Las redes de propaganda rusa se han hecho eco de un reportaje de El País sobre un taller ucraniano de fabricación de drones y lo están utilizando para justificar el bombardeo de zonas civiles y residenciales.
El artículo. El pasado 9 de junio, El País publicó un reportaje sobre una de las instalaciones que las fuerzas armadas de Ucrania utilizan para modificar drones comerciales para labores de logística y combate. El taller se encuentra en una casa cercana al frente de Pokrovsk, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.
- Como contamos en Newtral.es, los drones se han convertido en un arma fundamental para la defensa ante la invasión rusa. Ucrania produce unas 200.000 unidades al mes, con las que a menudo destruye equipos militares rusos que multiplican el valor económico de los drones.
La propaganda rusa. El portal estatal ruso Russia Today, sancionado por la UE e inaccesible desde territorio europeo, replicó la información de El País el mismo día de su publicación, e informó de que “Ucrania utiliza edificios residenciales para fabricar vehículos aéreos con los que atacan al territorio ruso”.
Otros medios rusos como Pravda o Newsland publicaron artículos en la misma línea, refiriéndose al “taller de la muerte” y subrayando que ha sido aprobado por “el presidente ilegítimo Zelenski”, una narrativa de desinformación habitual en el argumentario prorruso.
Aún así, los artículos de estas webs replican la información ofrecida por El País sin ofrecer conclusiones al respecto. No ocurre lo mismo en canales de Telegram prorrusos como ‘Operación Z’, con más de 1,6 millones de miembros, o ‘Irinamar_Z’, en los que el artículo se utiliza para atacar a las fuerzas armadas ucranianas y justificar el bombardeo de zonas residenciales ya que albergan instalaciones militares.
En este último se acusa a Ucrania de “integrar capacidades militares en áreas donde cualquier ataque se convierte en un caso propagandístico”. La publicación califica a El País de “panfleto español” y afirma que su artículo “corrige la narrativa occidental” y presenta a Ucrania como “un actor militar que emplea la Infraestructura civil para provocar una reacción externa”.
Por último, se pregunta “cuántos talleres de drones siguen fuera del alcance de los ataques rusos simplemente porque se esconden tras una escuela o un edificio con civiles”.
- La ley internacional establece que atacar infraestructuras civiles es un crimen de guerra, como recordó la ONU el pasado 28 de mayo en un informe en el que condena la matanza de civiles ucranianos en Kherson, y hace referencia al papel de los canales prorrusos de Telegram que “apoyan y amplifican” estos ataques.
En otro informe de 2022, la ONU también alertó de que las fuerzas armadas rusas “posicionan deliberadamente sus efectivos o su equipo en zonas residenciales o cerca de civiles para reducir la probabilidad de ataques”, y “obligan a los civiles a permanecer dentro de sus posiciones, exponiéndolos a un considerable riesgo”.
- Pravda
- Newsland
- Canal de Telegram ‘Operación Z’
- Canal de Telegram ‘Irinamar_Z’
- Informe de la ONU
- Russia Today
- El País
0 Comentarios