Sin desabastecimiento en la mayoría de supermercados aunque con algún retraso por las protestas de los agricultores

Retrasos sí, pero sin desabastecimiento en la mayoría de supermercados por las protestas de los agricultores
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 4 min

Ante las movilizaciones y manifestaciones de los agricultores en diferentes puntos del país, las organizaciones de la cadena de valor del gran consumo aseguran a Newtral.es que por el momento “no hay desabastecimiento en los supermercados aunque sí hubo retrasos sobre todo los primeros días”.

Publicidad

Mediante un comunicado estas cinco asociaciones que integran a los diferentes eslabones de la cadena de valor (sector primario, industria y distribución alimentaria) piden que las protestas de los agricultores “no paralicen la libre circulación de mercancías y personas” algo que desde el Gobierno aseguran que garantizarán.

Las organizaciones firmantes son:

  • La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS)
  • La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC)
  • La Asociación de Supermercados (ACES)
  • La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED)
  • La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB)

Retrasos e incidencias, pero por el momento no hay desabastecimiento en supermercados

Estas mismas organizaciones indican en un comunicado que a pesar de que algunas compañías han reportado retrasos e incidencias en las entradas y salidas de sus plataformas en Cataluña, Madrid, Castilla y León o Levante, por el momento no se prevén problemas de abastecimiento en los puntos de venta, es decir, en los supermercados.

Desde la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED)

Publicidad

explican a Newtral.es que las compañías no les han comunicado “problemas de falta de productos” y que “las incidencias de estos días, sobre todo los dos primeros días, tuvieron más que ver con retrasos en las entregas”.

Las cinco organizaciones respetan el derecho del sector primario a trasladar sus reivindicaciones a las autoridades competentes, pero consideran que estas no pueden llevarse a cabo perjudicando a otros colectivos, como el del transporte de mercancías, o el conjunto de la sociedad.

Ante la situación actual consideran que si bien todas las reivindicaciones son legítimas, no lo son todas las formas para tratar de alcanzarlas. Por eso piden a las autoridades competentes, incluido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, “que tomen las medidas necesarias a fin de garantizar la libre circulación de personas y mercancías”.

El Gobierno dice que garantizará la libre circulación ante las protestas de agricultores para evitar desabastecimiento

El ministro de Transportes, Óscar Puente, indicó este jueves 8 de febrero en el programa Espejo Público de Antena 3 que “hasta el momento no ha habido desabastecimiento en los supermercados”, aunque estarán alerta por si la situación cambiase. Además, dijo que el Ejecutivo español “garantizará la libre circulación por las carreteras españolas”.

El titular de Transportes dijo que “la realidad es que aquí se pueden hacer manifestaciones que ni siquiera han sido previamente anunciadas, es decir, vulnerando la ley, y son enormemente respetados [los agricultores] por las fuerzas del orden público”. No obstante, ha recordado que ya llegados al punto de que “si lo que se hace con esas protestas es bloquear el país, pues obviamente las fuerzas del orden tiene que actuar”.

Publicidad

Las quejas de los transportistas. Por otra parte, Puente ha dicho que en la reunión que mantuvo este 8 de febrero con las asociaciones con presencia en el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), estas le dijeron que “están teniendo serias dificultades, y lo único que piden es poder trabajar”.

Puente recordó que los transportistas españoles vienen de dos semanas muy difíciles en Francia por los bloqueos de carreteras en las protestas de agricultores de ese país y señaló que han estado perdiendo del orden de 12 millones de euros diarios por cada día de paros en Francia.

Respecto a la reivindicación de los agricultores de que a los productos que se importan a la UE se les exija los mismos requisitos medioambientales que a los que se producen en la Unión, ha explicado que eso requeriría que se aprobara una cláusula espejo, que el Gobierno español defiende pero que requiere de la unanimidad de toda la UE, algo que no ve posible.

El próximo 14 de febrero se reúne el Observatorio de la Cadena Alimentaria, que es el órgano colegiado adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que busca lograr un equilibrio entre los eslabones.

Fuentes
  • Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS)
  • Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC)
  • Asociación de Supermercados (ACES)
  • Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED)
  • Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB)
  • Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.