De cuentas cerradas a imágenes generadas con IA: la desinformación escala junto al conflicto entre India y Pakistán

desinformación India Pakistán
Foto: Efe
Tiempo de lectura: 5 min

La escalada de la tensión entre India y Pakistán ha dado lugar a acusaciones cruzadas de desinformación y a numerosos contenidos falsos circulando por internet en ambas direcciones del conflicto. 

Publicidad
  • Contexto. La disputa por el control de la región de Cachemira ha sufrido en las últimas semanas una escalada bélica a raíz de un atentado terrorista el pasado 22 de abril en la localidad de Pahalgam, situada en la zona de Cachemira administrada por India. Dos semanas después, India respondió con un bombardeo al considerar que el atentado contó con el apoyo del Gobierno pakistaní, una acusación que Islamabad rechaza.

Cierres de cuentas. Meta ha bloqueado el acceso desde India a un perfil de Instagram de la comunidad musulmana con más de 6,7 millones de seguidores a petición del Gobierno indio, según declaró a AFP un portavoz de la compañía y recogieron medios como The Guardian. El islam es la religión mayoritaria en Pakistán, profesada por un 96% de la población, según el Gobierno.

El Ejecutivo indio también ha restringido el acceso a 16 canales de Youtube “por publicar desinformación contra India, su ejército y sus agencias de seguridad”, según el canal estatal de noticias DD News

El mensaje que muestra Instagram al tratar de acceder al perfil @muslim desde India. Foto: Newtral

Estas acciones se enmarcan dentro de lo que India denomina una operación de “manipulación maliciosa” por parte de “la red de propaganda pakistaní”, según el Ministerio de Información y Retransmisiones, que ha desmentido varios contenidos que circulaban en las redes

Publicidad

Antecedentes. La guerra de desinformación entre India y Pakistán no ha surgido con la última escalada del conflicto. En 2020, la ONG EU Disinfo Lab denunció la operación “Indian Chronicles”, una campaña de desinformación con más de 750 dominios web que buscaba, entre otros objetivos, “reforzar el sentimiento antipakistaní”. 

  • El Ministerio de Ministerio de Información y Retransmisiones de Pakistán reaccionó a la investigación declarando que corroboraba “la obsesión incurable” de India con Pakistán y su “implacable campaña de desinformación”. 

Guerra de desinformación. Como es habitual en otros conflictos bélicos activos, el conflicto ha intensificado la propagación de desinformación referente a ambos bandos. En Newtral.es hemos verificado vídeos que supuestamente mostraban el bombardeo el 7 de mayo pero en realidad correspondían a imágenes antiguas de Israel o la Franja de Gaza.

Los bulos contra India. La organización de fact-checking india Boom, miembro junto a Newtral de la International Fact-Checking Network (IFCN), ha verificado varias afirmaciones falsas relativas al conflicto. 

  • La piloto de combate capturada por Pakistán. Un video de una persona siendo detenida por el ejército pakistaní circuló junto a afirmaciones de que se trataba de Shivangi Singh, una de las primeras mujeres en convertirse en piloto de la Armada india. Sin embargo, las imágenes corresponden a un ciudadano de Bangladesh que aterrizó con su parapente en un aeropuerto de Pakistán y fue arrestado, según Boom 
  • Supuesta infografía de la CNN. También circuló en redes sociales una infografía, supuestamente del canal estadounidense CNN, que mostraba las pérdidas humanas y materiales de India y Pakistán desde el inicio de la escalada, dejando a este último en una posición más ventajosa. La infografía es falsa y ningún bando ha publicado cifras oficiales, según Boom.
  • El falso artículo de The Telegraph. El primer ministro de Pakistán, Ishaq Dar, citó en un discurso un supuesto artículo en el que The Telegraph se refería a las fuerzas aéreas de Pakistán como “los reyes del cielo”. Aunque por redes sociales circularon pantallazos del artículo, Boom informó de que estaban generados con inteligencia artificial.   
Publicidad

Los bulos contra Pakistán. El verificador pakistaní Soch Media, también miembro de la IFCN, también ha desmontado contenidos falsos o engañosos desde el comienzo de la escalada bélica, aunque al contrario que en el caso de India, muchos de ellos desmienten contenidos que circulaban en su propio país.

  • La rendición india. Usuarios pakistaníes de la red social X compartieron el discurso de un oficial indio en el que supuestamente comunicaba la derrota y rendición de India en el conflicto. Como informó Soch Media, en realidad el discurso criticaba un movimiento de tropas hecho por Pakistán, y le acusaba de continuar con la escalada de hostilidades. 
  • Ataque a una base aérea india. Varios periódicos y canales de Pakistán compartieron imágenes de un gran incendio, que supuestamente correspondían a un ataque de Pakistán sobre la base aérea de Udhampur, en India. Sin embargo, el vídeo mostraba un incidente en una planta química a 500 kilómetros de distancia, según informó Soch Media.
  • Cuenta hackeada al puerto de Karachi. La autoridad portuaria de la ciudad pakistaní de Karachi publicó en su perfil oficial de X un mensaje en el que afirmaba haber sufrido un ataque por parte de India, que habría causado múltiples bajas. El mensaje fue compartido por varios medios indios. Según publicó Soch Media, el mensaje se publicó, pero la cuenta había sido hackeada. 
Fuentes
  • The Guardian
  • DD News
  • Hindustan Times
  • Boom
  • Soch Media