Es un tema recurrente en la esfera política y social. El Senado, a instancias de ERC y EH Bildu -que comparten el mismo grupo parlamentario en esta Cámara-, dio luz verde el pasado mayo a la tramitación de una proposición que busca modificar el Código Penal para despenalizar las injurias a la Corona y los ultrajes a España.
La iniciativa se ha enfrentado este jueves, 29 de septiembre, a su primer examen en el Congreso de los Diputados con el debate y la votación de las enmiendas a la totalidad de texto alternativo de PP, Vox y Ciudadanos.
- La enmienda de PP no ha salido hacia adelante debido a los 191 votos en contra frente a los 152 a favor y una abstención.
- La enmienda de Vox no ha sido respaldada por 202 diputados, mientras que 52 sí lo han hecho y los 90 que se han abstenido.
- La enmienda de Ciudadanos ha sido rechazada por el pleno gracias a los 242 votos en contra frente a los 11 a favor y las 91 abstenciones.
El PSOE, a favor. Los socialistas mantienen su idea de despenalizar estas injurias, como ya lo hicieron en la Cámara Alta, y rechazarán las enmiendas a la totalidad a la proposición. Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso, anunció este martes el respaldo de su formación a “adaptar nuestro Código Penal en materia de injurias a lo que nos ha pedido Europa desde hace tiempo”.
Por qué es importante la propuesta. Se suprimen varios artículos del Código Penal para despenalizar las injurias a la Corona y los ultrajes a España.
A quién afecta. A todos los ciudadanos que calumnien o injurien a la Corona, así como a quienes realicen actos de ultraje a España, como la quema de banderas.
Puntos clave de la proposición que pretende despenalizar las injurias a la Corona
- Fin del delito de calumnias e injurias a la Corona. Se elimina el artículo que castiga con pena de prisión de seis meses a dos años a las personas que calumnien o injurien al rey, a la reina o a cualquiera de sus ascendientes o sus descendientes en el ejercicio de sus funciones.
- En otro contexto. La iniciativa también quita el precepto que penaliza con una multa de cuatro a 20 meses las calumnias y las injurias que se lleven a cabo en otro supuesto hacia las personas mencionadas anteriormente.
- Fin del delito de utilizar la imagen de los reyes para dañar su prestigio. Actualmente, emplear la imagen tanto de los monarcas como de sus ascendientes o sus descendientes que “pueda dañar el prestigio de la Corona” supone una multa de seis a 24 meses.
- Fin del delito de los ultrajes a España. Las ofensas o los ultrajes “de palabra, por escrito o de hecho” a España, a sus comunidades autónomas, a sus símbolos o sus emblemas son castigados, ahora, con multas de siete a 12 meses. Eso sí, siempre y cuando sean “efectuados con publicidad”.
Las enmiendas a la totalidad de texto alternativo
El PP prefiere no cambiar nada. Los populares apuestan por no incluir ninguna modificación en el Código Penal respecto a los delitos relacionados con las injurias a la Corona y los ultrajes a España.
Vox propone un incremento de las penas. La formación de Santiago Abascal defiende subir las penas previstas en estos artículos, en lugar de despenalizar las injurias a la Corona. De esta manera, si las calumnias o las injurias al rey o a la reina o de cualquiera de sus ascendientes o sus descendientes son graves, se castigará entre uno y tres años de cárcel, mientras que las multas irán de los 12 a los 24 meses.
Asimismo, Vox también pide retocar el artículo 491 para que las calumnias y las injurias contra las personas que integran la Corona que no se realicen en el ejercicio de sus funciones se sancionen con multa de entre seis y 24 meses. Actualmente, la horquilla oscila entre cuatro a 20 meses.
Por otro lado, la formación de la extrema derecha plantea cambiar el artículo 543 para penar con multa de 12 a 24 meses las ofensas o los ultrajes “de palabra, por escrito o de hecho” a España, a sus comunidades autónomas o a sus símbolos o emblemas. Eso sí, siempre y cuando sean “efectuados con publicidad”, tal y como establece el Código Penal.
