Entre julio y septiembre de 2022 se realizaron 7.397 desahucios en toda España, lo que supone un descenso del 14,6% si se compara con el mismo periodo del año anterior y un 31,6% respecto al segundo trimestre. Así lo indican los datos recopilados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En el anterior trimestre, en una nota de prensa remitida a Newtral.es, el órgano judicial señala que el 73,7% de los alzamientos realizados fueron consecuencia del impago del alquiler, mientras que un 20,7% fueron por ejecuciones hipotecarias, aunque estas han disminuido respecto al anterior trimestre (-35,6%). El resto de desahucios derivaron de “otras causas”, según el CGPJ.
Cataluña y Andalucía fueron las regiones de España en las que más desahucios en términos absolutos se realizaron en el tercer trimestre de 2022. Sin embargo, si se atiende a los datos relativos, es decir, teniendo en cuenta la población de cada comunidad autónoma, es Canarias donde más desahucios se han llevado a cabo: 23,6 alzamientos por cada 100.000 habitantes. Le siguen Cataluña y Murcia, con 22,15 y 22,14 desahucios por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Por el contrario, Extremadura, País Vasco y Navarra son las regiones de España donde menos desahucios por habitantes se realizaron por cada 100.000 habitantes: 5,5, 6,9 y 7,1, respectivamente.
Sobre la variación anual, Extremadura y Aragón son las autonomías en donde más se redujo el número de desahucios por cada 100.000 personas, un 36,6% y 34,6%, mientras Asturias fue la única comunidad en la que aumentó, un 7,6%.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
*Este artículo se ha actualizado con las cifras del tercer trimestre de 2022.