Trabajar, poder tomar decisiones sobre su salud o consentir relaciones sexuales son algunos derechos que con 16 años se adquieren. Sin embargo, interrumpir un embarazo, con la actual ley de salud sexual y reproductiva, no está permitido. La reforma de dicha ley del aborto, que entre otras cosas permitiría de nuevo que las menores de 16 y 17 años puedan interrumpir la gestación sin necesidad de un consentimiento parental, ya se está tramitando. Sin embargo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseveraba estos días que su partido se opone a este cambio.
En su declaración, Feijóo invocaba un procedimiento del ordenamiento jurídico español conocido como expediente de jurisdicción voluntaria. “En el caso de que la menor quiera abortar, y los padres estén en contra, pues hay sistemas arbitrales en nuestro ordenamiento jurídico como es una sentencia rápida de un juzgado de familia para concretar cuáles son las circunstancias que concurren al caso”, afirmaba el líder del PP. Un procedimiento que se inicia cuando no hay acuerdo entre las partes y por el que, tras escuchar a la persona menor de edad, es el juez o jueza quien toma una decisión.
Pero, ¿tienen los y las menores de 16 y 17 años limitados sus derechos en otros ámbitos? ¿Para qué se requiere consentimiento parental y para qué no? Te lo explicamos los derechos con 16 y 17 años que tienen los menores.
Derechos con 16 años en el ámbito sanitario
La abogada Emilia de Sousa, especializada en derechos reproductivos y desigualdad de género, explica a Newtral.es que “la mayoría de edad sanitaria son los 16 años”. Así lo establece la Ley de autonomía del paciente en su artículo 9.4: “Cuando se trate de menores emancipados o mayores de 16 años que no se encuentren en los supuestos b) y c) del apartado anterior, no cabe prestar el consentimiento por representación”.
Los supuestos b) y c) hacen referencia a “cuando el paciente tenga la capacidad modificada judicialmente y así conste en la sentencia” (por ejemplo, un menor con discapacidad intelectual o algún tipo de dependencia severa) y a cuando “no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención”.
Es decir, los derechos con 16 y 17 años comienzan con la autonomía sanitaria para tomar decisiones, salvo en estos casos que sí necesitarían consentimiento parental. La Ley de autonomía del paciente contempla, además, tres circunstancias excepcionales. Dos de ellas son la participación en ensayos clínicos y someterse a técnicas de reproducción asistida. Para ello se requiere mayoría de edad. La tercera es, precisamente, la interrupción voluntaria del embarazo. Con la reforma de 2015 de la ley del aborto aprobada en 2010 las menores de 16 y 17 años dejaron de tener plena autonomía en este aspecto de la salud.
Ley de autonomía del paciente y mayoría de edad sanitaria a los 16
La abogada Emilia de Sousa insiste en que “la mayoría de edad sanitaria son los 16 años, a excepción de esos casos”. La ley señala, además, que “cuando se trate de una actuación de grave riesgo para la vida o salud del menor, según el criterio del facultativo, el consentimiento lo prestará el representante legal del menor, una vez oída y tenida en cuenta la opinión del mismo”.
“Esto es a criterio del facultativo, como indica la norma. Un menor, a partir de los 16, puede autorizar una operación de cirugía estética o de cualquier otra índole, o puede autorizar un tratamiento de quimioterapia. También puede decidir no autorizar todos estos procedimientos. Solo en caso de que haya grave riesgo para la vida, el facultativo puede trasladar el consentimiento a los progenitores. Si no hay acuerdo, entonces se puede iniciar un expediente de jurisdicción voluntaria”, explica De Sousa en relación a los derechos con 16 años en el ámbito sanitario.
Ricardo Ibarra, director de la Plataforma Infancia, explica en conversación con Newtral.es que “la Ley de autonomía del paciente fija en los 16 años la autonomía plena sobre su salud”. “El consentimiento parental solo sería necesario en casos de grave riesgo para la vida”, añade en línea con lo apuntado por De Sousa. Así, por ejemplo, “pueden decidir iniciar un tratamiento hormonal o decidir sobre una intervención quirúrgica”, apunta Ibarra.
“En ese sentido”, prosigue Ibarra, “la modificación de la ley del aborto para quitar autonomía a las menores de 16 y 17 años solo en la interrupción voluntaria del embarazo es algo anómalo”. Y así coincide Emilia de Sousa al señalar que, en cuanto a derechos con 16 años, “es una incoherencia con lo que establece la propia Ley de autonomía del paciente”.
Para Catalina Perazzo, de Save the Children, “hay derechos personalísimos en los que no se puede sustituir el consentimiento de un menor por el de los padres”, explica a Newtral.es. Por eso, considera que “hace falta mucha educación afectivo sexual para tomar decisiones informadas, pero las menores tienen derecho a decidir”. “No es coherente que se obligue a una menor a parir, a ser madre, con el impacto físico y moral que eso conlleva”, añade Perazzo.
Qué pueden hacer los menores de 16 y 17 años: trabajar sí, votar no
En relación a los derechos con 16 y 17 años, Emilia de Sousa recuerda que “la responsabilidad penal comienza a los 14 años, aunque se regule con la Ley de responsabilidad del menor”. Y por ley, “a partir de los 12 años los menores deben ser escuchados en cualquier decisión que se tome sobre ellos, por ejemplo, en una caso de custodia”, apunta esta abogada.
