Dato mata relato: un recopilatorio para combatir las principales desinformaciones sobre feminismo de 2023

desinformación feminismo 2023
Manifestación feminista del 8M | Shutterstock
Tiempo de lectura: 8 min

Si el último año ha estado marcado por la aprobación, e implementación, de diversas leyes para impulsar la igualdad de género, la desinformación sobre feminismo también ha marcado el 2023. En Newtral.es hemos combatido cada bulo específico (o desinformación) sobre la ley de libertad sexual, sobre la ley trans o sobre la violencia de género. Pero este es un recopilatorio que contextualiza los datos inexactos que más han circulado en 2023. 

Publicidad

Tras la ley del ‘solo sí es sí’ ha habido 126 excarcelaciones, no “más de 1.000”

Sí, ha habido excarcelaciones tras la entrada en vigor de la ley del ‘solo sí es sí’, pero no “son más de 1.000”, como se suele afirmar. Según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a 24 de noviembre de 2023, las rebajas de condenas revisadas han supuesto 126 excarcelaciones

En total, los diferentes tribunales han rebajado 1.233 condenas, lo que supone que del total de condenas revisadas, un 31,1% han resultado en una disminución de la pena. Y esto significa que del total de penas rebajadas, un 10,2% han supuesto una excarcelación.

Como ya explicamos en Newtral.es en este análisis del conjunto de sentencias revisadas por el Tribunal Supremo, había disparidad de criterios entre los magistrados. De hecho, según las expertas consultadas, a la hora de interpretar la nueva ley había “contradicciones” entre los diferentes ponentes del Supremo, por lo que no se puede afirmar que, en términos generales, la ley de libertad sexual, antes de la reforma impulsada por el PSOE, fuese más favorable para los agresores, tal y como detallamos en la investigación.

No, ahora no hay que firmar un “contrato de consentimiento” para mantener relaciones sexuales

Los contenidos con desinformación que más se viralizaron sobre la ley del ‘solo sí es sí’, especialmente en 2022, cuando se tramitaba y cuando se aprobó definitivamente esta norma, aseguraban que los participantes en el acto sexual deberían llevar un “contrato de consentimiento” para mantener relaciones, algo que es falso. En plena era del consentimiento como una cuestión central, este es precisamente uno de los argumentos que se ha empleado para criticar tanto la nueva norma como el propio debate social que se ha mantenido vivo con casos como el de Luis Rubiales y Jenni Hermoso. Sigue siendo, por tanto, una de las principales formas de desinformación sobre feminismo en 2023. 

Estas afirmaciones surgieron a través de falsos contratos de consentimiento que circulaban por redes sociales, en algunos casos de forma humorística, pero que algunos usuarios afirmaron que eran reales. Algunos de estos falsos contratos de consentimiento compartidos en 2020 incluso incluían el logo del Ministerio de Igualdad. Sin embargo, no hay información alguna en la norma acerca de un documento de consentimiento a la hora de tener relaciones sexuales. En realidad, lo que recoge el texto normativo es que debe existir un consentimiento “claro”. Esto implica que la persona “haya manifestado libremente” la voluntad “mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, [la] expresen de manera clara”.

Publicidad

Han aumentado las denuncias por violencia sexual, pero no necesariamente ha aumentado la violencia sexual

Y en cuanto a violencia sexual, que es el ámbito sobre el que regula la ley de libertad sexual o ley del ‘solo sí es sí’, una de las creencias más habituales en los últimos tiempos es que ha aumentado la violencia sexual. Esto no es un bulo como tal, sino más bien falta de contexto respecto a los datos.

A través de las cifras del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, se observa que los hechos conocidos relativos a violencia sexual (o ataques a la libertad sexual de diferente tipología) han aumentado en un 48,7% en los últimos cinco años (2017-2022), pasando de 11.692 a 17.389. La cifra de hechos conocidos son las denuncias interpuestas. Como explicaba Interior en un comunicado de 2019, “dicho aumento hay que ponerlo en relación con las activas políticas de concienciación social que han provocado una mayor disposición de las víctimas a denunciar estos delitos […] reduciendo de esta forma los niveles de infradenuncia existentes en estos tipos penales”. 

Como explicaba a Newtral.es Antonio Andrés Pueyo, catedrático y profesor de Psicología y Criminología en la Universidad de Barcelona, “cada vez se denuncia más”. También señalaba que “la percepción del aumento de la violencia sexual parece deberse a un aumento de los ciberdelitos”, una tipología que, con la normalización de las redes y de la tecnología, “estaría incrementándose”. El resto de delitos, a diferencia de los que se producen online, “parecen estar más estabilizados e incluso algo a la baja”. Por otro lado, explicaba Pueyo, “aunque la percepción social es de que las agresiones sexuales grupales han aumentado, suponen todavía algo menos del 5%”.

