Desinfodemia

Las narrativas de desinformación sobre la dana que persisten un año después de la tragedia

desinformación bulo año dana
31/10/2024 Calle de Catarroja (Valencia) tras el paso de la dana | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 8 min

Cuesta creer que cuando una catástrofe se lleva la vida de 237 personas en España haya quien aproveche la situación para difundir desinformación que genera más miedo, caos y desconfianza. Cuesta creer que meses después, vistas las consecuencias de lo ocurrido y habiéndose desmentido muchos de estos bulos, hay quien sigue afirmando que hay “muertos escondidos”, que la tragedia la provocó el hombre con técnicas de geoingeniería y es culpa de la Aemet, o que las ONG la han utilizado para lucrarse. Sin embargo, muchas de las narrativas de desinformación que se difundieron los días después del paso de la dana del 29 de octubre de 2024 se siguen compartiendo un año después. 

Publicidad

Las semanas posteriores a la tragedia estuvieron marcadas por la difusión de todo tipo de bulos que, para Javi Cantón, investigador y docente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), buscaban “sembrar desconfianza hacia las instituciones y los medios de comunicación«. Cantón pone como ejemplo las desinformaciones relacionadas con el parking del centro comercial de Bonaire —que afirmaban, sin pruebas, que había cientos de cuerpos en el aparcamiento subterráneo— o aquellas que aseguraban (de nuevo, sin evidencia científica) que la dana había sido provocada con técnicas de geoingeniería

  • “Cuando se siembra la duda sobre este tipo de cosas, aunque esos bulos se desmientan, lo que queda para mucha gente es esa desconfianza que sigue ahí cuando pasa todo el vendaval informativo”, señala el experto a Newtral.es. 
  • De esta manera, cuando un medio de comunicación o una institución da una información real sobre lo ocurrido, hay muchos que “no se la creen porque piensan que los medios engañan a todos y forman parte de una gran conspiración”.

Esto ayuda a entender por qué, pese a que la narrativa de desinformación que afirma que las instituciones esconden la “cifra real” de fallecidos por la dana ha sido ampliamente desmentida, los bulos siguen circulando un año después.

Los funerarios. En noviembre de 2024, influencers como Rubén Gisbert difundieron un vídeo que mostraba a dos funerarios introduciendo un ataúd en una furgoneta y relacionaron las imágenes con supuestos cuerpos aparecidos en garajes “veinte días después” de la dana. 

Publicidad
  • No obstante, como verificamos en Newtral.es, el vídeo corresponde a un servicio ordinario de una funeraria en Catarroja para trasladar a una persona fallecida en su domicilio por causas ajenas a la dana.

Los 1.000 muertos ocultos. El pasado 2 de octubre, Víctor de Aldama, empresario investigado en el ‘caso Koldo’ y en el ‘caso hidrocarburos’, aseguró que la dana dejó “más de 1.000 muertos en Valencia”. 

  • Sin embargo, no hay evidencias de ello ni desde las autoridades, ni desde las asociaciones de víctimas ni en la investigación judicial y, a fecha de publicación de este artículo, la cifra oficial de fallecidos por la catástrofe en la Comunidad Valenciana es de 229.

Un cadáver recuperado. En esta misma línea, usuarios de redes sociales se hicieron eco del hallazgo de un cuerpo en Manises (Valencia) el 21 de octubre que pertenece a uno de los desaparecidos de la dana.

  • Algunos mensajes añadían que este caso, supuestamente, servía para demostrar que hubo “cientos [de víctimas] que no se contaron para no asustar a la gente” y que “el Gobierno prefirió ocultar la verdad del número de muertos”, pero la víctima está en el recuento oficial de fallecidos desde marzo.
Publicidad

Otro de los factores que ayuda a entender cómo estas narrativas desinformadoras calan en la ciudadanía es la continua exposición a canales de desinformación. “Para ellos es más fácil creer una explicación sencilla que dice que todo es una conspiración, algo que refuerza sus creencias, a pensar que las cosas son más complejas y hay más causas” que explican la tragedia, señala el investigador.

