El Brexit y el covid provocan desabastecimiento en Reino Unido

desabastecimiento supermercados Reino Unido
Foto: Thess Móstoles
Tiempo de lectura: 9 min

En octubre se implementarán nuevos controles en la frontera con la Unión Europea como parte del Brexit. Desde que comenzó la salida, Reino Unido ha tenido problemas de desabastecimiento que han dejado imágenes de estantes vacíos en supermercados. A esta situación se han sumado la pandemia y otros factores como la falta de conductores. 

Publicidad

Desabastecimiento en supermercados: Faltan 90.000 transportistas en Reino Unido

Estantes vacíos en un supermercado del centro de Londres (24 de agosto).

Guy Michaels, investigador de la London School of Economics, explica a Newtral.es que el desabastecimiento de bienes en algunos supermercados de Reino Unido y tiendas “está relacionada en parte con esta escasez de conductores de camiones pesados”.

“Ya teníamos problemas en Reino Unido para reclutar conductores antes de la pandemia, y antes del Brexit”, cuenta a Newtral.es Tom Southall, director de políticas de la Cold Chain Federation. La Cold Chain Federation es una asociación de comercio que engloba a las empresas de transporte y logística que requieren de control de temperatura. Según Southall, no solo es que los salarios no se hayan revalorizado lo suficiente para atraer talento. También se trata de un “trabajo duro, con mucho tiempo en la carretera y fines de semana sin ver a la familia. No está compensado lo suficiente con mejores instalaciones en los puntos de descanso o buen trato profesional”.

Michaels añade que el retraso debido a la pandemia de las reformas tributarias IR35 también han contribuido a reducir la demanda en la profesión. Esta medida obliga a medianas y grandes empresas a pagar los seguros sociales a los conductores autónomos puso mayor presión fiscal en los camioneros y, al subir los impuestos, tanto las empresas como los conductores tienen menos beneficios, explica el experto. «Como resultado existe presión sobre los empleados como conductores de camiones pesados ​​para que trabajen incluso más horas, lo que hace que sus trabajos sean menos atractivos”. Incluso con empresas ofreciendo bonificaciones por contratación, los “conductores nuevos estarían menos dispuestos a unirse”. 

El sindicato de empresas minoristas British Retail Consortium (BRC) ha confirmado a Newtral.es que “Reino Unido se enfrenta a un déficit de 90.000 conductores de vehículos pesados”, lo que ha aumentado el problema del desabastecimiento. Han solicitado al Gobierno británico que aumente el número de exámenes de conducción de esta categoría para facilitar la entrada a la profesión.

Publicidad
Estante vacío de vino procedente de España en un supermercado del centro de Londres (24 de agosto). En la etiqueta se informa de la entrega dos días después.

Reino Unido “no muy acogedor” para trabajadores de la EU tras el Brexit

Para atraer conductores, el BRC ha explicado a Newtral.es que han propuesto al Gobierno que se creen “visados ​​temporales para los conductores de la UE”. Según el sindicato esto facilitaría la movilidad de estos en la frontera de Reino Unido y ayudaría a mejorar el desabastecimiento.

Debido al Brexit, Reino Unido ha establecido un nuevo sistema migratorio basado en puntos que puedes consultar aquí. Este sistema intenta potenciar la llegada de mano de obra cualificada al país, pero hace muy difícil la inmigración para el resto de profesiones. Según explican a Newtral.es desde el British Retail Consortium, esto ha causado que no haya suficiente demanda de trabajo en sectores como la agricultura o el transporte de mercancías, lo que ha provocado en parte el desabastecimiento en Reino Unido. 

A este problema se le sumó la pandemia. “Reino Unido dependía de muchos trabajadores europeos para estos puestos, especialmente de Europa del Este. Muchos se fueron a sus países cuando empezó la pandemia, y no han vuelto”, explica Southall. Según el director, después del Brexit, “no hemos sido un país muy acogedor”. 

La pandemia endureció las restricciones de transporte

A los nuevos controles aduaneros se le suman las restricciones por covid entre países. “Es todavía más difícil encontrar conductores dispuestos a cruzar la frontera, porque se arriesgan a quedar atrapados en la frontera. Justo antes de Año Nuevo, Francia cerró la entrada debido al covid, y muchos conductores quedaron atrapados en un atasco que duró días”, cuenta Southall. 

