El Gobierno de Nagorno Karabaj decreta la disolución de la autoproclamada república y anuncia su integración en Azerbaiyán

desplazados Armenia
Fuente: EFE/EPA/NAREK ALEKSANYAN
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 02/10/2023

El presidente de la región de Nagorno Karabaj, la autodenominada República de Artsaj, decretó el 28 de septiembre la disolución de la entidad separatista que se encuentra bajo el control de Azerbaiyán a causa de la intervención militar llevada a cabo en el territorio y que ha provocado el desplazamiento de más de 100.000 personas hacia Armenia. 

Publicidad

En el decreto firmado por el presidente de Nagorno Karabaj, Samvel Shajramanián, al que han tenido acceso medios armenios, se especifica que las autoridades de la región separatista han llegado a un acuerdo con el Gobierno azerbaiyano por mediación de las fuerzas de paz rusas. Así, se ha establecido que: 

  • Antes del próximo 1 de enero de 2024, todos los órganos estatales y las organizaciones dependientes de ellos deberán disolverse y, por tanto, la autodenominada República de Artsaj (Nagorno Karabaj) dejará de existir. 
  • La población Nagorno Karabaj, tanto la que se encuentre dentro como fuera del territorio, deberá tener en cuenta las condiciones de integración presentadas por Azerbaiyán para decidir si desea permanecer o volver a la región.

Negociaciones. En este sentido, se espera que el próximo 5 de octubre los presidentes del Gobierno de Azerbaiyán y Armenia se reúnan en la ciudad española de Granada para firmar un tratado de paz entre ambos países en un acto que estarán presentes los líderes de Francia y Alemania, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, según indica Granada Hoy.

El número de armenios desplazados de Nagorno Karabaj asciende a 100.541

El Gobierno de Armenia ha informado de que al menos 100.541 personas “desplazadas por la fuerza” han abandonado Nagorno Karabaj en dirección a Armenia por el conflicto con Azerbaiyán, según recoge la Agencia EFE. A pesar del número, la portavoz del primer ministro, Nazeli Baghdasaryan, ha anunciado que la entrada de armenios desplazados ha ido disminuyendo “considerablemente”.

  • En ese sentido, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, volvió a denunciar el pasado 28 de septiembre una “limpieza étnica” por parte de Azerbaiyán y advirtió de que en los próximos días “no quedará ningún armenio en Nagorno Karabaj” debido a la cifra de desplazados armenios. 
  • Por su parte, el Gobierno de Azerbaiyán respondió a la acusación asegurando que la salida de armenios de Karabaj es una “decisión personal e individual y no tiene nada que ver con la reubicación forzosa”. Además, instó a los ciudadanos a que “no abandonen sus lugares de residencia y formen parte del Azerbaiyán multiétnico”.
Publicidad

Lo nuevo. El Gobierno de Armenia ha anunciado este domingo 1 de septiembre una serie de ayudas, entre las que se encuentra proporcionar  40.000 drams mensuales (unos 96 euros) a los desplazados que no tienen vivienda en el país y no están en los centros de acogida de las autoridades. Ya se había anunciado anteriormente una ayuda de 100.000 drams (aproximadamente 240 euros) a cada persona desplazada de Nagorno Karabaj. 

España envía ayuda. El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, el pasado 28 de septiembre una contribución de 1 millón de euros en ayuda humanitaria como muestra de “apoyo y solidaridad” con los armenios desplazados de Nagorno Karabaj.

Los desplazamientos de ciudadanos que acuden a Armenia provocan el colapso en el corredor de Lachín

Contexto. El Gobierno separatista de Nagorno Karabaj (la autodenominada República de Artsaj) ha animado a la población que lo desee a abandonar el territorio y marchar hacia Armenia en los próximos meses, sin establecer un plazo fijo, según recoge Azatutyun

Para facilitar el desplazamiento de los ciudadanos procedentes de Nagorno Karabaj que se dirigen hacia Armenia, se procedió a reabrir el corredor de Lachín, única vía de comunicación entre el territorio armenio y la región de Nagorno Karabaj que había estado bloqueada en los últimos nueve meses por parte de las autoridades azerbaiyanas, según indica EFE.

Asimismo, el número de fallecidos y heridos tras la explosión de un tanque de gasolina cerca de una carretera que conecta la región con Armenia ha subido a 170 y casi 300, respectivamente, de acuerdo con los servicios locales de emergencia y recoge EFE.

Publicidad

¿Qué está pasando entre Armenia y Azerbaiyán?

Como te explicamos en Newtral.es, el conflicto militar entre Azerbaiyán y Armenia que ha provocado un gran desplazamiento de personas se remonta a 1991 por la disputa del territorio de Nagorno Karabaj, cuando su población mayoritariamente armenia se autoproclamó independiente. Desde entonces Azerbaiyán reclamó la zona hasta que en 1994 se declaró el primer alto al fuego mediado por Rusia, aunque los enfrentamientos siguieron sucediéndose hasta que en 2020 estalló otro conflicto militar que se extendió hasta este año sin que ambas partes pudieran alcanzar un acuerdo de paz. 

  • En diciembre de 2022 volvieron las tensiones cuando Azerbaiyán bloqueó el corredor de Lachín, única ruta hacia Nagorno Karabaj desde Armenia y punto clave para los suministros. 

Qué ocurrió en el reciente conflicto. El pasado 19 de diciembre Azerbaiyán anunció una operación militar “antiterrorista” en el enclave de Nagorno Karabaj por la presunta muerte de dos civiles y cuatro policías que habrían fallecido por las minas plantadas de grupos armenios, según indicó el Ministerio de Defensa del país, situación que negó el Gobierno armenio. Una de las claves para terminar con la operación de Azerbaiyán, según sus exigencias, era la rendición de la autoproclamada Nagorno Karabaj. Esto sucedió el 20 de septiembre y las autoridades del territorio aceptaron el desarme de sus formaciones. 

  • Mientras los civiles armenios se desplazan y se acerca la reunión del 5 de octubre en Granada para la firma de paz entre Azerbaiyán y Armenia, el Gobierno azerí ha informado de que ha iniciado un proceso de búsqueda y captura de 300 armenios por crímenes cometidos en distintos periodos desde que estalló el conflicto hace 30 años:  los de la primera guerra de Karabaj, los del alto el fuego (1994-2020), los de la segunda guerra de Karabaj (2020) y los de después de ella.
  • Por el momento, cuatro personas han sido detenidas, entre las que se encuentra Davit Babayan, exministro de Asuntos Exteriores Nagorno Karabaj que fue detenido el pasado 30 de septiembre. 

(*) Actualización 02/10/2023: Esta pieza ha sido actualizada para incluir información sobre el decreto de disolución de la autoproclamada República de Artsaj y el número de desplazados en Armenia. 

Publicidad
Fuentes
  • Gobierno de Armenia
  • Defensor del Pueblo de Nagorno Karabaj
  • Armenpress
  • Azatutyun
  • Granada Hoy
  • Agencia EFE

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.