La socialista María Chivite acaba de revalidar su cargo como presidenta de la Comunidad Foral de Navarra gracias a los votos del PSN, Geroa Bai, Contigo y la abstención de EH Bildu. Un día después de su investidura, el 16 de agosto, la ya presidenta navarra hizo referencia en una entrevista en Hora 25 a su compromiso de cara a la nueva legislatura en materia de igualdad, defendiendo su gestión previa. “De hecho, Navarra es la comunidad con menor tasa de desigualdad en todo el Estado, pero la igualdad no solo la entiendo en términos de igualdad económica”, aseguró Chivite (min. 0:36).
El Instituto Nacional de Estadística (INE) comparte varios indicadores para medir la desigualdad (tabla de desigualdad S80/S20 y el coeficiente de Gini), pero Navarra no es la región con el dato más bajo en ninguno de ellos. Además, el VI Informe sobre la pobreza y la desigualdad social en Navarra del Observatorio de la Realidad Social del Gobierno foral también mide la desigualdad por territorios, y sus datos coinciden con los del INE.
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de la socialista para preguntar por sus declaraciones y la fuente empleada. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
Cantabria, Aragón y País Vasco, las tres regiones con menor desigualdad económica
Uno de los indicadores del INE para medir la desigualdad es el cociente S80/S20 que, como explican a Newtral.es desde el gabinete de prensa del instituto, señala la relación “entre la renta disponible total del 20% de la población con ingresos más elevados y la del 20% con ingresos más bajos”. Este indicador, explican, se centra en estos dos grupos poblacionales y no considera la parte central de la población, es decir mide los puntos de diferencia entre ambos extremos económicos.
Según los últimos datos disponibles, que hacen referencia al año 2021, Cantabria, Aragón y País Vasco fueron las autonomías con la desigualdad más baja, con 4,8, 4,9 y 5 puntos, respectivamente. A estas les siguen seis regiones con la misma puntuación (5,1): Baleares, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Navarra y La Rioja.
En el extremo opuesto, es decir, donde más desigualdad se registró en 2021, se sitúan las dos ciudades autónomas de Melilla (14,1) y Ceuta (9,5), seguidas de Canarias (8,2), Andalucía (6,8) y la Comunidad de Madrid (6,3).
Este indicador lo utiliza también el informe del Observatorio de la Realidad Social navarro, presentado en octubre de 2022 (pág. 28). Por tanto, Navarra no es la región con menor tasa de desigualdad como afirmó Chivite.
El coeficiente de Gini sitúa a Navarra como segunda región junto Aragón con menor desigualdad
Como explican desde el INE a Newtral.es, el coeficiente de Gini tiene en cuenta a toda la población y hace referencia a la “proporción acumulada de la población ordenada por los ingresos equivalentes con la proporción acumulada de los ingresos recibidos por los mismos”. En este sentido, toma el valor 0 cuando no hay desigualdad, y 100 cuando se da el caso de “desigualdad perfecta”.
No obstante, los últimos datos del INE (de 2020) incluye la cifra de todas las regiones excepto la de Navarra. Desde el instituto estadístico explican a Newtral.es que “para la elaboración de los indicadores de ingresos (...) el INE utiliza datos tributarios de la Agencia Tributaria y de las Haciendas Forales. En la última edición del ADRH no se disponía aún de información completa de la Hacienda Foral de Navarra por lo que el dato en las distintas tablas de indicadores de ingresos aparece en blanco”.
Por tanto, en este caso no se puede comprobar este indicador sobre desigualdad a partir de datos del INE.
Por su parte, el informe del Observatorio de la Realidad Social navarro sí cuenta con estos y concluye que Baleares fue la región con menor desigualdad en 2020, con un índice del 28,5%. Le siguen de cerca Navarra y Aragón, ambas con un 28,7.
Resumen
La presidenta de la comunidad foral, María Chivite, aseguró que “Navarra es la comunidad con menor tasa de desigualdad en todo el Estado”. Sin embargo, aunque los indicadores sitúan a la región entre las que menos desigualdad presenta, no es la que menos. Según el cociente S80/S20, Cantabria, Aragón y País Vasco tienen menos desigualdad que Navarra, mientras que el coeficiente de Gini (calculado por el Observatorio de la Realidad Social navarro) sitúa a la comunidad foral en segundo lugar junto con Aragón.
Por tanto, consideramos que la afirmación de Chivite es engañosa ya que, aunque Navarra está entre las regiones con menor desigualdad económica, no es la que tiene la tasa más baja.