado) y Prepirineo (con 7,7)”. También hay “otras que se acercan a este umbral”, como Arga Valles (19,9), Sangüesa / Zangoza (14,3) y Larraun (18,8), explica el Ejecutivo en una nota de prensa.

Pese a las cifras, desde el organismo consideran que “hoy no podemos hablar de un grave problema de despoblación en Navarra. Se está incrementando el número de habitantes, pero existen zonas más vulnerables, algunas están en claro retroceso poblacional, pero, en general, podemos hablar de riesgos en el conjunto rural de la comunidad más que de despoblamiento en sentido estricto” (página 19).
- ‘Desigualdades territoriales en Navarra’ (Observatorio de la Realidad Social de Navarra, 2020)
- Nota de prensa del Gobierno de Navarra sobre las regiones en riesgo de despoblación
- Mapa de zonas y municipios en riesgo de despoblación en Navarra (2022)
- Gabinete de prensa de Geroa Bai
0 Comentarios