Las narrativas de negacionismo sutil o retardismo que difunden las compañías de combustibles fósiles

desinformación combustibles fósiles
Plataforma de perforación petrolífera. | Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

En la cumbre del clima COP28, que se celebró en Dubái en 2023,  no se acordó la eliminación de los combustibles fósiles, pero sí “transitar” para alejarse de ellos, reconociendo así por consenso que es la principal herramienta para evitar el desastre climático. Aun así, siguen circulando afirmaciones de desinformación que ponen a los combustibles fósiles como parte de la solución contra el cambio climático, también desde la propia industria.

Publicidad

Eso es lo que ha analizado el think tank Influence Map en un informe que publicó el pasado julio. También lo ha hecho a través de una nueva plataforma que vigila estas narrativas. 

  • InfluenceMap ha registrado más de 2.400 casos de narrativas contrarias a la transición para alejarse de los combustibles fósiles, promovidas por más de 100 empresas y asociaciones industriales desde la conclusión de la COP28 en 2023 a través de las redes sociales, publicidad o actividades públicas. 
  • Estos discursos no niegan el cambio climático, sino que promueven el retraso de la acción. Estas narrativas se llaman climate delayers o retardistas

Entre las narrativas que han analizado, destacan las que promocionan la industria fósil como parte de la solución, restando importancia a las emisiones de combustibles fósiles. 

  • Estas afirmaciones son contrarias a la evidencia científica recogida desde 2018 en el informe científico del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU (IPCC). 
  • “Cumplir las ambiciones del Acuerdo de París exigirá eliminar progresivamente los combustibles fósiles de los sistemas energéticos, lo que es técnicamente posible y se estima que tiene un coste relativamente bajo”, se lee en el informe. 
Publicidad

[Así ‘predijo’ (y calló) la industria petrolera el impacto climático de su actividad hace 45 años]

El análisis de Influence Map también señala afirmaciones tecnooptimistas por parte de las empresas de combustibles fósiles, una narrativa de desinformación que asegura que una futura tecnología será capaz de reducir las emisiones por nosotros. 

  • Un ejemplo son las llamadas tecnologías de captura de carbono, que idealmente permitirían seguir quemando combustibles fósiles cumpliendo los objetivos globales de reducción de emisiones. A día de hoy, no son capaces de absorber la cantidad que se emite cada año a la atmósfera. 

El informe también señala la obstrucción por parte de las asociaciones del sector del desarrollo de políticas climáticas. 

  • “El uso de estas narrativas a favor de los combustibles fósiles y en contra de la transición supone un riesgo para desarrollar políticas climáticas ambiciosas, al tiempo que refuerza las medidas que facilitan el suministro continuo de combustibles fósiles”, señalan los autores en el texto. 
Publicidad
  • Estas afirmaciones se alinean con los resultados de un informe dirigido por la Climate Social Science Network (CSSN), que desveló las redes de empresas y partidos políticos que obstaculizan de forma sistemática la acción de la Unión Europea frente al cambio climático. 
Fuentes
  • Informe de Influence Map publicado en julio 2024
  • Influence Map Fossil Fuel Misinformation Tracker
  • IPCC de 2018

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Un artículo que no dice nada y, al contrario de lo que proclama, tampoco explica nada. Sólo dice que hay mucha gente que no está de acuerdo con no sé que dogma oficial. Además, como pasa con todos los que no entienden lo que es la metodología científica, invocan el "santo" nombre de la evidencia como si evidencia fuera lo mismo que prueba. Ahora bien, no es sólo una torpeza y una aconceptualidad roma. Es, sobre todo, autocracia y no querer pasar por un proceso de diálogo, inferencia y formulación de la prueba a partir de la variedad de evidencias disponibles. Es decir, el globalismo tecnofascista, la manipulación mediática unidireccional odian tener que demostrar nada y sólo apuntan a una supuesta evidencia que habla por sí misma. Las evidencias nunca hablan por sí mismas. Abusan de que la charo funcionarial, los catetos sociatas o los niñatitos mileniales optan por "revelaciones" y respuestas prefabricadas para no tener que turbarse

    • Para "el feminista" (26/11/2024 a las 13:49):

      Tendría todas las pruebas necesarias y más para defender las tesis que yo defendiese pero, si se fija, si se quiere fijar, no estoy aseverando proposición alguna que verse sobre la realidad objetiva. Al contrario, estoy cuestionando y denunciando la falta de método y la falta de concreción de este artículo; que es algo muy distinto. Así pues, ridículo e ideológico feministo, mejore su comprensión lectora y su sentido de la pertinencia. Tenga también la decencia de no recurrir en piloto automático a frases prefabricadas y genéricas para desacreditar a terceros.

      A ver, listo feministo, ¿qué clase de pruebas admitiría Vd. o su ralea para una central afirmación mía, que es la de que evidencia y prueba son dos conceptos distintos y que los que nos saben de metodología y carecen de toda educación al respecto confunden una vez y otra?