Algoritma

William Merrin: “Rusia podría estar guardando sus mejores ciberarmas para cuando las necesite”

Refugiados ucranianos utilizan sus móviles en la frontera | Rosen Ivanov Lliev
Refugiados ucranianos utilizan sus móviles en la frontera | Rosen Ivanov Lliev
Tiempo de lectura: 8 min

“Esta guerra es tan obvia y mediática que la desinformación será menos poderosa”. Lo dice William Merrin, profesor de estudios de medios de comunicación en la Universidad de Swansea. Interesado en la obra de Jean Baudrillard, McLuhan y la Escuela de Toronto, Merrin lleva varios años realizando estudios sobre evolución de los medios y la arqueología de la cultura y las tecnologías digitales. 

Publicidad

En su último libro, Digital War (Routledge, 2019), donde analiza la evolución de los conflictos bélicos, dice que a partir de ahora habrá pocos que no sean digitales, sin testigos y guerreros digitales. “Es la guerra disuelta en la vida cotidiana. Es el fin de la guerra episódica, en favor de una guerra hegemónica omnipresente, que impregna nuestras vidas y todas las fronteras nacionales. Es la guerra que se publica en Internet mientras recogemos a los niños del colegio y hacemos la compra, una guerra de ‘me gusta’, comentarios, memes, gifs y stickers de pulgares levantados. Esta es ahora la realidad del conflicto”, describía, tres años antes de que hubiéramos conocido los vídeos desde el frente del líder ucraniano Volodímir Zelenski y los Tiktoks de los civiles bajo los bombardeos rusos en Ucrania. 

Hablamos con él para preguntarle cómo está viendo el escenario de la ciberguerra en la invasión de Ucrania. 

P: ¿Estamos viviendo una ciberguerra de baja intensidad o no?

R: Rusia ha sido muy activa en el pasado como actor de la «ciberguerra». Ya ha atacado la infraestructura de Ucrania varias veces, incluyendo el poderoso NotPetya de 2017 y la interrupción del suministro de energía. Además, en la guerra contra Georgia de 2008 comenzaron a utilizar ciberataques. Así que yo asumí que seguirían un patrón similar en Ucrania, con ataques preliminares para derribar los sitios principales e interrumpir la infraestructura crítica como la energía y las comunicaciones y luego mantener eso durante la invasión… Ellos iniciaron ataques DDoS en sitios web gubernamentales ucranianos el 15-16 de febrero y el 24, y el malware Wiper fue descubierto el 24, pero eso parece ser todo… Las ciberoperaciones rusas no parecen ser tan significativas por el momento y los expertos en esto se muestran sorprendidos.

“A los ucranianos se les permite compartir sus experiencias con el mundo y como resultado, Rusia ha quedado expuesta”

Publicidad

Hablé con un periodista que estaba en Ucrania hace unos días y estaba asombrado de que Internet siguiera encendido para todo el mundo. He estado centrado en esto más que en los medios de comunicación por lo que pude haberme perdido algo, pero (no he visto) un ataque grande, devastador. Una de las explicaciones puede ser la confianza rusa en que podrían ocupar fácil y rápidamente Ucrania y su creencia de que la población estaría contenta o lo aceptaría… De ahí que quizá no quisieran alarmar o aterrorizar a la población civil. Eso puede haber sido un error a nivel de guerra informativa, ya que ha permitido a los ucranianos compartir sus experiencias con el mundo y Rusia ha quedado expuesta y humillada por ello. Si la invasión se ve frenada por la logística y la resistencia significa que Rusia tiene que volverse más violenta, entonces uno puede pensar que en ese momento irán contra internet para limitar las noticias y las imágenes.

P: ¿Cuánto hay de ciber en esta guerra? 

No es del todo una ciberguerra, lo cibernético parece un elemento menor hasta ahora. 

Irónicamente, toda la operación rusa parece muy anticuada, ¿más cercana a la Hungría de 1956/la República Checa de 1968, quizá? El modelo estadounidense de supremacía informativa y aérea, ataques con munición guiada de precisión, grupos de combate centrados en red que se mueven rápidamente: eso es lo que asumimos que es la guerra ahora. Y Rusia no lo ha hecho o no ha podido hacerlo (sus suministros de munición guiada de precisión eran escasos de todos modos después de Siria).

P: ¿Podrían estas tensiones causadas por los ciberataques extenderse a otras naciones? 

Hubo advertencias de los gobiernos a las industrias nacionales para que se preparen ante posibles ataques rusos. El 21 de febrero el secretario de Defensa del Reino Unido advirtió de ciberataques de represalia si el país era atacado. He estado pendiente de los ciberataques fuera de Ucrania y no he visto nada en Occidente. Los ciberataques de Rusia parecen ser mucho más limitados de lo que esperaba… ¡La mayor evidencia de otra nación siendo ciberatacada es de hecho Rusia misma!