Publicidad

“El Brexit hizo más difícil y menos atractivo para los conductores de la UE trabajar en el Reino Unido”, dice Michaels para quien “la recuperación económica tras la pandemia eleva la demanda”. Al subir esta, y sumando la falta de mano de obra en Reino Unido, aumenta el desabastecimiento.

La falta de mano de obra también ha provocado el cierre de restaurantes por falta de productos. Por ejemplo, según la BBC la cadena de comida rápida especializada en pollo Nando’s ha cerrado de manera temporal unos 50 restaurantes porque no tienen suficiente pollo. El 60% de los trabajadores en las plantas de procesado de carne de pollo son ciudadanos de la Unión Europea y, al igual que el sector del transporte, este también está teniendo problemas para atraer empleados según informa el British Poultry Council. 

Nuevos controles fronterizos en Reino Unido en octubre, otra amenaza para el desabastecimiento en supermercados

Cestas de verduras vacías en un supermercado del centro de Londres (24 de agosto). 

Aunque desde enero de 2021 todas las mercancías exportadas desde Reino Unido deben pasar por controles, las importaciones desde la UE todavía no tienen obligación de cumplir todos los nuevos requisitos. Según explica el plan del Gobierno británico, los controles a las importaciones que empezaron en enero de 2021, se irán expandiendo hasta marzo de 2022. En estos momentos se están realizando controles completos a mercancías especiales como animales exóticos, bebidas alcohólicas, químicos, armamento o tabaco.

Fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España han explicado a Newtral.es que el sistema prevé tres fases con las que “se introducirán progresivamente requisitos y controles a las exportaciones desde la UE al Reino Unido”. Entre estos requisitos está la necesidad de un certificado oficial fitosanitario o veterinario, avisar 24 horas antes de la llegada o, dependiendo del tipo de mercancía, ir a un puesto de control fronterizo específico. 

Publicidad

En octubre de este año empezarán los controles extensivos a mercancías de origen animal y alimentarias consideradas de alto riesgo. Entre ellos, está la notificación a aduanas 24 horas antes de llegada. Para enero de 2022, prácticamente todos los productos alimenticios deberán pasar por controles y para marzo de 2022, el requisito se extenderá a los productos considerados de bajo riesgo. 

Desde el BRC han explicado a Newtral.es que conforme los controles se hagan más exhaustivos en octubre y enero, es probable que haya retrasos en el puerto de Dover y en el Eurotunnel, que conecta al país con el resto del continente. Estas dos entradas son “clave para la importación de alimentos altamente perecederos de la UE”, por lo que los retrasos podrían aumentar el desabastecimiento de los supermercados en Reino Unido. 

La introducción de estos controles en octubre podría causar más retrasos que en enero pasado, porque “Reino Unido importa muchos más alimentos de los que exporta, por lo que el volumen de controles será mucho mayor que el de enero”, explica Southall. Por otro lado, se pedirá a partir de octubre a la mayoría de mercancías que informe de su llegada a Reino Unido 24 horas antes. “Hay entregas que se organizaban por la mañana y por la tarde ya estaban en destino. Eso no va a ser posible ahora”, añade. 

Reino Unido reduce sus exportaciones e importaciones a la UE

Cámaras frigoríficas vacías en un supermercado del centro de Londres el 24 de agosto.

 Las empresas británicas que quieran exportar a la Unión Europea ya tienen que cumplir todos los controles, incluso los que se impondrán en enero de 2022. Según Southall las empresas se van acostumbrando a los nuevos procesos, “todo el papeleo adicional tiene costos adicionales y demoras, y a muchas empresas pequeñas ya no les compensa exportar”.

Las exportaciones de Reino Unido a la Unión Europea también se han reducido. Según un informe de la Food and Drink Federation, mientras las exportaciones alimenticias a países de fuera de la UE subieron un 0,3% en los primeros meses de 2021 comparado con el mismo periodo de 2020, las que iban a países de la UE redujeron en un 46,6%. Las exportaciones a España se redujeron en un 62,9% y las exportaciones de España a Reino Unido muestran una caída de 15,7% respecto a los mismos meses del 2020.

“Los alimentos que precisan de refrigeración tienen una vida útil muy limitada. Muchos ya no se arriesgan a importarlos porque existe el riesgo de que se retrase y no llegue con el tiempo suficiente para venderlo”, explica Southall.