Cuando las citas de extranjería se convierten en negocio: la Policía desmantela una red que había hackeado el sistema

red citas extranjería
Cuando las citas de extranjería se convierten en negocio: la Policía desmantela una red que había hackeado el sistema
Tiempo de lectura: 6 min

La Policía Nacional desmanteló hace una semana una red que bloqueaba el sistema de citas online a través de un ‘bot’ informático, con el que conseguían los huecos disponibles para luego venderlos a través de intermediarios por un precio que oscilaba entre los 30 y 200 euros. Un negocio a escala nacional que impedía a los extranjeros residentes en España mantener sus papeles en regla, haciendo que muchos no pudiesen trabajar o acceder a servicios. 

Publicidad

La operación ha podido identificar a 94 personas presuntamente involucradas en la red, de las que 69 han sido detenidas en varias ciudades del país por supuestos delitos de pertenencia a organización criminal y daños informáticos. Además, otros 25 están siendo actualmente investigados por pertenencia a esta red.

  • Los arrestos se han llevado a cabo en Madrid, Barcelona, Valencia, Albacete, Alicante, Almería, Badajoz, Vizcaya, Burgos, Cádiz, Córdoba, Baleares, Marbella (Málaga), Murcia, Tarragona, Tenerife y Toledo.

El ‘bot’ que respondía “no soy un robot” y engañaba a la administración

La operación ha sido coordinada por la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) y comenzó en Valencia, tras la publicación de un informe técnico que permitió desbloquear una serie de investigaciones relacionadas con los problemas de acceso al sistema de petición de citas para trámites de extranjería en la web y con las que se pudo identificar la existencia de la organización criminal y sus componentes.

Como ha informado el Ministerio del Interior, desde hace más de un año y medio la red criminal bloqueaba y conseguía las citas del sistema de extranjería a través de un ‘bot’ informático, basado en la repetición de tareas, predefinidas y automatizadas, con el que obtenían la gran mayoría de la disponibilidad para presentar este tipo de trámites en todo el país.

Asimismo, el ‘bot’ tenía la capacidad de evitar todos los mecanismos de seguridad con los que cuenta la web de la administración pública, por lo que la red podía librar los ‘captcha’ destinados a identificar la presencia de este tipo de programas informáticos.

Publicidad

La investigación policial, a través de la intervención de diferentes documentos, detectó que los miembros de la red criminal alquilaban el ‘bot’ a una empresa informática para su uso de manera ininterrumpida sobre el sistema nacional de extranjería, bloqueando la web e impidiendo la obtención de cita para cualquier persona que intentara acceder a través de internet. De esta forma, el programa controlaba el sistema público las 24 horas del día apropiándose de la disponibilidad de las diferentes provincias de España en el momento que aparecían en la web.

Los líderes de la red formaban a los intermediarios para vender las citas de extranjería

Los líderes de la organización contaban con intermediarios repartidos por todo el país. Estos aprendían a utilizar conexiones VPN ( Red Privada Virtual) que ocultaba la dirección IP real del miembro de la red al acceder al sistema y le permitía obtener todas las citas previas posibles sin que el servidor le pudiese bloquear por exceso de solicitudes.

Los intermediarios de la red, como indica la Policía Nacional, eran con frecuencia abogados, gestores, asesores y otros conseguidores, que conocían la importancia de los trámites de extranjería y el daño que causaban tanto a los solicitantes de cita como a la propia web estatal de la administración pública.

De esta forma, los ciudadanos extranjeros se veían obligados a contactar con los intermediarios de la red criminal para obtener una cita en el sistema a cambio de una cantidad económica que oscilaba entre 30 y 200 euros en función del tipo de trámite y su relevancia. Así la organización obtuvo grandes cantidades de dinero por parte de personas que pretendían solicitar asilo en España con urgencia y recurrían a pagar para obtener una cita en extranjería lo antes posible algo que, siguiendo el procedimiento legal, es gratuito.

