Fraude electoral, injerencia rusa y el altavoz de Musk: la desinformación empaña la carrera electoral en EEUU

desinformación elecciones Estados Unidos
Montaje: Newtral
Tiempo de lectura: 7 min

El fraude electoral, el voto de los migrantes, la injerencia rusa… Una vez más, estos conceptos  y la desinformación ligada a ellos han vuelto a dominar la campaña de las elecciones en Estados Unidos. Tanto en debates presidenciales como en redes sociales, la integridad de los comicios se ha vuelto a poner en duda y los esfuerzos para difundir estos bulos han contado con la ayuda de actores extranjeros.

Publicidad

Estas desinformaciones ya han circulado durante campañas electorales anteriores, pero se siguen difundiendo “porque funcionan, no importa que se hayan desmentido muchas veces porque la gente sigue creyéndose los mensajes”, señala a Newtral.es el codirector del Media Forensics Hub de la Universidad de Clemson (Carolina del Sur), Darren Linvill. 

Muchos de estos bulos han logrado penetrar gracias a la difusión por parte de influencers en redes sociales. “Estos cuentan con una gran base de seguidores que no solo confían en que estos líderes de opinión les den información fiable —que no lo es—, sino que también quieren creer en esos mensajes que refuerzan sus creencias”, explica el experto.

Resurgen las desinformaciones sobre un supuesto fraude electoral en Estados Unidos

Los estados ‘bisagra’. En las semanas previas a las elecciones se han difundido varias desinformaciones sobre el voto por correo en Estados Unidos y las máquinas de Dominion Systems con un objetivo concreto: los estados ‘bisagra’. Muchos de estos bulos se han relacionado con estados como Pensilvania o Georgia “a propósito”, asegura el experto, ya que, en el pasado, han sido determinantes para decidir unas elecciones. 

Donald Trump también ha afirmado, sin pruebas, que en estos estados se están haciendo “trampas”. El objetivo de estas afirmaciones es demostrar que “no es un perdedor”, afirma Linvill, “que la única manera por la que puede perder es si otros hacen trampas”.

  • Actuando de esta forma, Trump tendría un argumento para deslegitimar la posible victoria de Kamala Harris, como ya hizo en 2020 con Joe Biden.
Publicidad

La desconfianza justa. En unas elecciones tan reñidas en las que las encuestas no dan un claro vencedor, la campaña de los republicanos ha buscado demostrar un supuesto fraude en ciertos estados, pero no a gran escala. De esta manera, si el ganador termina siendo Trump, estos episodios que sí servirían para poner en duda una victoria demócrata, no serían suficientes para hacer lo mismo con el candidato republicano.

  • “Es esa fina línea entre unas elecciones justas y limpias si las gana Trump y que todo es horrible [si gana Harris]”, añade el experto.

Ataques contra los migrantes para “motivar al electorado”

Los haitianos que comen mascotas. Uno de los momentos más recordados del debate entre Trump y Harris fue cuando el candidato republicano aseguró que los migrantes haitianos en Springfield se comían “los perros y los gatos” de los residentes, una desinformación desmentida por las autoridades que ha dejado huella en la campaña electoral en Estados Unidos.

  • No es la primera vez que el republicano ataca a este colectivo, al que, sin pruebas y con afirmaciones falsas, ha responsabilizado de estar detrás de problemas como el aumento de las listas de espera en los centros sanitarios. También ha relacionado a los migrantes con la criminalidad y la inseguridad. 

Para Linvill, el objetivo es “motivar al electorado” en unas elecciones en las que el republicano “necesita todos sus votos”. “Trump tiene un largo historial de centrar su campaña en un grupo muy concreto de votantes a los que tiene que movilizar para que voten, y la migración es una de sus mejores herramientas para ello”, señala el experto.

