Desde que la Unión Europea bloqueó los medios rusos Russia Today y Sputnik en 2022, Moscú ha “redirigido sus esfuerzos mediáticos” y ha “expandido significativamente” sus operaciones de desinformación en África, según alerta el Servicio Exterior Europeo en su último informe sobre manipulación e interferencia extranjera. En su último paquete de sanciones, la UE ha incluido a cuatro individuos relacionados con la desinformación prorrusa en África
- La importancia del Sahel para Rusia. En particular, los países del Sahel, Níger, Mali y Burkina Faso, son “un área geográfica clave” para los intereses de Rusia, según la UE. La inestabilidad política de la región facilita la circulación de desinformación, y permite que el Kremlin consolide su poder económico y militar apoyando a gobiernos afines surgidos tras golpes de Estado.
Cómo funciona la desinformación rusa en África, según la UE. En las campañas de desinformación rusa en África intervienen varios agentes, creando un sistema de “capas”, según este informe:
- Canales oficiales. Cuentas en redes sociales de embajadas rusas fijan las posiciones gubernamentales en asuntos que afectan al continente. Las más activas, según la UE, son las de Kenia y Sudáfrica.
- Medios estatales. Funcionan en dos niveles. Por un lado están las marcas globales como RIA Novosti, TASS o Sputnik. Las ramas locales, principalmente Russia Today África y Sputnik África, ofrecen el contenido de las marcas globales pero adaptado al continente.
- Canales vinculados. La UE califica a la agencia de contenidos rusa African Initiative como “el mayor instrumento para moldear la opinión pública antioccidental y promover la agenda geopolítica de Rusia en África”.
- Canales “alineados”. La última capa del sistema es una red de cuentas locales, como supuestos medios de comunicación o influencers, que reciben dinero a cambio de promocionar contenido prorruso.
El papel de African Initiative. Se trata de una agencia establecida en Moscú en 2023, cuyo objetivo es “informar objetivamente sobre lo que pasa en el continente”, según su página web. Según la UE, aunque se presenta como una agencia independiente, está dirigida por agentes de la inteligencia rusa, y gestiona sitios web en varios idiomas y cuentas en redes sociales que difunden propaganda prorrusa en el espacio informativo regional.
- En diciembre de 2024, la UE sancionó a la organización y a su redactor jefe, el agente de inteligencia Artem Kureev, por difundir desinformación prorrusa, y en el último paquete de sanciones ha incluido también a su director, Viktor Lukovenko.
- Según la UE, African Initiative hace ahora las labores que cubría la rama mediática del Grupo Wagner antes de la muerte de su líder, Yevgeny Prigozhin.
Más sanciones. Las nuevas sanciones europeas, impuestas el pasado 20 de mayo, incluyen a otros tres individuos relacionados con operaciones de desinformación y desestabilización de Rusia en África.
- Justin Tagouh, el CEO del grupo International Afrique Media, por sus “vínculos directos con las autoridades rusas” y su rol en la promoción de narrativas prorrusas y antioccidentales en los países africanos. Su nacionalidad es “confidencial” según el documento de sanciones.
- Mikhaïl Prudnikov, de nacionalidad rusa, miembro de Africa Politology, entidad responsable de la desinformación rusa en la República Centroafricana.
- Sylvain Afoua, de nacionalidad togolesa y francesa, fundador de la Ligue de défense noire Africaine (Liga de Defensa Negra Africana), organización disuelta por Francia en 2021 por incitación al odio y a la violencia.
Las narrativas. Las redes rusas de desinformación en África aprovechan el sentimiento antioccidental ya existente, y presentan a las potencias europeas, especialmente a Francia, como potencias neocoloniales que explotan las economías africanas y desestabilizan los gobiernos.
A principios de mayo comenzó a circular por las redes sociales una imagen de Ibrahim Traoré, líder de las fuerzas armadas de Burkina Faso, con una supuesta espía francesa a la que había descubierto y arrestado. El contenido se distribuyó en Facebook, YouTube y TikTok, con algunas cuentas publicándolo docenas de veces y acumulando millones de reproducciones.
- La imagen y el texto que la acompaña en la mayoría de los posts de TikTok está generada por IA, como advierte la propia red social con una etiqueta, y como publicó el medio Euronews.
Coincidiendo con la publicación y circulación de esta desinformación, Ibrahim Traoré visitó a Vladimir Putin en Moscú, donde elogió “el rol destacado de Rusia en el plano internacional, a pesar de las sanciones que le han impuesto varios países”, y agradeció el apoyo ruso a la lucha de Burkina Faso contra “el terrorismo imperialista”, como recogió el Kremlin. Rusia mantiene varios acuerdos militares con Burkina Faso, como recoge la Agencia Efe, y el pasado mes de abril firmó una alianza internacional en materia de defensa con Mali, Burkina Faso y Niger para “configurar una nueva arquitectura de seguridad regional”.