Las celebraciones por la Iglesia católica pierden terreno en España o eso es lo que reflejan los datos de sacramentos que recoge tanto la Conferencia Episcopal Española (CEE) como el Instituto Nacional de Estadística (INE). Desde 2007, cuando la CEE comenzó a registrar datos, hasta 2021, últimos disponibles, el número de bautismos llevados a cabo cada año ha descendido un 54%, pasando de 325.271 a 149.711.
El caso de los matrimonios es especialmente llamativo, ya que, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las bodas por la Iglesia han descendido, de representar el 76,7% del total en 1996 han pasado al 16,8% de 2021 (que es el primer año que no diferencia entre matrimonios por otras religiones).
Pese a la menor presencia de la Iglesia en las celebraciones en España, la institución sigue en máximos de recaudación a través del IRPF.
En 2021 hubo 123.990 bodas por la Iglesia menos que en 1996
De los 194.084 matrimonios que se celebraron en 1996, que son los datos más antiguos de la serie publicada por el INE, el 76,7% fueron bodas celebradas por la Iglesia católica (148.947 en total). Sin embargo, 25 años más tarde, en 2021, 24.957 bodas de las 148.588 que se celebraron en España fueron por la Iglesia (un 16,8%), lo que supone un descenso del 83,2%.
Es necesario especificar que, en el caso concreto de las cifras relativas a 2021, que son los últimos datos publicados, el INE no distingue entre bodas católicas y bodas celebradas en otras religiones, como sí lo hace en todas las tablas del periodo 1996-2020, por lo que la cifra engloba tanto bodas católicas como bodas celebradas en otros credos. Además, a partir del 2005, en el total de los matrimonios se suman aquellos celebrados entre personas del mismo sexo.
Los datos previos a la pandemia, los de 2019, ya predecían un descenso en este tipo de celebraciones. Ese año, los enlaces católicos representaron el 20,8% del total.
La CEE también publica en sus memorias anuales datos de matrimonios celebrados desde 2007, no obstante, difieren de los datos que publica lNE. Las cifras de la conferencia en relación a los enlaces católicos son más altas que las del instituto estadístico. Según indican desde la CEE a Newtral.es, sus datos provienen de los libros parroquiales de cada diócesis, que se recogen a través de un cuestionario general anualmente, mientras que los datos del INE provienen “del acto administrativo de inscripción en el Registro Civil”, tal y como ha confirmado a este medio el propio instituto a través de un correo electrónico.
Desde el Registro Civil explican a Newtral.es que, cuando una pareja decide casarse por la Iglesia, por norma general es la propia parroquia la que inscribe al matrimonio en el registro para que pueda tener validez legal, por lo que los datos deberían ser los mismos tanto en la institución religiosa como en la civil. No obstante, tal y como ha contado el INE a Newtral.es, puesto que la metodología de recolección de datos es distinta, los resultados no son comparables.
A fecha de publicación de este artículo, la CEE no ha podido aportar más información sobre por qué se da esa discrepancia.
En 14 años, los bautizos se han reducido un 54% y las comuniones, un 30%
Además del descenso de las bodas por la Iglesia, el número de bautizos realizados cada año también se ha reducido. Mientras que en 2007 se celebraron 325.271, las personas bautizadas en 2021 no llegaron a la mitad, siendo un total de 149.711 (un 54% menos que hace 14 años), según los datos publicados por la CEE.
La CEE también dispone de datos de las primeras comuniones celebradas cada año en España. Los datos de 2021 sobre este sacramento confirman la tendencia a la baja. Ese año se celebraron un total de 182.760 comuniones, un 28,8% menos que en 2007, cuando se registraron un total de 256.587.
La pandemia de COVID-19 supuso, al igual que en el caso de las bodas, un descenso de los bautizos y otros sacramentos realizados en el año 2020, pero aunque el año 2021 supuso una recuperación (más acuciada en el caso de los bautizos y las comuniones que en el caso de los matrimonios), ambas tendencias siguen mostrando un descenso de la presencia de la Iglesia en la vida de los españoles.
La excepción de las confirmaciones: el único dato que aumenta
Además de bodas, bautizos y comuniones, la CEE también publica datos de confirmaciones, un sacramento que se celebra después del bautismo y la primera comunión. Este es el único que ha registrado un aumento con respecto a 2007. En concreto, en 2021 se celebraron 6.818 más que hace 14 años, es decir, un 7% más, pasando de 96.766 a 103.584.
- Declaraciones a Newtral.es de la Conferencia Episcopal Española
- Declaraciones a Newtral.es del Registro Civil
- Declaraciones a Newtral.es del Instituto Nacional de Estadística
- Estadísticas de matrimonios religiosos y civiles del Instituto Nacional de Estadística del periodo 1996-2021
- Estadísticas de Movimientos naturales de la Población (nacimientos)
- Estadísticas de Movimientos naturales de la Población (matrimonios)
- Memorias anuales de la Conferencia Episcopal Española del periodo 2007-2021