El desempleo juvenil llegó a ser del 57% con Rajoy, pero Yolanda Díaz omite que después se redujo hasta 22 puntos con el PP

desempleo juvenil Yolanda Díaz
Foto: Mariscal (EFE)
“Con el último Gobierno del PP la tasa de paro juvenil en España era del 57%. Estaban exactamente a 31 puntos de distancia de la media europea. Hoy es del 29,6%, la distancia a la que estamos es justamente por la mitad"
Tiempo de lectura: 3 min

En la sesión de control al Gobierno en el Senado, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, hizo referencia a uno de los grandes escollos del mercado laboral en España: el desempleo juvenil. Para ensalzar la labor del ejecutivo, Díaz comparó los datos actuales de paro entre los jóvenes con los del gobierno de los populares.

“Con el último Gobierno del PP la tasa de paro juvenil en España era del 57%. Estaban exactamente a 31 puntos de distancia de la media europea. Hoy es del 29,6%, la distancia a la que estamos es justamente por la mitad”, aseveró la vicepresidenta (min 0:30), como recoge el diario de sesiones de la Cámara Alta.

Como señala Díaz y recogen los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el año 2022 cerró con una tasa de desempleo juvenil del 29,26%. Sin embargo, hay que remontarse al primer trimestre de 2013 para observar la tasa de casi el 57% que cita la ministra. Aunque corresponde al primer mandato del popular Mariano Rajoy, esta cifra fue descendiendo en los cinco años posteriores. 

Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa del ministerio por estas declaraciones. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.

Con el PP se alcanzó una tasa desempleo juvenil de casi el 57% como dice Díaz, pero luego la redujeron hasta el 35%

Tras la crisis económica de 2008, el mercado laboral español alcanzó las tasas de paro más altas desde el inicio de siglo, un efecto que también repercutió en los trabajadores más jóvenes. El desempleo juvenil, al que hace referencia Yolanda Díaz en sus declaraciones, engloba a los jóvenes menores de 25 años, como especifica la metodología del INE.

La tasa de paro juvenil más alta se registró en el primer trimestre de 2013: un 56,92%. A este dato es al que alude la vicepresidenta para criticar la gestión del ejecutivo de los populares. Sin embargo, en este momento Mariano Rajoy solo llevaba un año en el Gobierno y le quedaban casi otros cinco hasta la moción de censura que le cesó de su cargo. 

A partir de ese periodo, el desempleo juvenil se redujo casi de manera continua salvo en trimestres concretos. 

En la última etapa atribuible al ejecutivo popular antes de la destitución de Rajoy como presidente del ejecutivo, el segundo trimestre de 2018, la tasa de desempleo juvenil fue de 34,68%. Es decir, con el mandato del PP el desempleo juvenil alcanzó casi el 57% como señala Yolanda Díaz, pero durante el resto de Gobierno fue disminuyendo hasta reducirse en 22 puntos. 

La distancia entre el paro juvenil de España con Europa que cita Díaz

En su intervención, Yolanda Díaz menciona la distancia que llegó a haber entre el desempleo juvenil del mercado laboral español y el europeo. Como señala la vicepresidenta, cuando la cifra alcanzó el 57%, la media de la Unión Europea (UE) se situó en el 25%, según los datos del portal estadístico europeo Eurostat

Es decir, la diferencia fue de casi 32 puntos. No obstante, a medida que la tasa juvenil española fue disminuyendo, la diferencia con Europa también. En concreto, en mayo de 2018 (último mes completo atribuible a Rajoy), la diferencia entre ambas tasas fue de 17,8 puntos. 

A diciembre de 2022, últimos datos actualizados por el portal europeo, y con Díaz a la cabeza de Trabajo, la distancia entre el desempleo juvenil de España y la media de la UE fue de 14,6 puntos: 29,6% frente al 15% europeo.

“La distancia a la que estamos [con la UE] es justamente por la mitad”, aseguró la vicepresidenta. Y, aunque si se compara la diferencia actual con la más alta de 2013, esta afirmación es correcta, no es así si se tiene en cuenta el último periodo de Rajoy. Desde este, se ha reducido la diferencia es de 3,2 puntos. 

Las cifras engañosas del paro juvenil 

Como explicamos en Newtral.es, las cifras de desempleo juvenil difieren en algunos aspectos de la tasa general. Se entiende por paro juvenil aquel que afecta a las personas cuya edad oscila entre los 16 y 24 años, pero, a diferencia del indicador general, dentro de este grupo hay muchas personas que siguen estudiando y no en busca de empleo. 

Marcel Jansen, profesor de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Madrid, argumentó a Newtral.es que en la crisis, con una tasa de paro juvenil del 57%, se llegó a afirmar que “más de uno de cada dos jóvenes estaba en situación de desempleo”. Sin embargo, no era cierto. “Solo uno de cada dos jóvenes que habían abandonado los estudios y que estaba en disposición de trabajar se encontraba en desempleo”, concretó Jansen. 

Resumen

Yolanda Díaz aseguró que “con el último Gobierno del PP la tasa de paro juvenil en España era del 57%. Estaban exactamente a 31 puntos de distancia de la media europea. Hoy es del 29,6%, la distancia a la que estamos es justamente por la mitad". Aunque los datos son correctos, hacen referencia al periodo de 2013 y no al último periodo del PP en el Gobierno.

Por tanto, consideramos que la afirmación de la ministra es una verdad a medias, ya que contiene elementos que son ciertos (durante el Gobierno del PP se alcanzó un paro juvenil del 57%), pero que necesitan contexto, puesto que se trata de una tasa que se registró en el primer año de Rajoy y que, cuando este terminó su mandato, se había reducido en 22 puntos. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Yolanda Díaz que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.