Ningún país está libre de LGTBIfobia, aunque esta sea más o menos acuciante según el contexto. Así lo pone de manifiesto el último informe de ILGA World, Laws On Us, que monitoriza los avances y retrocesos de derechos LGTBI en el mundo —en 193 Estados miembros de la ONU—.
Retrocesos en derechos LGTBI en el mundo
- Un tercio del mundo sigue criminalizando el sexo consentido entre personas del mismo género, y en siete países esto mismo se castiga con pena de muerte.
- Al menos, 59 países tienen leyes, normas y reglamentos que prohíben formas de expresión relacionadas con cuestiones de diversidad sexual y de género: en 19 de ellos, las leyes están específicamente diseñadas para ser aplicadas en entornos educativos, y en 30 regulan específicamente los contenidos difundidos a través de los medios de comunicación.
Avances en derechos LGTBI en el mundo
- En el último año ha aumentado el número de países que prohíben las llamadas terapias de conversión.
- El matrimonio igualitario ya es una realidad en 35 países pertenecientes a la ONU.
- Otros 17 —entre ellos, España— permiten el reconocimiento legal del género basado en la autodeterminación.
El informe de ILGA World detalla los avances y retrocesos en derechos LGTBI en el mundo a través de varios ítems: criminalización del sexo consentido entre personas del mismo género, restricciones a la libertad de expresión y a la de asociación, prohibición de las terapias de conversión, regulación del matrimonio igualitario y de la adopción de menores por parte de parejas del mismo género, reconocimiento legal del género o protección contra la discriminación en el empleo.
- Para Curro Peña Díaz, jurista, consultor de investigación en ILGA World y uno de los autores del informe, estos ítems son un punto de partida para “conocer el estado de la legislación esta es una forma de tomar pulso de la aceptación de los derechos LGTBI”.
Visibilizar contextos menos visibles. La monitorización global de ILGA World permite “arrojar luz a contextos que no son nada visibles porque las organizaciones allí tienen muchas limitaciones”, según Peña Díaz. El consultor de investigación también apunta que “visibiliza las buenas prácticas en otros lugares del mundo que no son siempre Occidente”: “Con el tema trans, América Latina lleva mucha ventaja, ha sido pionera y ha servido para inspirar esfuerzos en Europa y en otros países del mundo”.
Contrarrestar discursos homonacionalistas. Curro Peña Díaz también considera que el informe Laws On Us es “útil para contrarrestar discursos homonacionalistas, según los cuales solo hay avances de derechos LGTBI en países occidentales y solo hay retrocesos en los países del sur global”. Varios ejemplos de que no es así.
- Rusia. El informe de ILGA World pone la lupa sobre Rusia, que hace unos meses declaró al movimiento LGTBI como “extremista”. El documento alerta de las graves consecuencias: se detiene a personas que van a fiestas de ambientación queer o a espectáculos drag y, en algunos casos, se enfrentan a penas de hasta diez años de cárcel.
- Reino Unido. El Gobierno frenó la propuesta legislativa escocesa para aprobar una ley trans basada en la autodeterminación de género. Además, como indica Curro Peña Díaz, “se han aprobado regulaciones para privar a las personas trans, especialmente a menores, de tratamientos médicos necesarios”.
- Italia. El informe también se hace eco de que hace menos de un año, Italia, donde todavía no es legal el matrimonio igualitario, emitió una instrucción para impedir la filiación de hijos de parejas homosexuales.
El caso de España
El informe de ILGA World sobre los derechos LGTBI en el mundo destaca las mejoras legislativas en materia de derechos trans que ha llevado a cabo España, tanto con la ley estatal aprobada a principios de 2023 como con la reciente reforma de la ley autonómica vasca. Sin embargo, señala que en el último año se ha producido “la primera regresión legal sobre los derechos de las personas LGBTQ en la Comunidad de Madrid”.
- El documento hace referencia a la derogación parcial de las leyes autonómicas LGTBI y trans llevadas a cabo por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, dos normas que llevaban en vigor desde 2016.
- Sobre esto, el consultor y jurista Curro Peña Díaz señala que “hay dos velocidades no solo en España, sino que ocurre en países con cierto nivel de descentralización”. El coautor del informe pide no olvidar que “en Estados Unidos, donde la administración Biden está tratando de blindar algunos derechos LGTBI, hay estados que están implementando algunas de las leyes más draconianas del mundo, como la ‘Don’t say gay’ en Florida”.
- Informe de Ilga World (mayo 2024) – Laws On Us
- Curro Peña Díaz, jurista y consultor de investigación en ILGA World