La desinformación que cabe en un año: elecciones, dos guerras y otros bulos

desinformación 2023
Ilustración: Carlos Pérez
Tiempo de lectura: 7 min

Después de la foto de Donald Trump arrestado generada con inteligencia artificial parecía que la IA iba a traer consigo una nueva oleada de bulos. En realidad, ha sido un elemento más que se suma a la propaganda, las afirmaciones falsas durante las elecciones, la desinformación climática o los bulos sobre la guerra tanto de Ucrania como del conflicto en Gaza.

Publicidad

Resumir un año de desinformación no es fácil, pero resaltamos algunos de los hitos del 2023.

El Papa con un abrigo acolchado o Donald Trump arrestado: los desafíos de la inteligencia artificial generativa

El supuesto arresto de Trump, el abrigo del papa de plumas de Francisco o Vladímir Putin arrodillado ante Xi Jinping inauguraban una nueva etapa de imágenes creadas con inteligencia artificial. Pero el 2023 no solo ha traído nuevas formas de hacer bulos, sino también de comprobarlos. Los desarrollos de inteligencia artificial generativa han permitido crear imágenes más realistas, aunque también han dejado algunos trucos sobre cómo detectar imágenes, vídeos o audios generados con IA.

Aun así, académicos como Félix M. Simon, Sacha Altay y Hugo Mercier consideran que “los temores sobre el impacto de la IA generativa en la desinformación son exagerados”. La preocupación se ha centrado, sobre todo, en el potencial de estos algoritmos para aumentar la cantidad, la calidad y la personalización de la desinformación, como señalan los autores. 

En su informe de diciembre, el Observatorio Europeo de los Medios Digitales (EDMO) contabilizó que la desinformación mediante contenidos generados por herramientas de IA se situó en torno al 4% en noviembre en el continente.

Verificar un conflicto: las estrategias de desinformación de la guerra en Ucrania se trasladan también a Gaza

La guerra en Gaza ha generado sus propias dinámicas de desinformación, pero también se ha apropiado de los aprendizajes del conflicto en Ucrania. Desde mostrar la fortaleza de cada lado del conflicto usando imágenes sacadas de videojuegos, hasta atribuir estos ataques al contrario para exhibir la crueldad de la guerra con imágenes de otros lugares o momentos, sacadas de contexto.

Publicidad

Mientras tanto, la propaganda rusa no ha cedido, y ha desarrollado nuevas técnicas para sortear el bloqueo en la UE con webs clonadas y marcas blancas, por ejemplo de Russia Today, o suplantando a medios occidentales a través de la trama ‘Doppelgänger’.

Elecciones en España: más de 330 frases revisadas y 36 verificaciones publicadas para el 23J

Este año, España celebró elecciones municipales, autonómicas y nacionales, con cantidad de discursos y debates políticos que trajeron consigo decenas de datos falsos y engañosos. Solo para las elecciones generales del 23 de julio, Newtral analizó más de 330 frases y publicó 36 verificaciones del discurso político.

A estas se suman los bulos que señalaban un supuesto fraude o “pucherazo” en las elecciones generales del 23J, junto con las supuestas compras de votos o una presunta manipulación por parte de Indra, entre otros. Como hemos explicado en diversas ocasiones, Indra no hace el recuento de los votos sino que se encarga de la transmisión de los mismos.

En este contexto, Newtral lanzó el Verificatón, una iniciativa con más de un centenar de alumnos de Periodismo de una decena de universidades que se sumaron al fact-checking de los debates electorales. Además, participamos en Comprobado, una alianza de medios y verificadores en España para luchar contra la desinformación ante las elecciones del 23-J. 

Aunque los bulos no cesaron, y después de las elecciones llegaron nuevas imágenes falsas o sacadas de contexto sobre las manifestaciones en Ferraz contra la proposición de ley de amnistía, algunas instigadas por diferentes grupos ultras como Revuelta.

Publicidad

Desinformación climática: desde la COP28 hasta los bulos sobre incendios, sequía y otros desastres ambientales de 2023

Los bulos sobre el cambio climático también han estado presentes este año, y de nuevo, la Aemet ha sido blanco de desinformaciones sobre desastres, ‘chemtrails’ y cambio climático.

A estos se suman los que derivan de los desastres ambientales vividos este 2023. Los terremotos en Turquía y Marruecos, los incendios en Grecia, Tenerife o Hawái, que se llegaron a atribuir a rayos láser, y la sequía en España son algunos de ellos. Muchos de ellos, fueron acompañados de teorías de la conspiración o falsedades como que el comportamiento de las hormigas puede predecir “el fin de la sequía”.

La Cumbre del Clima COP28, celebrada en Dubái, acaparó algunos de ellos junto con otras narrativas de desinformación climática recurrentes. Entre ellas, están aquellas que afirman que no hay un aumento de temperaturas o que se está “exagerando” el alcance del cambio climático, utilizando mapas de temperaturas descontextualizados.

Las cumbres también traen consigo otro tipo de bulos para ridiculizar el activismo climático, menoscabando su mensaje. Por ejemplo, son habituales las desinformaciones sobre la activista sueca Greta Thunberg, como que había pedido fabricar “tanques sostenibles” o que había pedido que se dejasen de usar palillos para comer “y así salvar cientos de árboles”.

La desinformación sobre el colectivo LGTBI y las personas trans en el 2023

Los contenidos falsos también afectan a distintos colectivos sociales, aunque las narrativas más destacadas han versado sobre el colectivo LGTBIQ+, y especialmente las personas trans. 

Publicidad

El EDMO ya lo destacaba en un análisis publicado en mayo de 2023: la desinformación dirigida a la comunidad LGTBIQ+ “es una de las más presentes y consistentes en la Unión Europea”, y cada vez más “las noticias falsas son más insidiosas, con afirmaciones infundadas que a menudo incitan al odio contra las minorías, las leyes y las instituciones”. 

En España, las personas trans han sido las más afectadas, y un momento destacado fue la entrada en vigor de la ley trans y LGTBI en febrero de 2023, como apunta el EDMO. A partir de esta fecha, se viralizaron desinformaciones como que las personas trans pueden cambiar su sexo legal de un día para otro, sin apenas ningún trámite, o que cualquier menor desde los 12 años puede someterse a una modificación genital, lo cual tampoco es cierto. También circularon numerosos bulos que criticaban la participación de las personas trans en competiciones deportivas. 

La UE busca nuevas formas para limitar la desinformación a través del Código de buenas prácticas y la DSA

Este año 2023, la Unión Europea ha dado también un impulso a la lucha contra la desinformación. El 25 de agosto expiró el plazo otorgado por la Comisión Europea para que las plataformas se ajustaran a la Digital Services Act (DSA), que fija sanciones de hasta el 6% de su facturación. 

Desde entonces, la Comisión Europea no solo ha alertado a TikTok y a Meta de la difusión de bulos y violencia sobre el conflicto entre Israel y Palestina en sus plataformas, sino que ha abierto un procedimiento formal contra X, la plataforma de Elon Musk, por no frenar la difusión de contenido ilegal.La DSA también se apoya en el Código de buenas prácticas en materia de desinformación, en el que Newtral participa junto a otros medios de fact-checking, organizaciones de la sociedad civil y grandes plataformas tecnológicas.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • ¿"Fact--checking"? ¿Qué mierda de español es esa? Será corroboradores. A la anglosfera globalista, a los señoritos mundiales de Chánchez y toda la petulea del POSE, lo que les pone cachondos y urden es la substitución del castellano por el inglés y la relegación del castellano como un conjunto heterogéneo de dialectos de uso familiar y con un nivel social inferior.