Más de 226.000 descendientes de españoles han solicitado la nacionalidad por la Ley de Memoria Democrática

nacionalidad española memoria democrática
Fuente: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 2 min

Un total de 226.354 descendientes de exiliados y emigrantes españoles han solicitado la nacionalidad española acogiéndose a la Ley de Memoria Democrática desde su entrada en vigor en 2022, según un balance de la actividad de la red consular estatal de 2023 presentado por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

Publicidad

De todas las solicitudes recibidas en los distintos consulados españoles en el extranjero desde la entrada en vigor de la norma y hasta el 31 de diciembre de 2023, se han aprobado 110.540 expedientes de nacionalidad a descendientes de exiliados y emigrantes y se han inscrito 69.421 nuevos españoles en los registros civiles. Esto se trata, según el informe, de “una reivindicación recurrente de la colectividad española en el exterior”.

Contexto. La Ley de Memoria Democrática establece en su disposición adicional octava que podrán optar a la nacionalidad española “los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas, de creencia o de orientación e identidad sexual”, la hubieran perdido o renunciado a ella. También pueden solicitarla:

  • Los hijos nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978. 
  • Los hijos mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de adopción fijado por la norma actual o en la Ley de Memoria Histórica de 2007.

Españoles en el extranjero. Por otro lado, el balance de actividad consular expone que a 1 de enero de 2024, residían en el exterior 2,9 millones de ciudadanos españoles, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE). Esto supone alrededor de unos 118.000 inscritos más que en la misma fecha del año anterior. 

Publicidad
  • De ellos, el 58,7% residen en países de América y el 37,7% en Europa. El 3,6% restante reside en el resto del mundo.
Fuentes
  • Ley de Memoria Democrática
  • Balance de Actividad Consular 2023