Si alguien intentar cambiar su sexo registral para obtener beneficios, podría incurrir en fraude de ley

Una de las desinformaciones sobre cuestiones feministas de este 2023 es todo lo referente a la aprobación de la ley trans y LGTBI que, supuestamente, permitiría llevar a cabo un cambio del sexo registral para obtener beneficios. Aquí contextualizábamos los vídeos de hombres que dicen haber hecho el cambio de sexo registral “de un día para otro” para “beneficiarse” de la ley trans. En realidad, esto podría incurrir en fraude de ley.

En primer lugar, no es posible acudir un día a un registro civil y salir con el sexo legal cambiado en la inscripción de nacimiento ese mismo día. El sistema que contempla la norma obliga a comparecer hasta en dos ocasiones para ratificar la decisión. Desde la solicitud hasta la segunda comparecencia pueden pasar hasta tres meses máximo. Y desde la segunda comparecencia hasta que el encargado del Registro Civil resuelve la solicitud hay un plazo de hasta un mes.

Publicidad

En segundo lugar, las personas que traten de burlar la finalidad de una norma “podrían cometer un fraude de ley”, lo que supondría que se anule el acto que se haya cometido de forma fraudulenta, como explicaba a Newtral.es Martín Izu Corera, encargado del Registro Civil de Pamplona.

En Newtral.es ya informábamos de un caso en el que un juez, el que está al frente del Registro Civil de Las Palmas de Gran Canaria, denegó el cambio de sexo legal solicitado por un sargento que quería usar la ley trans para “promocionar a subteniente”. Tal y como explicaba el jurista y abogado Saúl Castro, especializado en género y derechos LGTBI, “en su auto, el juez declara haber apreciado indicios que demuestran que la solicitud incurría en fraude de ley”.

Más desinformación sobre feminismo en 2023: las leyes de igualdad no van contra la presunción de inocencia

Como ocurrió con la ley de violencia de género, con la ley del ‘solo sí es sí’ también se ha difundido la idea de que va contra la presunción de inocencia, ya que presupone la culpabilidad del acusado, por lo que tendrá que demostrar su inocencia en lugar de que se pruebe su culpabilidad. Es una de las desinformaciones sobre feminismo que en 2023 más han circulado. Agustina Vinagre, doctora en estudios de Género y profesora de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), explicaba a Newtral.es que el juez será quien siga teniendo que “demostrar”, con todas las pruebas, la culpabilidad del agresor. Es decir, que no se “invierte la carga de la prueba”.

La inversión de la carga de la prueba sí es un mecanismo recogido en otras normativas, pero no en la ley de libertad sexual, ni en la ley de violencia de género. ¿Por qué? Porque la inversión de la carga de prueba no es un mecanismo diseñado para procesos penales. ¿Y para qué entonces? Como explica aquí el Consejo para la Eliminación de la Discriminación se trata de “un sistema probatorio más favorable hacia las personas que denuncian haber sido víctima de una discriminación”, señala el organismo. Es decir, en ciertas leyes antidiscriminatorias, y nunca en casos penales, una norma puede contemplar este sistema según el cual “no es la víctima quien debe probar que ha habido un acto de discriminación”, sino que “corresponde a la parte demandada (el presunto agente discriminador) demostrar que no ha habido vulneración del principio de igualdad de trato”.

Las normas que sí contemplan la inversión de la carga de prueba son, por ejemplo, la mayoría de leyes trans y LGTBI autonómicas —en el caso de Madrid, el PP ha impulsado una reforma que, precisamente, deroga este punto—, así como la ley Zerolo, una ley antidiscriminación de ámbito estatal. En definitiva, es un mecanismo contemplado en normas que contienen un régimen sancionador para conductas que pueden constituir infracciones por discriminación, nunca delitos (que pueden conllevar penas de cárcel).

Publicidad

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • No, dato nunca mata relato. Relato mata relato con mejores inferencias, mejores proposiciones y mejores elementos de juicio, sean factuales como los datos, sean de criterio lógico o metodológico. Por eso las femiestalinistas globalistas rockefellerianas apartan la mirada como todos los cobardes de la siniestra globalista, para no confrontar en un debate abierto y honesto a las mejores cabezas de entre los que vomitamos frente a sus posturas, posiciones y deposiciones.

    El feaminismo es una aberración. El sueño de la razón produce monstruos y dar por sentado, de entrada, en procedimientos civiles o en procedimientos penales, que la mujer no miente nunca es una aberración. Por supuesto que hay que firmar contratos para tener algo que ver con una hembra hembrista ejpañola y loca del coño al uso. Lo ideal es que ella acceda a la grabación y haga una declaración de intenciones. Es más, sin fianza no se puede tocar a una de ellas ni con un palo de dos metros. En el pecado está la penitencia: guarras de Expaña, ahí os quedáis con machos salidos y violentos del Tercer Mundo, para que os hagan una prole de chuchos con un cociente intelectual cada vez más bajo y cada vez más votonto dependiente de la subvención.

    • otro al que no se le acerca ni el aire.. jajajajaja.. un machillo pelo en pecho lomo plateado que solo sabe llorar porque ninguna mujer lo quiere... mister.. por algo será.. ni con agua y jabon se te va esa peste... lo siento...