  • Para introducir los datos del interesado en realizar un trámite en la administración, los intermediarios contaban con una hoja de cálculo individual que el ‘bot’ gestionaba y enviaba a la web pública una vez que salían las citas.
Publicidad

No se puede decir que el sistema de cita en extranjería está actualmente “colapsado”, pero sigue siendo difícil conseguir disponibilidad

A través de la sede electrónica de la administración pública, se puede solicitar cita para realizar cualquier trámite relacionado con extranjería que contempla, entre otros:

  • Solicitud de prórroga de estancia de corta duración
  • Expedición o renovación de la tarjeta de estudiante para extranjeros
  • Certificado de residente
  • Certificado de no residente
  • Tarjeta de residencia de larga duración
  • Solicitud de asilo o protección internacional

Sin embargo y pese a las recientes detenciones, Javier Sánchez, abogado de extranjería en Fundación La Merced Migraciones, explica a Newtral.es que el sistema de citas para cualquier trámite de extranjería en España “funciona mal desde el final de las medidas de confinamiento, con la instauración obligatoria de la cita previa”. 

Asimismo, el experto descarta que pueda decirse que el sistema está colapsado, pero añade que “lo que sí se puede considerar colapsado es el sistema de protección internacional. Durante más de año y medio ha sido imposible obtener cita por la web oficial”.

La espera varía en función de la provincia y delegación en la que se realicen los trámites pero, en el caso de Madrid, Sanchez afirma que “si se solicita cita por email para cualquier trámite de extranjería, pueden darla en aproximadamente un mes”. “Para solicitar la cita, es necesario que el interesado escanee toda la documentación. No obstante, si consideran que la solicitud no es correcta o falta algún documento, hay que pedir cita de nuevo, pues no dan posibilidad de subsanar el posible error”, añade.

Publicidad

Por último, el experto recomienda a la persona interesada en obtener cita previa en el servicio de extranjería que “si tiene la posibilidad, que solicite su firma electrónica para realizar el trámite online. Si no la tiene (por estar en situación irregular), no le queda otra que armarse de paciencia”.

Fuentes
  • Ministerio del Interior
  • Agencia EFE
  • Sede electrónica de las Administraciones Públicas
  • Javier Sánchez, abogado de extranjería en Fundación La Merced Migraciones

12 Comentarios

  • Llevo 4 meses intentando sacar cita para asilo político..y no he podido me he dirigido a la policía de betoño en. Vitoria y tampoco dan solución a nada estás personas...no se que más puedo hacer?..si alguien sabe cómo ayudarme.os agradezco infinitamente

    • Hola Bleidy, increíblemente no vas a poder pedir cita o tendrás que pagar por ello, según comentan en las comisarias los propios encargados de coger el teléfono, el ministerio de Interior ha decidido externalizar la recogida de citas, lo que ha dado pie a que se vendan citas, sencillamente IMPRESIONANTE, el ministerio de interior promoviendo delitos. Algún día habría que hacer un sketch de un policía deteniendo se a si mismo. Yo llevo 2 meses y lo intento unas 1700 veces diariamente para tratar de coger algún hueco. Cuando digo 1700 no es un numero inventado es las veces que repito la rutina de software que intenta la cita en 24 horas.

  • Señores aquí un abogado de extranjería 20 años de experiencia número 1 del ranking senior extranjería España y madrid todo extranjería contactar aquí
    Link https//www.abogaciaextranjeria.es
    Gracias

  • Es una vergüenza. Una semana entera todos los días decenas de veces al día intentando pedir cita y nunca hay disponibles.

  • Tengo 4 niños menores y no hay cita para la policía deben hacerse la huella pero es imposible conseguir llevo todos los días mirando en Internet pero nada me siento indignada

  • Yo llevo 4 meses intentando conseguir 1 cita y me es imposible . Llamé a la policía y no te dan solución lo único que me quedó fue enviar jna carta al defensor del pueblo y ahora veremos que sucede. Una vergüenza todo esto

  • Guillermo Longo déjame tus datos y me pongo en contacto contigo. Gracias

  • Por favor , como que no esta colapsado ??? , si llevo mas de un año tratando de sacar un cita para invitar a mi hija y nieta , y ha sido imposible , ni los abogados quieren hacerlo , ya ni se que hacer , porque vas a la Policia y te dicen que tiene que ser por internet ...

  • Tienen más información sobre este asunto?

  • Lo mismo ocurre con DGT tampoco se puede conseguir cita por cuenta de una. Se tiene que pagar a "gestorias" para que te brinden cita, cuando es un servicio gratuito.