Desde grandes fortunas hasta un exedil de Jesús Gil condenado: ¿qué empresas compraron a la Sareb en la última década?

Sareb activos empresas
Ilustración: Alejandro Mata
Tiempo de lectura: 2 min

Desde grandes inmobiliarias e inversores de Luxemburgo e Israel, a un empresario del ocio en Mallorca, pasando por un exedil del Jesús Gil condenado por malversación en Málaga. En la última década, empresas de distintos ámbitos han comprado activos inmuebles a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, Sareb. Hasta ahora, la Sareb había rechazado informar sobre la identidad de sus compradores alegando motivos comerciales. No obstante, tras una resolución del Consejo de Transparencia motivada por una reclamación de Newtral.es, el organismo ha publicado esta información.

Publicidad
  • ¿Qué es la Sareb? La entidad se puso en funcionamiento en 2012 durante el Gobierno de Mariano Rajoy. Se creó con el objetivo de absorber los inmuebles de las cajas de ahorro y entidades de crédito que fueron rescatados en la crisis financiera de 2008, para darles salida en el mercado. 
  • Cuántos activos ha vendido la Sareb desde entonces. A fecha del 23 de noviembre de este año, la Sareb ha vendido un total de 127.720 unidades de activos, de los cuales 105.297 se han vendido a personas físicas y 22.243 a personas jurídicas. 
  • Ni personas físicas ni dinero. El organismo solo ha facilitado a este medio el listado de empresas, porque las personas que compraron inmuebles en su propio nombre tienen derecho a la privacidad. Por otra parte, tampoco ha facilitado el importe de cada venta porque tanto el Consejo de Transparencia como la Sareb están de acuerdo en que revelar esta información les causaría perjuicios económicos y comerciales.

A pesar de que la Sareb solo ha aportado los datos de 22.243 inmuebles vendidos, de estos se desprende que se vendieron a un total de 5.632 empresas. Este análisis se centra en las 10 firmas que más activos han adquirido en la última década del organismo público.

Publicidad

Una empresa presidida por un abogado de California compró 630 inmuebles en Cádiz

La empresa que más activos ha comprado a la Sareb con diferencia es Inversiones Alcaidesa Seaviews. En total, compró 630 inmuebles, ubicados en San Roque, Cádiz. La transacción se realizó el 30 de diciembre de 2015. 

Esta firma se constituyó dos meses antes de comprar los activos, y lo hizo con otro nombre comercial, Cromoser Spain SL, que cambiaría posteriormente a la actual Alcaidesa Seaviews. Está especializada en la compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia. 

El mismo día que esta empresa adquirió los 630 inmuebles pasó a estar presidida por Mark Clive Hulbert, un abogado de California, Estados Unidos, que presidió la compañía hasta el 28 de junio de 2022 y actualmente ostenta el cargo de apoderado.

El representante de esta empresa es Javier Timoner Lloret, que a su vez es CEO de SFI Consulting. Tal y como informó El Confidencial en 2013, esta empresa, junto a otras cuatro, fue seleccionada por la Sareb para que comercializara entre particulares varias promociones de pisos. Este medio ha tratado de ponerse en contacto repetidas veces con Timoner, pero no ha obtenido respuesta.

Publicidad

Dos hermanos, empresarios del ocio en Mallorca

La segunda empresa que más inmuebles ha comprado a la Sareb ha sido Decapolis Ocio 2009. En total, adquirieron 312 inmuebles en Palma de Mallorca el seis de octubre de este año 2023. La empresa está administrada por dos hermanos, Rafael y Antonio Peña Martínez.

El objeto social de esta empresa es la gestión de salas de espectáculos, restaurantes, establecimientos de bebidas, y otras actividades recreativas. Precisamente, la firma regenta una importante discoteca, llamada Decápolis, que también está situada en Palma de Mallorca.

Una empresa administrada por un exedil de Jesús Gil condenado

La empresa Galeracosta compró en Estepona, Málaga, un total de 234 inmuebles el 30 de noviembre de 2020. Esta firma se constituyó un mes antes de la compra, el 29 de octubre de 2020. La fundó Víctor Manuel Sánchez Pinacho, un exconcejal de Urbanismo en la etapa de Jesús GIL, que fue condenado por el Tribunal de Cuentas por malversación de caudales públicos en Málaga, tal y como informó El País. El organismo condenó al exconcejal y a otros dos ediles del Gobierno de Gil por haber hecho un agujero de 281.156 euros en una sociedad municipal de Estepona.