Publicidad

El altavoz de Elon Musk. El empresario y dueño de X ha replicado muchas de las afirmaciones falsas hechas por Trump y miembros de su campaña, especialmente aquellas relacionadas con el voto de los migrantes. Musk ha compartido numerosas publicaciones sobre la migración y, entre otras cosas, ha relacionado a este colectivo con una supuesta trama de los demócratas para conseguir más votos. Estos mensajes del empresario, junto a los que mencionan un supuesto fraude electoral, son los que más interacciones han recibido, según Bloomberg.

  • Un análisis de 404 Media también revela que el grupo Building America’s Future, financiado por Musk, ha estado detrás de una campaña de desinformación llamada Progress 2028. El nombre hace referencia al Proyecto 2025, que se ha vinculado a Trump, y simula ser la hoja de ruta que Harris seguirá si gana las elecciones.
  • La campaña ha difundido anuncios en plataformas como Facebook con supuestas propuestas de los demócratas sobre los migrantes indocumentados, como permitirles votar o darles acceso a Medicare.

Actores extranjeros intervienen en la difusión de desinformación sobre las elecciones en Estados Unidos

Rusia. Como ya ha ocurrido en campañas anteriores, Rusia ha tenido un papel importante en la difusión de los bulos sobre las elecciones estadounidenses. Gran parte de esta campaña de desinformación nace de una red prorrusa identificada por Darren Linvill y su equipo del Media Forensics Hub en Clemson en 2023, que el Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft (MTAC, por sus siglas en inglés) posteriormente denominó Storm-1516.

  • Recientemente, el FBI señaló que un vídeo falso en el que rompían votos por correo favorables a Trump en Pensilvania estuvo orquestado por “actores prorrusos” que, para Linvill, eran parte de la red Storm-1516.

El experto señala que esta plataforma también está detrás de otras desinformaciones sobre las elecciones en Estados Unidos, como un vídeo en el que se acusó al candidato demócrata a la vicepresidencia, Tim Walz, de abusar sexualmente de un joven cuando era entrenador en un instituto en los años 90. Servicios de inteligencia de Estados Unidos afirmaron que Rusia también estaba detrás de este bulo.

Publicidad
  • El MTAC también atribuyó la desinformación que acusó a Kamala Harris de atropellar a una joven llamada Alicia Brown en 2011 en San Francisco a la red Storm-1516.

Para Linvill, la finalidad de difundir estos bulos no es solo “deslegitimar a los demócratas, desincentivar el apoyo hacia ellos ganen o no las elecciones” y, a la vez, seguir polarizando y “dividiendo al país”. Su objetivo principal es “hacer que las democracias occidentales parezcan más disfuncionales que el gobierno de Rusia en los ojos de la población rusa. Cuanto peor luzca el panorama [en Estados Unidos], más fácil es para Vladímir Putin gobernar Rusia”, añade el experto.

Irán y China. Aunque en menor medida, Linvill también destaca a Irán y China como actores estatales detrás de campañas de desinformación sobre las elecciones estadounidenses.

  • En el caso de Irán, el experto señala la creación de páginas web para difundir información falsa sobre los comicios y un hackeo a cuentas de funcionarios de la campaña de Trump.
  • Por parte de China, Linvill afirma que “se han visto evidencias de intentos de manipular elecciones de menor rango”, no tanto las presidenciales. Según funcionarios de inteligencia estadounidenses, los esfuerzos se han centrado en las posiciones de los candidatos sobre temas como el apoyo a Taiwán.
Fuentes
  • Declaraciones de Darren Linvill, codirector del del Media Forensics Hub de la Universidad de Clemson (Carolina del Sur), a Newtral.es
  • Publicación de Donald Trump en Truth Social
  • The New York Times
  • Publicación de Elon Musk en X
  • Bloomberg
  • 404 Media
  • Infektion’s Evolution: Digital Technologies and Narrative Laundering – Darren Linvill y Patrick Warren (2023)
  • Russian US election interference targets support for Ukraine after slow start – Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft
  • The Washington Post
  • Russian election interference efforts focus on the Harris-Walz campaign – Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft
  • Associated Press

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.