  • Esto se debe también a fenómenos como la polarización, algo que, según Cantón, “no necesariamente afecta cada vez a más gente, pero aquellos que están en el extremo más desinformado, están cada vez más aislados” y tienden a creer en todo tipo de conspiraciones.
  • El experto pone como ejemplo las desinformaciones que afirman que la dana fue provocada artificialmente por el hombre, una narrativa que sigue circulando a día de hoy “en los canales que hablan sobre geoingeniería y conspiraciones como los chemtrails”.

De manera similar, un año después de la catástrofe siguen circulando bulos contra la Agencia Española de Meteorología (Aemet) como parte de una narrativa de desinformación que tiene como objetivo desacreditar a la ciencia y, como explicaba el investigador, minar la confianza en esta institución.

  • Los días después del paso de la dana circularon mensajes que afirmaban que el radar de lluvias en Valencia no funcionó los días previos a la catástrofe. No obstante, la Aemet explicó que el radar funcionó desde el 28 de octubre por la mañana, estando activo durante el paso de la dana.
Publicidad

Meses después, usuarios de redes sociales siguen asegurando que la agencia “ha admitido que no pronosticó el diluvio en la cabecera de los barrancos que causaron la riada el 29-O” tras haberlo “negado” durante “más de diez meses”. Sin embargo, el organismo no ha reconocido tal cosa

  • La Aemet alertó de la formación de una dana nueve días antes de la catástrofe y el 29 de octubre elevó el código rojo para toda la provincia de Valencia a las 7:36 de la mañana. Este aviso indica que “se va a superar un determinado umbral, no que vaya a caer una cantidad determinada”, explicaron desde el organismo a Newtral.es . 
  • “Nadie en Aemet, ni nadie en el mundo, en el estado actual de la ciencia, es capaz de prever cuál va a ser la cantidad de precipitación que va a caer”, añadieron.

Además de la agencia meteorológica, otros organismo que fueron y siguen siendo objetivo de bulos sobre la dana son las ONG como Cruz Roja y Cáritas

  • Hace un año, usuarios de redes sociales acusaron —falsamente y sin pruebas—  a estas organizaciones de no estar trabajando en Valencia, de bloquear las ayudas que llegaban y de lucrarse con ellas.
  • Recientemente, se han difundido publicaciones cuestionando las donaciones que se hicieron a Cruz Roja, sugiriendo que la ONG no ha repartido esos fondos un año después. No obstante, como explicaron desde la organización a Newtral.es, ya se han movilizado 80 millones de euros de los 115 que se recaudaron tras la catástrofe. 

Para Javi Cantón, aunque sí hay sectores de la población que “creen que [la Aemet o Cruz Roja] están conspirando en contra de su visión del mundo”, muchos de los mensajes difundidos en redes sociales “son provocados y proceden de granjas de trolls y bots que buscan ensuciar un debate que muchas veces no está en la calle como tal”.

Pese a que catástrofes como la dana son un blanco fácil de la desinformación y ayudan a impulsar narrativas recurrentes, como el descrédito hacia las agencias climáticas, el investigador apunta que esta tragedia ha podido ser también un punto de inflexión. 

  • “Cuando pasó lo el parking de Bonaire o pillaron a un desinformador manchándose de barro [de nuevo, Rubén Gisbert], eso abrió mucho los ojos a la gente. Hay cierto hartazgo y la gente se está empezando a dar cuenta de que hay cierto sector de Internet que está generando esa atención porque consigue un beneficio. Al final, el que te dice que no te creas a los medios es precisamente al que no te tienes que creer”, afirma Cantón.

En esta misma línea, el investigador pone en valor la labor de los verificadores a la hora de alfabetizar a la ciudadanía y hacerla ver que no siempre el primer contenido que uno recibe es cierto. “La gente es más consciente de que este tipo de situaciones son aprovechadas por algunos para ganar dinero y no están basadas en hechos reales, sino en narrativas desinformadoras”. 

Cantón añade que, aunque la mayoría de los bulos propagados sobre la dana estos últimos doce meses han buscado desacreditar a las instituciones y los medios, la difusión de esta desinformación y la conciencia de la población sobre ella “ha provocado una crisis de confianza en aquellos que buscan crear una crisis de confianza en los demás”.

Fuentes
  • Declaraciones de Javi Cantón, docente e investigador de la Universidad Internacional de La Rioja, a Newtral.es
  • Verificaciones de Newtral.es
  • La Razón
  • La Moncloa

0 Comentarios

¿Quieres comentar?