Pinacho dejó de ser administrador único el tres de noviembre de 2020, para pasar a administrar de forma conjunta la empresa con más gente, entre ellos los hermanos José Antonio y Juan Jesús Villasante Cerro, exejecutivos del sector financiero. De hecho, el primero ostentó el cargo de subdirector general del Banco Santander.

No es la única empresa con ex cargos políticos. Otro ejemplo es el de Sineu Inversiones, administrada por Mateo Isern, exalcalde del Partido Popular en Palma, que ocupó este puesto desde el 11 de junio de 2011 al 13 de junio de 2015. También fue parlamentario en el Congreso de los Diputados del 13 de enero al 19 de julio de 2016. A través de esta firma se compraron 112 activos en Manacor, Baleares, el 29 de julio de 2020.

Publicidad

Grandes fortunas: Meridia Capital, un heredero del imperio de Max Mazin y la familia Cosmen

Entre las empresas que más inmuebles han comprado a la Sareb se hallan nombres como Meridia Capital, cuyo propietario es el inversor catalán Javier Faus, antiguo vicepresidente económico y estratégico del FC Barcelona.

Meridia Capital tiene un patrimonio de más de 850 millones de euros bajo gestión y otros 250 millones en activos bajo asesoramiento, según señala la propia entidad de inversión. Esta firma adquirió 195 inmuebles a la Sareb en Madrid el 22 de octubre de 2019.

Otra empresa que destaca por la compra de inmuebles a la Sareb es Aristeas Getafe, que compró 194 activos en Ontígola, Toledo, el 26 de abril de 2018. Su administrador es Miguel Mazin Mor, hijo del fallecido Max Mazin Brodovka, que fue un empresario español que hizo fortuna en el sector inmobiliario y participó en la fundación de las patronales empresariales CEOE y CEIM.

La prensa especializada en el sector logístico informó en septiembre de este año que Aristeas compró 135.000 m² de suelo en el mismo municipio donde compraron los activos a la Sareb para llevar a cabo su mayor proyecto logístico en España.

Otro apellido que destaca entre los directivos de las empresas que han comprado a la Sareb es el apellido Cosmen, que pertenece a una de las familias que más riqueza tienen en España, tal y como señala Forbes.

Actualmente, son ocho hermanos los que sostienen el negocio familiar creado por su padre, José Cosmen Adelaida, cerebro de ALSA como motor de una expansión posterior basada en diversificación e inversión en distintos ámbitos. De ellos, el empresario José Cosmen Menéndez-Castañedo, adquirió el 22 de octubre de 2019, a través de su empresa Leitariegos Inversiones, 195 terrenos de la Sareb ubicados en Madrid.

Inversores de Luxemburgo, Bélgica e Israel

Entre las compañías compradoras de activos, se hallan empresas controladas por inversores de otros países, tal es el caso de Dockxinvest, que compró 121 inmuebles en el municipio de Felanitx, en las Islas Baleares, el 26 de mayo de 2017. La empresa está administrada por el inversor belga Marc Dockx y su socio único es Dockx Holding NV, una compañía de inversión ubicada en Dessel, Bélgica.

De estas empresas, también destaca la firma Vbare Iberian Properties, presidida por el banquero israelí, Yair Ephrati. Esta firma compró 71 activos en Madrid el 31 de mayo de 2016. Otra empresa cuya matriz es extranjera es Inversiones Muyil. Esta firma compró 96 inmuebles en Benahavis, Málaga, el 19 de marzo de 2019. El grupo de esta empresa es Rosepark Sàrl, un holding ubicado en Luxemburgo.

*Si quieres consultar el listado de las 5.632 empresas que compraron activos a la Sareb, escríbenos a [email protected] y te lo compartimos.

Fuentes
  • Solicitud de Información a la Sareb
  • Boletín Oficial del Registro Mercantil
  • Registro Mercantil
  • Cendoj
  • Linkedin
  • El Confidencial
  • El País
  • Webs corporativas de empresas compradoras

3 Comentarios

  • Esta información es incompleta
    Hay que hablar de precio de adquisición, relacionarlo con precio real de mercado y formas de pago.
    Es muy importante para poder determinar si se ha actuado con rigor o son nuevamente pelotazos y mangancias varias

  • Sareb es el timo del Siglo del cual muchos se hicieron ricos y a otros los arruino

  • Resulta que la familia Cosme .
    Su hijo Jacobo Cosme le mete al Banco Sabadell un paquete impresionante en una gran edificación en Oviedo y resulta que luego le compran suelos a la Sareb.
    Realmente esto no hay quien lo entienda y cada vez está más claro que muchos se hincharon gracias a la Sareb .
    Sareb es el timo del Siglo