Redes de bots y ataques a la reputación: la desinformación marca la campaña de las elecciones presidenciales en Chile

desinformación elecciones Chile
Los chilenos elegirán este domingo al sucesor de Gabriel Boric. Foto: EFE
Tiempo de lectura: 7 min

Chile celebrará este domingo 16 de noviembre elecciones presidenciales y parlamentarias. Más de 15 millones de chilenos deberán elegir al sucesor de Gabriel Boric entre ocho candidatos, entre los que destacan la comunista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast como los principales favoritos.

Publicidad

La campaña ha estado marcada por presuntas redes de bots y bulos, con ataques directos a candidatas como Evelyn Matthei y narrativas falsas que buscan desacreditar tanto a los candidatos como al proceso electoral. Este domingo los chilenos también votarán por 155 diputados y 23 senadores. 

Estos son los candidatos presidenciales:

  • Jeannette Jara, izquierda (Partido Comunista)
  • José Antonio Kast, ultraderecha (Partido Republicano)
  • Evelyn Matthei, centro derecha (Unión Demócrata Independiente)
  • Johannes Kaiser, ultraderecha (Partido Nacional Libertario)
  • Franco Parisi, derecha (Partido de la Gente)
  • Harold Mayne-Nicholls, independiente
  • Marco Enríquez-Ominami, independiente
  • Eduardo Artés, izquierda (Partido Comunista Acción Proletaria)

Un apunte. Los candidatos con mayor intención de voto, según los sondeos, son la izquierdista Jara y el ultraderechista Kast, quien se postula por tercera vez consecutiva. Esta es la primera vez en más de 25 años que el Partido Comunista logra imponer una candidatura presidencial. 

  • En caso de que ninguno de los candidatos obtenga el 50% de los votos, se celebrará una segunda vuelta el 14 de diciembre entre los dos más votados.
Publicidad

Supuesta red de bots. La cadena de televisión Chilevisión reveló en septiembre la existencia de una presunta campaña de desinformación para dañar la reputación política de las candidatas presidenciales Evelyn Matthei, de centroderecha, y la comunista Jeannette Jara, candidata del oficialismo.

  • Uno de los bulos sostenía que Matthei padecía Alzheimer, una afirmación que la propia aspirante presidencial desmintió. 
  • En su momento denunció que se trataba de una “campaña asquerosa” encabezada por el Partido Republicano y Kast.

El Gobierno chileno rechazó las campañas de desinformación que “promueven el odio y las mentiras”. Camila Vallejo, portavoz del Gobierno, dijo entonces que la investigación “muestra hechos graves” y sostuvo que “la desinformación amenaza a las democracias, más aún cuando se produce en contextos electorales”. 

Narrativas. El periodista Tomás Martínez, del verificador Mala Espina, explicó a Newtral.es que los principales tipos de desinformación tuvieron que ver con ataques personales a candidatos, con imágenes y hechos falsos atribuidos a ellos. “Hay cuentas que atacaron a los dos principales candidatos de izquierda y derecha”, dijo.

Publicidad
  • Además, continuó, una de las narrativas que tuvo más intensidad en redes estaba relacionada con el supuesto alzheimer de una candidata (Matthei)”, contó Martínez. 

Dudas sobre el proceso electoral. Durante la campaña presidencial en Chile, también se propagaron narrativas falsas con el objetivo de sembrar la idea de que el proceso electoral no es confiable. Entre ellas destacan los mensajes que acusan al Servicio Electoral (Servel) de manipular los datos electorales.

  • Algunos de los bulos también acusaban al árbitro electoral de entregar lápices con tinta borrable para marcar las papeletas en un intento de fraguar un fraude.
  • También los usuarios de las redes sociales afirmaban falsamente que Servel “habilitó” a votar a desaparecidos de la dictadura militar (1973-1990) y fallecidos.

El sitio web de Servel explica que cuenta con una estrategia para detectar y desmentir publicaciones con información falsa en redes sociales, la cual se gestiona mediante el monitoreo constante de la conversación digital en torno a la institución y procesos electorales, y la colaboración de distintos medios verificadores. 

