Descenso en la tasa de pobreza. El indicador de riesgo de pobreza y exclusión social (AROPE, por sus siglas en inglés) –que mide el nivel de renta, el acceso a bienes materiales y sociales, y la intensidad laboral en el hogar– mejora en 2022 respecto al año anterior y se reduce en casi dos puntos. Desde el 27,8% hasta el 26%, según la Encuesta de Condiciones de Vida publicada este lunes 24 de abril por Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se trata de la tasa de personas en riesgo de pobreza más baja desde 2014 (30,2%), el año desde el cual se tiene en cuenta la nueva definición establecida en 2021. Como indica el INE en la página 10 de su documento, la nueva definición de tasa AROPE, actualizada hace dos años de acuerdo con los nuevos objetivos de la Estrategia Europa 2030, mide también la “carencia social”, además de la material, y precisa “un poco mejor” la definición de la baja intensidad en el empleo.
Si se tiene en cuenta la definición de la tasa AROPE antes de su modificación en 2021, el descenso en la tasa de pobreza también ocurre, pero no tanto. Se queda tres décimas por encima de la tasa actualizada: en el 26,3%, la más baja desde 2018, según el INE. Si se atiende solo a la anterior definición, el menor nivel de pobreza de toda la serie histórica se alcanzó en 2019, cuando el indicador de riesgo de pobreza y exclusión social se situó en el 25,3%.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
- INE
0 Comentarios