Ciudadanos las deja en multa. Los naranjas sugieren modificar solamente el artículo 490 con el fin de que las calumnias o las injurias al Rey o su familia no sean castigadas con la cárcel. Así, se penará con multas de 12 a 24 meses si la calumnia es grave o de seis a 12 meses si no lo es.
¿Qué se vota hoy?
PP, Vox y Ciudadanos han presentado sendas enmiendas a la totalidad de texto alternativo con el objetivo de que la proposición que pretende despenalizar las injurias a la Corona tenga otro tipo de redacción. Por tanto, el pleno de la Cámara baja vota si apoya estas modificaciones o si, por el contrario, la iniciativa continúa con su tramitación parlamentaria sin cambios en su versión inicial.
[¿Cómo se elabora una ley? El proceso, en 5 pasos]
- Jerga parlamentaria. Este trámite parlamentario es denominado como debate de totalidad, de acuerdo con el Reglamento del Congreso de los Diputados.
Ojo al dato: cinco sentencias contra la Corona desde 2011
El Poder Judicial recoge cinco sentencias contra la Corona y ocho por ultrajes a España o comunidades autónomas en la actividad del Ministerio Fiscal desde el año 2011. Por otro lado, ha habido 55 diligencias previas (la actuación que desarrolla el juez de instrucción para determinar si el hecho que se ha realizado es punible) contra la Corona entre 2011 y 2021, mientras que las diligencias previas por ultrajes a España en este mismo periodo de tiempo se incrementan hasta las 102.
En el Senado: el PSOE, a favor de la iniciativa para despenalizar las injurias a la Corona
El Senado avaló el pasado 25 de mayo iniciar la tramitación parlamentaria de la proposición de ley de ERC y EH Bildu para despenalizar las injurias a la Corona por 145 votos a favor, 111 en contra y dos abstenciones. La iniciativa salió adelante gracias al respaldo de los senadores del PSOE, pues PP y Vox la rechazaron de pleno. Por su parte, el debate de esta propuesta en la Cámara Alta se produjo después de la vuelta a España del rey emérito Juan Carlos I tras dos años en Abu Dabi para asistir a las regatas de Sanxenxo (Pontevedra).
Con ello, el senador socialista Artemi Vicent Rallo calificó de “ventajista” el debate sobre la legitimidad de la monarquía en el sistema constitucional por plantearse en plena polémica a raíz de la visita de Juan Carlos I a nuestro país. “Los españoles asistimos escandalizados a unas noticias nada ejemplarizantes y, como todos, esperamos respuestas y explicaciones. Nadie por encima de la ley”, indicó Rallo durante su intervención.
Dos iniciativas anteriores sobre despenalizar las injurias a la Corona
Propuesta de ERC. La formación catalana registró en septiembre de 2020 en el Congreso de los Diputados una proposición con la misma finalidad: despenalizar las injurias a la Corona y los ultrajes a España, eliminando varios artículos del Código Penal. Sin embargo, el pleno de la Cámara Baja rechazó su toma en consideración un mes después con la negativa de PSOE, PP, Vox, Ciudadanos, Coalición Canaria, Foro Asturias, PRC y los diputados Carlos García y Sergio Sayas.
Iniciativa de Unidas Podemos. En esta ocasión, la propuesta de la formación morada para la protección de la libertad de expresión sí consiguió en junio de 2021 empezar su tramitación gracias al respaldo del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu, BNG, Compromís, JxCat, la CUP, Más País, Nueva Canarias, PDeCAT y Teruel Existe. Esta proposición de ley deroga cinco delitos del Código Penal, entre ellos, las ofensas a España y sus símbolos, y el delito contra la Corona.
- Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (BOE)
- Proposición de Ley por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para despenalizar las injurias a la Corona y los ultrajes a España (Orgánica) (Congreso de los Diputados)
- Enmiendas a la totalidad a la proposición de ley por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para despenalizar las injurias a la Corona y los ultrajes a España (Orgánica) (Congreso de los Diputados) (PDF)
- Actividad del Ministerio Fiscal (Poder Judicial de España)
0 Comentarios