De las medidas ‘woke’ a la predicción de ‘Los Simpson’: bulos y desinformación sobre la quiebra del Silicon Valley Bank

desinformación silicon valley
Fotografía de la sede del Silicon Valley Bank, en Santa Clara (California, EEUU) / Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 9 min

El Silicon Valley Bank (SVB), entidad bancaria especializada en préstamos a emprendedores y pequeñas empresas tecnológicas en Estados Unidos (EEUU), quebró el pasado viernes 10 de marzo. Varios usuarios aprovecharon la quiebra de este banco para difundir desinformación sobre el tema en redes sociales. 

Publicidad

Entre los mensajes más compartidos, se han difundido algunas narrativas en Estados Unidos que desinforman y atribuyen el colapso del Silicon Valley Bank a las “medidas woke” (refiriéndose a medidas de inclusión, diversidad, equidad y tolerancia) financiadas por la entidad bancaria. Sin embargo, como explicaron verificadores norteamericanos, algunos de los datos utilizados están sacados de contexto o son falsos. Estos son algunos ejemplos de bulos que relacionan estas medidas con la quiebra del banco estadounidense.

Los mensajes sin contexto que culpan de la quiebra al “impulso de una ideología woke/izquierdista” del banco

Donald Trump Jr., empresario e hijo del magnate homónimo, publicó un tuit el 12 de marzo de 2023 en el que afirmaba que el colapso de la entidad bancaria “es lo que sucede cuando impulsas una ideología woke/izquierdista y haces que tenga prioridad sobre las prácticas comerciales de sentido común”.

El 11 de marzo de 2023, New York Post publicó un artículo en el que afirmaba que “mientras Silicon Valley Bank colapsaba, su ejecutiva estaba impulsando programas woke”. Otras figuras públicas de derecha y extrema derecha en Estados Unidos, como el fundador de la organización conservadora Turning Point USA, Charlie Kirk, también han sugerido que la caída del banco se ha debido a estas iniciativas. “Es un misterio el colapso de Silicon Valley Bank”, tuiteó Kirk el 10 de marzo de 2023 junto a una captura de pantalla de la declaración de inclusión, diversidad y equidad del banco.

Publicidad

Asimismo, Andy Kessler, columnista de opinión del Wall Street Journal, señaló en un artículo que el banco declaraba que el 45% de su junta directiva eran mujeres y que también había en plantilla “una persona negra”, otra “LGTBI” y “dos veteranos”. Kessler también expresó lo siguiente: “No digo que 12 hombres blancos hubieran evitado este lío, pero es posible que la empresa se haya distraído con las demandas de diversidad”.

Algunas personalidades públicas conservadoras citan una supuesta base de datos que confirmaría que “SVB donó más de 73 millones de dólares a la fundación resultante del movimiento Black Lives Matter (BLM)”. Sin embargo, utilizan un informe con datos erróneos. Según publicó FactCheck.org, miembro de la IFCN (International Fact-Checking Network) al igual que Newtral.es, el análisis de datos citado proviene del Instituto Claremont. Según los verificadores estadounidenses, este instituto definió las donaciones “a causas relacionadas” como “organizaciones e iniciativas que promueven uno o más aspectos de la agenda de BLM” cuando, en realidad, no tenían que ver con la fundación de BLM. Como explica FactCheck.org, el banco no donó nada directamente a BLM, tal y como muestran las notas metodológicas de la base de datos

Además, tras la quiebra del Silicon Valley Bank, circuló por redes sociales una imagen que desinformaba sobre la composición de su ejecutiva. “DEI (Diversidad, equidad e inclusión) son más importantes que la solvencia” o “Celebremos el equipo de inversión de SVB exclusivamente femenino” son algunos mensajes irónicos que acompañaban a la fotografía viral de cuatro mujeres que, supuestamente y según estos usuarios, componían el “comité de inversión” del banco. No obstante, Newsweek lo desmintió: el comité citado no existía y tres de las cuatro mujeres de la imagen viral no trabajaban en la entidad bancaria. 

La revista semanal neoyorquina informó de que, en realidad, el encargado de evaluar las “políticas de riesgos de toda la empresa” era el comité de riesgos, compuesto por cuatro hombres y tres mujeres.

Como todas las entidades, el Silicon Valley Bank realizó donaciones a programas sociales, pero “estas no fueron un factor importante en la quiebra”, según los expertos

Según USA Today, varios miembros del Partido Republicano de EEUU compartieron este discurso contrario a las medidas de inclusión en relación con el banco. El presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes y miembro de dicha formación, James Comer, afirmó que Silicon Valley Bank es “uno de los bancos más concienciados en la búsqueda de políticas e inversiones ESG”. Los criterios ESG (Gobierno Ambiental, Social y Corporativo; en castellano) marcan cómo cumplir objetivos sociales y sostenibles que van más allá de la mera maximización de ganancias en la actividad de una entidad; estos criterios son interpretados como medidas woke.

