Novedades BOE | Nueva normativa para evitar la contaminación por desechos de buques

El Gobierno regula la gestión de los desechos de buques
Puerto de Algeciras / Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

El Boletín Oficial del Estado del 16 de febrero de 2022 publica un real decreto para asegurar la protección del medio ambiente marino de los efectos que puedan ocasionar los desechos generados por buques y los residuos de carga de los barcos que utilizan las instalaciones de los puertos españoles. 

Publicidad

Con este decreto, además, el Gobierno busca garantizar un buen funcionamiento del tráfico marino asegurando mayor disponibilidad de las instalaciones portuarias receptoras de los residuos.

Esta regulación es la transposición de una directiva aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo del 17 de abril de 2019 que se incluía en el Plan Normativo del Gobierno de 2022. El consejo de ministros acordó su aprobación un día antes de que apareciera en el BOE, el 15 de febrero de 2022.

El proyecto se consultó con las comunidades autónomas, las autoridades portuarias de los puertos de interés general y el Consejo Asesor de Medio Ambiente. Según explica el texto, se solicitó la opinión de las asociaciones y organizaciones más representativas a las que pudiese afectar esta norma.

Novedades del decreto que regula los desechos de buques

Aplicación. El real decreto afecta a todos los desechos de buques, a todos los tipos de barcos y a todos los puertos españoles (incluso los no comerciales) dependientes de la Administración General del Estado o de las comunidades autónomas, algo que no ocurría antes. Ahora, se aplicará también a buques pesqueros y a embarcaciones deportivas o de recreo que hagan escala en puertos españoles.

Nuevos costes y tarifas. Los costes del servicio de recepción de los desechos de buques, excluidos los residuos de carga, se sufragará mediante el pago de tarifas por parte de quienes traigan el barco a los puertos españoles. El objetivo del Gobierno es que las tasas “no desincentiven la entrega de desechos”.

Publicidad

Se podrán establecer diferentes tasas en función de la categoría, el tipo y el tamaño del buque, su prestación de servicios fuera de los horarios de funcionamiento del puerto y el peligro de sus desechos que trae.

Cambios en la entrega de desechos. Deberá notificarse la llegada al puerto como mínimo con 24 horas de antelación. La información del recibo de entrega de residuos estará disponible a bordo durante al menos dos años.

Instalaciones portuarias obligatorias. Todos los puertos deberán tener una a disposición de los vehículos marítimos. Los trámites de utilización deberán ser “sencillos y rápidos para evitar demoras innecesarias”. Deben garantizarse las medidas de seguridad necesarias en la entrega y recepción de desechos.
Registro de los servicios que prestan los buques. Actuará como el archivo cronológico de la instalación portuaria receptora en el ámbito de la recogida de residuos. Deberá informatizarse e incluir unos datos básicos como fechas y horas del comienzo de la prestación del servicio, tipo de buque, naturaleza y destino de los desechos, entre otros.

Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica al presidente de Renault España

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a José Vicente de los Mozos Obispo, presidente de Renault España y del Comité Ejecutivo de IFEMA, por “los méritos y circunstancias que concurren” en él. Así se acordó un día antes de su publicación en el consejo de ministros.

La Orden de Isabel la Católica fue instituida en 1815, actualmente la rige el Real Decreto 2395/1998 y su objeto es “premiar aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil, realizados por personas españolas y extranjeras, que redunden en beneficio de la Nación o que contribuyan, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación Española con el resto de la Comunidad Internacional”.

Publicidad

[De Pablo Iglesias a Salvador Dalí: 340 condecorados con la Gran Cruz de la Orden de Carlos III desde 1979]

Convenio de ICO con RTVE para financiar películas, series y documentales

El BOE también publica el convenio del Instituto de Crédito Oficial (ICO) con RTVE para instrumentar una línea de financiación para el fomento de la producción de largometrajes y cortometrajes cinematográficos, películas y series para televisión y documentales, así como otras obras europeas.

100 millones de euros. Así, el ICO abrirá una línea de financiación para los productores que puedan acogerse a las condiciones del convenio publicado. El importe máximo de esta línea de financiación será de 100 millones de euros. El convenio durará cuatro años, pero se podrá ampliar como máximo otros cuatro más.

Cesión de derechos a RTVE. El documento indica que la formalización de los créditos será efectiva desde el momento que los productores otorguen el contrato de cesión de los derechos con RTVE y una vez que la operación sea aprobada por el Órgano correspondiente del ICO y se cumplan las condiciones acordadas en el convenio.

Designaciones y ceses de embajadores

Un cese diplomático. El Boletín Oficial del Estado publica además dos reales decretos a través de los que se notifica del cese del embajador español Javier García de Viedma Bernaldo de Quirós que tenía el mismo cargo en dos países africanos: la República Federal de Somalia y la República de Uganda

Publicidad

Nuevos embajadores. Dos reales decretos comunican la designación de la nueva embajadora de España en la República Federal de Somalia, Cristina Díaz Fernandez-Gil y del recién nombrado embajador de la República de Armenia, Marcos Gómez Martínez.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Me interesa adoptar niño o niña