La participación se desploma 23 puntos hasta las 18 horas en unas elecciones marcadas por la pandemia. Según los últimos datos presentados por la Generalitat de Cataluña, la participación en las elecciones del 14 F a las 18:00 horas ha llegado al 45,7%, lo que supone una caída de 22 puntos puntos respecto a las cifras registradas en el mismo periodo en las elecciones de 2017 en las que a esta hora ya había votado el 68,29% de los electores.
Ya a las 13:00 horas la diferencia respecto a las anteriores elecciones era de 12 puntos, con una participación del 22,77% en 2021 frente a la del 34,69% en 2017.
[Directo | Sigue aquí la jornada electoral minuto a minuto]
Pandemia y voto por correo
En una rueda de prensa para dar a conocer los datos, el conseller de Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia ha informado de que se trata de una «bajada fruto del contexto de la pandemia» y en la que también influye el «voto por correo masivo». Además , ha informado de que «las cuatro juntas electorales provinciales han decidido no alargar la jornada electoral» de las mesas que se han constituido después de las 09 horas y «por lo tanto cerrarán a las 20 horas». El conseller ha explicado que, pese a que la tendencia a la baja se confirma desde el primer adelanto de esta mañana, «tenemos que relativizar» este dato ya que está comparado con las últimas elecciones de 2017, que registraron la mayor participación de la historia.
Por provincias, el desglose confirma la bajada de la afluencia, en Barcelona ha votado un 45,93%, en Girona, 47,04%, Lleida, 46,16% y Tarragona, 42,84%.
Un total de 5.624.044 catalanes están llamados este domingo a votar en las elecciones catalanas para elegir a los 135 diputados del Parlament entre un total de 69 candidaturas. Según los datos de la Generalitat, el número de electores es un 1,25% superior a las personas que votaron en las elecciones del 21 de diciembre de 2017, y, del total del censo, 5.368.881 residen en Catalunya y 255.163 lo hacen en el extranjero y tienen derecho a voto.
Sin embargo, este año las restricciones derivadas del estado de alarma y un clima político menos polarizado podrían suponer un descenso de los votantes. En las elecciones de 2017 se llegó a una participación histórica del 79%.
En estas elecciones marcadas por la emergencia sanitaria mundial la participación es clave, ya que podría determinar los pactos posteriores entre bloques políticos, que deberán intentar aglutinar una mayoría suficiente para formar gobierno. Esta dificultad se agrava en un momento en el que los distintos partidos han establecido vetos cruzados. Te los explicamos aquí qué vetos ha aplicado cada uno.
0 Comentarios