Publicidad

Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de la firma Kaspersky para América Latina, dijo a la revista Seguridad & Defensa que el contexto digital actual es especialmente desafiante, “pues la frontera entre lo real y lo falso se vuelve cada vez más difusa”. 

  • “No todo lo que circula es verdad: puede tratarse de una noticia falsa, un enlace malicioso o incluso una imagen manipulada que busca influir en la opinión pública”, añadió. 

Estos fueron algunos de los bulos que se difundieron en Chile sobre los dos principales candidatos:

Es falso que una encuesta vinculara a Jara con Nicolás Maduro 

La empresa encuestadora Cadem no publicó ninguna encuesta que relacione a la candidata presidencial Jara con las políticas del mandatario venezolano Nicolás Maduro, a pesar de que en redes sociales circuló una imagen que sugiere tal cosa. La propia firma desmintió la desinformación. 

Los usuarios compartieron una supuesta pregunta atribuida a un estudio de Cadem que afirmaba: “Si al ganar la presidencia, Jeannette Jara aplicara políticas similares a las de Nicolás Maduro en Venezuela, ¿qué tan probable es que usted continúe apoyándola?”. 

Comprueba, una alianza de verificadores chilenos, realizó una búsqueda en Google y en los canales oficiales de Cadem con la pregunta de la imagen viral, pero no encontró resultados. “La encuesta Plaza Pública de Cadem nunca ha realizado la pregunta que circula en redes sociales”, afirmó la empresa encuestadora en X. 

Ricky Martín no mostró su apoyo a candidata presidencial

Una imagen que muestra al cantante puertorriqueño Ricky Martin con la candidata de izquierda Jara se difundió en redes sociales como prueba del supuesto apoyo del artista. Sin embargo, la imagen contiene indicios de que fue generada con inteligencia artificial. 

“Una inauguración con baile, hits y apoyo a Jeannette Jara: Ricky Martin seduce al público en la apertura del Claro Arena”, decían mensajes virales. Fast Check revisó las cuentas en redes sociales de ambas figuras públicas y no encontró la imagen viral ni rastro del supuesto respaldo del intérprete a la candidata.

Las verificaciones de la Agencia EFE y Fast Check señalaban que el contenido viral fue generado con IA, según análisis en herramientas de detección de inteligencia artificial. Además, la fotografía manipulada presenta algunas inconsistencias que se evidencian en la desproporción del tamaño de la cabeza de Jara. 

Un columnista no calificó a Kast como “jefe de matones”

En agosto circuló por redes sociales un vídeo en el que el comentarista chileno Tomás Mosciatti supuestamente calificaba a Kast como “el jefe de los matones”. Sin embargo, las imágenes fueron sacadas de contexto, ya que está parafraseando declaraciones realizadas el 28 de julio de 2025 por la candidata Evelyn Matthei. 

El vídeo original fue publicado en el canal de YouTube de una radio local el 2 de agosto de 2025. El comentarista se refirió a la baja en las encuestas que había sufrido la candidata Evelyn Matthei y citó unas palabras de ella, según verificó El Mostrador.

Kast no propuso hipotecar la vivienda para aumentar las pensiones 

Los usuarios de las redes sociales compartieron en agosto pasado la afirmación de que Kast propuso que “los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”. Sin embargo, esta propuesta no aparece en su programa de Gobierno de 2025, sino en el de 2021.

En ninguna página del programa de gobierno de 2025 se menciona la propuesta de hipotecar la vivienda para aumentar las pensiones. Kast planteó en 2021 que “a partir del año 10 después de la jubilación”, el pensionado podría optar a una “hipoteca revertida” con tal de ver un aumento en el monto de su pensión.

Fuentes
  • Verificaciones Mala Espina
  • Verificaciones Fast Check
  • Verificaciones EFE
  • Verificaciones Comprueba
  • CNN
  • Sitio web Servel
  • Revista Seguridad & Defensa

0 Comentarios

¿Quieres comentar?