Desinfodemia

Esa cuenta tan patriota podría no ser española: así se explotan las narrativas antiinmigración

Migrantes en Tenerife | Foto: Alberto Valdés/EFE
Tiempo de lectura: 4 min

“Salva a Europa: paremos la inmigración masiva. Retuitea y comparte”, decía un mensaje publicado hace un año en las redes sociales de un supuesto think tank llamado New Europe Observation. Junto a la publicación aparecía un vídeo con distintas escenas de la vida de una niña caucásica que, de pronto, se ve inmersa en una guerra cuyo detonante —a juzgar por la redacción del mensaje— era una invasión de inmigrantes.

Publicidad

Las imágenes no eran nuevas y habían sido sacadas de contexto, ya que en realidad formaban parte de una campaña lanzada por Save the Children nueve años antes para concienciar sobre la situación de los niños en Siria. Además, el supuesto observatorio que había publicado el vídeo descontextualizado resultó no ser europeo, sino que formaba parte de una red de perfiles falsos gestionados desde China, como reveló una investigación de Meta en 2023.

Esa cuenta patriótica podría no ser española: así se explotan las narrativas antiinmigración en las redes

Aunque la mayoría de la desinformación contra las personas migrantes en la Unión Europea es doméstica —es decir, no tiene origen extranjero—, un informe del European Policy Centre señaló en 2020 a actores no estatales de China, de la extrema derecha estadounidense y de Rusia por estar detrás de campañas coordinadas a través de Facebook para difundir este tipo de discursos en países europeos.

La razón por la que un país extranjero puede estar interesado en explotar estos mensajes antiinmigración ha sido explicada recientemente por un jefe de los servicios de inteligencia de Ucrania basándose, precisamente, en sus propias operaciones psicológicas lanzadas contra Rusia.

Andriy Kovalenko, director del Centro ucraniano de Lucha contra la Desinformación, desveló a principios de abril en una entrevista con el diario británico The Times que sus agentes han comenzado a infiltrarse en canales rusos de Telegram para, mediante perfiles falsos, desestabilizar y explotar las divisiones raciales en Rusia aprovechando el atentado terrorista en el Crocus City Hall de Moscú, por el que fueron detenidos varios sospechosos de origen tayiko.

Publicidad

En el caso de España, el último Informe Anual de Seguridad Nacional asegura que los servicios de inteligencia españoles han detectado actividad de actores extranjeros que explotan narrativas contra las personas migrantes y menciona a uno en concreto: “Rusia se centra en tratar de difundir una imagen distorsionada de la migración en el Mediterráneo y de la situación en Ceuta y Melilla”.

La forma de operar que tiene Rusia en el campo de la desinformación ya ha sido descrita en varios informes de inteligencia, como el publicado por uno de los comités del Senado de Estados Unidos en 2020.

En él se explica cómo los rusos emplearon perfiles falsos durante las elecciones de 2016 para incidir en audiencias norteamericanas con narrativas antiinmigración, entre otros discursos. Para ello se servían de cuentas de Twitter y Facebook como Being Patriotics, Brown Power o Stop All Invaders que se hacían pasar por ciudadanos y organizaciones estadounidenses —tanto de izquierdas como de derechas—, pero que publicaban desde una misma dirección IP localizada en Rusia.

Esa cuenta patriótica podría no ser española: así se explotan las narrativas antiinmigración en las redes
Extracto del informe publicado por el Comité de Inteligencia del Senado de los Estados Unidos revelado en 2020

“Publicaban literalmente desde el mismo ordenador, que registraba y operaba los perfiles de Estados Unidos fingiendo ser de izquierdas o de derechas (…) Están aprovechando ambos espectros y descubriendo maneras de enfrentarlos entre sí”, describió uno de los investigadores. 

Publicidad

En Europa ya se han detectado páginas como la francesa Les Frontières o la alemana Der Leitstern dedicadas casi en exclusiva a difundir discursos antiinmigración y que simulan estar gestionadas por compatriotas. Sin embargo, como ha revelado Meta en uno de sus informes trimestrales, estos portales forman parte de una red de webs operadas desde Rusia para extender este tipo de narrativas.

Esa cuenta patriota podría no ser española: así se explotan las narrativas antiinmigración en las redes

Enfrentar a las sociedades entre sí es el objetivo de estas campañas antiinmigración, para las que los migrantes no son más que un recurso útil con el que polarizar y sembrar discordia. Ocurrió, por ejemplo, tras el incendio de Notre Dame en París, cuando —como recoge un estudio del Parlamento Europeo— activistas de extrema derecha extendieron la idea de que el incendio había sido provocado por musulmanes. Esta narrativa también fue amplificada por actores rusos, incluidos estatales como la agencia Sputnik, dependiente del Kremlin.

Fuentes
Publicidad