Ricardo Ibarra, de Plataforma Infancia, añade que los derechos con 16 y 17 años “también pasan por poder contraer matrimonio si se han emancipado previamente [es decir, hay un requisito] o poder trabajar”. “En este último caso, hay algunas limitaciones: por ejemplo, no pueden ser empleos de riesgo, ni trabajos nocturnos, ni pueden hacer horas extraordinarias”, añade.
Ibarra también apunta que “a partir de los 14 pueden portar armas”: “Armas de fuego para caza y competición deportiva es la limitación. Y otra limitación es que si la va a usar, debe ir acompañado de una persona mayor de edad que por escrito se comprometa a acompañarle y vigilarle”.
Los menores de 16 y 17 años “no pueden votar, tampoco alquilar un piso a no ser que se hayan emancipado legalmente, ni comprar alcohol o tabaco”, establece Ibarra. “Pero sí pueden hacer un testamento y conducir motos de 125cc”.
Por último, Emilia de Sousa recuerda que “a los 16, los y las menores pueden consentir sexualmente”, algo que, según la abogada, entronca precisamente con la autonomía en materia de derechos sexuales y reproductivos. “Por ello, la reforma de la ley de salud sexual y reproductiva [coloquialmente llamada “ley del aborto”] es coherente y se adapta al ordenamiento jurídico y, especialmente, a la Ley de autonomía del paciente”, concluye.
- Ley de autonomía del paciente
- Emilia de Sousa, aboga especializada en derechos reproductivos
- Ricardo Ibarra, director de Plataforma Infancia
- Catalina Perazzo, técnica de infancia en Save the Children
Una persona de 16 puede tener relaciones sexuales con una persona de 30 años aunque los padres no esten de acuerdo?
Una joven de 16 años la pueden llevar a bienestar por renuncia de patria potestad? Desde alli puede emanciparme ?
un menor de edad puede tener una cita con un urólogo o ginecólogo para revisión sin consentimiento de un adulto?
un menor de 16-17 años puede beber alcohol con el consentimiento firmado del padre?
Un menor de 16 años necesita el consentimiento de los padres para sacar el carnet A1 de moto 125cc?
Pues para mí todo lo que han dicho está bien los requisitos y todo por ejemplo yo tengo una hija de 17 y me respeta eso que la dejo hacer todo si ella está segura de lo que hace. ME RESPETA Y YO A ELLA IGUAL
Un menor de 16 años x rebeldía pueden llevarla al bienestar ya que se ha volado dela casa
una joven de 17 años extranjera puede emanciparse sin la previa firma de los padre ya que ellos la dejaron sola
Si mi hijo de 17 años no quiere vivir con la mamá que puedo hacer para tener la custodia yo
Contrata a un abogado y pide la custodia legalmente a través de el, con la ayuda de el testimonio del menor seguro que sale. Ánimo
Que puedo hacer se la madre única tutora legal de su hija de 16 anos que está estudiando, se niega a firmar autorización por un trabajo veraniego de poca horas al día?
A ver yo tengo a mi hija con 16 años y medio y quiero hacer un viaje si decidiera dejarla sola me pueden quitar la custodia
Mucho libertad.Y para niños eso malo.Ellos tienen con estos leyes mucho derecho,luego hacen lo que quieran. Por eso, mayoría niños a sus padres pierden respeto. Y educación -0.
Primero eduquese usted que no escribe con coherencia. Segundo, estamos hablando de personas con 16 años, no de 12. En el caso de la portación de armas para niños de 14 se deja en claro que es bajo la responsabilidad y acompañamiento de un adulto, al igual que otras leyes requieren ciertos requisitos.
Observó mucha gente que le hace falta educación y leer más cuando se da una opinión sin conocer las leyes y como evolucionan . Usan la coletilla fácil de dais libertades a niños, no están preparados etc… vota a quien te represente y si no gana tendrás que pensar que una mayoría piensa diferente a ti , las leyes las hacen los legisladores para vosotros y para todos y una cosita españa es ahora un país envidia de todo el mundo en derechos para las minorías eso dice mucho y bueno de nuestros gobernantes , evolucionen o escondanse
Creo y doy fe de ello, que estas leyes lo único que están consiguiendo es dar alas a los jóvenes a hacer lo que les de la gana, y de toda la vida un niño con 16 años no tiene capacidad para que ustedes les den esta clase de Libertades, así nos va, que un crio le saqué pecho a sus padres y he incluso Ágreda por qué ustedes los políticos se les antoja.
Es una vergüenza todo lo que están haciendo, tantas libertades y tanta protección al menor y a los padres quien los proteja.
Dejen de robar y dediquen se a los valores que sus padres les dieron para que hoy sigan siendo valores, no lo que tenemos con los menores. Que hacen lo que les da la gana y ustedes apoyándolos.
Sinvergüenzas.
Francisco la legislación esta SUBIENDO las edades no BAJANDOLAS. Anteriormente la edad de consentimiento sexual era 13 años en lugar de 16, la edad de matrimonio era 14, etc
Igual tu análisis se basa en falsedades y prejuicios que poco tienen que ver con la realidad.
Mira yo te voy a decir una cosa nosotros también necesitamos libertad y vivir la vida no como ustedes q estáis amargados con vuestros hijos@as
A si q no me vengas con esas cosas
Si usted a la edad de 16 años no te sintió capaz de ser independiente, mal por usted. Estas leyes obvio tienen requisitos que llenar para tener dichos derechos.