Publicidad

No obstante, según publicó The New York Times, no hay pruebas que confirmen que el colapso del banco fue producido por las medidas woke adoptadas. De hecho, el diario estadounidense expuso una serie de acontecimientos y decisiones financieras, en un artículo del 15 de marzo de 2023, que podrían haber desencadenado la caída de la entidad. Expertos en la materia explicaron al diario que los préstamos para proyectos ambientales y comunitarios “no fueron un factor importante en el colapso” y que “no hay indicios de que estos préstamos precipitaran la huida de los inversores”. 

De los 30 bancos más grandes de Estados Unidos, SVB ocupó el puesto número 16 en cuanto a inversiones ESG –identificados con las “medidas woke” de las que hablan estas nuevas narrativas en EEUU–. El banco expuso en un informe de 2022 que pretendía invertir alrededor del 8% de sus activos en estas inversiones. Los tres bancos más grandes del país (JPMorgan Chase & Company, Citigroup y Bank of America) dedicaron más de ese porcentaje en 2021. 

Como ya explicamos en Newtral.es, los expertos apuntan a que la quiebra de esta entidad financiera comenzó a fraguarse cuando la Reserva Federal empezó a subir los tipos de interés. Esta subida, junto al temor a una recesión y la ralentización del mercado, dificultaron a la empresa continuar rentabilizando su efectivo. El banco planeó vender acciones ordinarias y preferentes valoradas en millones de dólares para hacer frente a la situación, pero –según los expertos– esta decisión generó un “pánico bancario general” y una caída en bolsa que derivó en quiebra.

Otros bulos que siembran la desinformación sobre el colapso del Silicon Valley Bank

Días después de la quiebra del SVB, comenzó a circular en Facebook un vídeo de Los Simpson –datado en 1995– en el que una avalancha de clientes intenta, sin éxito, retirar su dinero de un banco. Varios usuarios aseguran que la serie predijo la caída del banco estadounidense, ya que en el clip aparece un letrero en la entrada del edificio con el nombre del Silicon Valley Bank. No obstante, se trata de un vídeo manipulado, como ha confirmado el también miembro de la IFCN USA Today. En el capítulo real de la serie de dibujos animados, el edificio se llama First Bank of Springfield.

Por otro lado, han circulado publicaciones en redes sociales en las que se afirma que un “miembro” del Foro Económico Mundial –también conocido como Foro de Davos– admitió que la quiebra del SVB es “una gran estafa de reinicio”. Algunas publicaciones indican que se trata de un “complot orquestado”. Sin embargo, como verificamos en Newtral.es, no hay registros de estas supuestas declaraciones. 

Publicidad

[No hay registros de que un miembro del Foro Económico Mundial haya dicho que la quiebra del Silicon Valley Bank es una “gran estafa”]

Algunas variantes de este bulo aseguran que el “fracaso orquestado” se ha llevado a cabo para implementar la moneda digital y retirar el efectivo, como ha desmentido AFP Factual en una verificación.

Otro bulo viral que desinforma sobre la quiebra del Silicon Valley Bank es el que afirma que el presidente Joe Biden está rescatando la entidad quebrada “con los impuestos de los contribuyentes”. Según verificó USA Today, aunque sí se destinarán fondos económicos para intervenir el banco, estos vendrán de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos y del Fondo de Segre de Depósitos, que se financia con cuotas pagadas por los bancos e intereses devengados por las inversiones gubernamentales. Por tanto, no se utilizarán fondos directos provenientes de la recaudación de impuestos, según han anunciado las autoridades.

También ha circulado recientemente en Internet un mensaje desinformativo que relaciona a Joseph Gentile, director administrativo de SVB Securities, con el colapso del Silicon Valley Bank y del Lehman Brothers. No obstante, los verificadores de Facta –miembro de la IFCN– han desmentido que Gentile tuviera responsabilidad de la quiebra de ambas entidades bancarias. El banco de inversión SVB Securities, en el que trabaja Gentile, opera “de manera independiente y autónoma” respecto al Silicon Valley Bank.

Además, como indican los verificadores italianos, Gentile trabajó en Lehman Brothers con un rol inferior al de director financiero de toda la compañía y abandonó la empresa en 2007, un año y medio antes de que se produjera la quiebra de la entidad.

Fuentes