Más de 200.000 desplazados palestinos pudieron regresar este lunes al norte de la Franja de Gaza, en lo que supuso un nuevo paso en el alto el fuego entre Israel y las milicias palestinas de Hamás que entró en vigor el pasado 19 de enero.
La autorización para que estas personas regresasen a sus hogares bajo unas determinadas condiciones fue confirmada a primera hora del lunes por el portavoz en árabe del Ejército de Israel, Avichay Adraee, quien detalló que la población podía regresar a pie a partir de las 07:00 horas de la mañana y en vehículos desde las 09:00.
Desplazamientos. Los palestinos desplazados en el sur de la Franja están regresando a zonas de la Ciudad de Gaza, Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanoun, “donde las necesidades son inmensas porque hay zonas completamente arrasadas”, explica la ONU.
Contexto. Pocos días después del inicio del conflicto entre Hamás e Israel el pasado 7 de octubre de 2023, el ejército israelí se preparó para entrar en la Franja de Gaza y pidió a los civiles palestinos que residían en el norte del territorio que se desplazaran hacia el sur “para su protección”.
- Según datos de la UNRWA, el pasado mes de octubre, un año después del inicio del conflicto, al menos 1,9 millones de personas (alrededor del 90% de la población) se encontraban desplazadas internamente en toda la Franja de Gaza.
El acuerdo. Israel y Hamás iniciaron este 19 de enero la primera fase de un alto el fuego en la Franja de Gaza. Entre otras condiciones, Hamás debe liberar 33 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de cerca de 1.900 prisioneros palestinos en Israel.
El pacto también incluye las condiciones para que los palestinos desplazados puedan regresar a sus hogares en el norte de Gaza, aunque la apertura de los puntos de cruce se había atrasado hasta ahora por desacuerdos entre las partes.
- Organización de las Naciones Unidas (ONU)
- Tuit del portavoz en árabe del Ejército de Israel, Avichay Adraee
- UNRWA