Las ciberoperaciones contra Rusia probablemente implican a gobiernos occidentales, pero no lo sabremos con certeza hasta dentro de mucho tiempo. Lo que sí sabemos es que Ucrania está lanzando ciberataques, y ha llamado a la IT Army. También sabemos que Anonymous ha declarado la guerra. Es un colectivo que suele incluir un número de hackers o hacktivistas muy eficaces y una larga cola de personas con habilidades más limitadas. Sus mejores hackers podrían hacer daño a los sistemas o a la reputación, pero incluso sus participantes de menor nivel pueden hacer cosas… como su llamamiento a entrar en los mapas y servicios online rusos y dejar mensajes en las reseñas de los negocios en las que hablan de la guerra a los rusos. No es un ciberataque importante, pero es un acto informativo potencialmente fuerte. 

Publicidad

También hay ciberactores antiguerra en Bielorrusia (los Cyber-Partisans) que han atacado los sistemas de su propio país, incluido el sistema de trenes que traslada los equipos. 

P: ¿Por qué no hemos visto ciberoperaciones más fuertes contra Ucrania? 

Bueno, como las naciones con más potencia cibernética saben, una vez que lanzas tus mejores trucos, todo el mundo puede verlos y estudiarlos. Estados Unidos/Israel lanzaron Stuxnet y una vez que se lanzó, todo el mundo pudo analizarlo. Rusia probablemente sabe que debe guardar sus mejores armas y ataques para cuando realmente los necesite, por ejemplo, si entra en guerra con EE.UU.). Eso podría haber frenado las acciones en el ciberespacio en Ucrania.

P: ¿Cuáles son los principales indicios de que se está produciendo una guerra de desinformación en Internet? ¿En qué medida la estamos viendo?

Este artículo (Flood of Russian misinformation puts tech companies in the hot seat, The Guardian) sugiere una «avalancha» de desinformación, que tendrá algo de cierto, pero creo que es exagerado. Yo sospecho ligeramente (pero no puedo probarlo) que hay menos desinformación de la que creemos. Rusia la utiliza hacia fuera de su país para confundir realidades o dividir opiniones y polarizar naciones. Aquí ese tipo de desinformación tiene menos tracción, ya que las acciones de Putin no pueden ser negadas o explicadas como una teoría de la conspiración y la narrativa política en todo Occidente está sólidamente en contra de las acciones rusas. 

“La mayor parte de los esfuerzos rusos para desinformar parecen estar dirigidos internamente a los propios rusos”

Publicidad

Básicamente, esta guerra es tan obvia y mediática y las cuestiones morales y políticas son tan simples a nivel global que la desinformación tendrá menos fuerza. Los que antes defendían a Rusia y a Putin están más callados o son ignorados, por lo que puedo decir (aunque hay que comprobarlo en Estados Unidos, ya que el partido republicano de Trump es pro Putin y puede que promuevan activamente un punto de vista diferente). 

En términos más generales, las afirmaciones de Putin, por ejemplo, de que Ucrania no es una nación soberana y de que está «desnazificando» Ucrania, son reconocidas mundialmente como una broma. 

Las empresas tecnológicas y los gobiernos occidentales también están actuando contra los medios de comunicación y de desinformación rusos. Entonces, ¿dónde está sucediendo la desinformación? De hecho, la mayor parte de los esfuerzos rusos para desinformar parecen estar dirigidos internamente a los propios rusos. La mayoría de los rusos confían en la televisión para las noticias y el control estatal significa que una visión sobre esta «operación especial» dominará. 

Hay detenciones en las protestas y también se ataca a quienes publican las palabras «guerra» e «invasión». Si escuchas lo que dicen los prisioneros rusos, a todos les han lavado el cerebro para que piensen que esto se trata de liberación o de mantenimiento de la paz, o para detener un genocidio de rusos étnicos… o pensaban que se trataba de un ejercicio de entrenamiento. Rusia ha llevado a cabo una guerra de información no sólo contra sus propios ciudadanos, ¡sino también contra sus propios militares! 

En última instancia, puede haber sido una decisión sabia. Putin tiene miedo de la oposición interna y de una hostilidad pública a la guerra y a los ataúdes que vuelven a casa, algo que fue decisivo en Afganistán 1979-89. Las bajas rusas serán realmente importantes. En la invasión estadounidense de Irak sólo murieron 179 soldados de la coalición en la toma de Irak y Bagdad. En una semana Rusia ha tenido más de 5.000 bajas. Eso es políticamente peligroso para Putin, de ahí la necesidad de controlar los medios de comunicación rusos y la experiencia informativa. 

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.