En la sesión de control al Gobierno del 9 de marzo, la portavoz del Partido Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, se dirigió al Presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez para criticar la subida del precio de la luz, del gas y de los carburantes como la gasolina. “Hoy, el 50% del depósito de cualquier vehículo son impuestos”, criticó la diputada (a partir del min. 8:37).
“¿Va a bajar usted los impuestos o sigue obsesionado con recaudar?”, preguntaba Gamarra segundos después. Sin embargo, este porcentaje de impuestos que tienen que pagar los ciudadanos al llenar “el depósito” es de los más bajos desde que se tienen registros mensuales, desde 1997.
De hecho, fue en 1998, durante el primer mandato de José María Aznar, cuando alcanzó su máximo: un 72% del precio del depósito de gasolina fueron impuestos, según los datos de la Corporación De Reservas Estratégicas De Productos Petrolíferos (CORES), un organismo público tutelado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El gabinete de comunicación del grupo parlamentario popular en el Congreso explica a Newtral.es que Gamarra hace referencia a los datos de diciembre de 2021 publicados por CORES. Según estos, el 49,4% del precio al público de la gasolina correspondía a impuestos.
Durante los mandatos de Aznar, más del 60% del depósito de gasolina correspondía a impuestos
Las afirmaciones de Cuca Gamarra hacen referencia al mes de diciembre de 2021. Para comparar años, hemos tomado como referencia este mismo mes desde que se tienen registros. Además, los impuestos se aplican en distintas fases, primero se aplica el impuesto especial y, sobre el total, se aplica el IVA, como explican desde AOP a Newtral.es. Por tanto, el peso de los impuestos varía según los precios.
Desde 1997, CORES publica boletines estadísticos del precio de los hidrocarburos en España de manera mensual. Desde entonces, el porcentaje de representación de los impuestos sobre el precio de la gasolina en el depósito de los vehículos en diciembre –mes al que hace referencia Gamarra– ha oscilado entre el 72% y el 49% de 2021.
El máximo se registró en diciembre de 1998, durante la primera legislatura de José María Aznar. Este mes, los impuestos representaron un 72% del depósito de gasolina, que costaba 104,81 pesetas el litro. De este precio de venta al público, 75,21 pesetas correspondieron a impuestos, como recoge el informe mensual de dicho año. El año previo, en diciembre de 1997, los tributos significaron el 68% del precio.
A estos años les siguen 2001 (64,6% del precio del depósito de gasolina fueron impuestos), 2003 (63,7%), 1999 (63,5%) y 2002 (63,1%), todos ellos bajo el gobierno del popular. El siguiente es 2008 (60,6%) y 2004 (60,1%), con José Luis Rodríguez Zapataro en el Ejecutivo.
Por el contrario, en último lugar se encuentran los años 2011 y 2021 –al que hace referencia Cuca Gamarra–. Durante el mes de diciembre de estos años, los impuestos representaron el 49,39% y 49,4% del depósito de los vehículos, respectivamente. Es decir, en diciembre de 2021, los impuestos sobre el precio de la gasolina registraron las cifras más bajas de la serie histórica.
Como muestran los datos, cuando el precio de la gasolina es más bajo, los impuestos tienen un mayor peso en el precio final. Por el contrario, si el precio de la materia prima es más elevado, el peso de los impuestos se reduce, como sucedió en diciembre de 2021, cuando la gasolina alcanzó un precio de 1,4795 euros el litro, como indican los datos de CORES.
En cuanto a los vehículos diésel, el máximo de representación de los impuestos sobre el precio del depósito también se registró en diciembre de 1998, frente al mínimo de 2011 (42%). En 2021, fecha a la que hace referencia la portavoz del PP, los tributos significaron un 45,6% del precio total.
El Impuesto Especial sobre el depósito de gasolina alcanzó su máximo en diciembre de 1998
El precio de los carburantes depende de las cotizaciones de la gasolina y el gasóleo en los mercados al por mayor de referencia, como explica la AOP. Además, también se ve afectado por una serie de costes que “prácticamente no varían” como los de producción, distribución y comercialización.
La AOP aclara que los impuestos y otros costes –como el mantenimiento de reservas estratégicas– tienen una influencia directa sobre los costes del depósito. En España, los combustibles líquidos derivados del petróleo están gravados con dos impuestos: el IVA y el Impuesto Especial de los Hidrocarburos.
Como explican a Newtral.es desde la AOP, el impuesto especial es fijo, pero “no es igual para la gasolina que para el gasoil”. Por su parte, desde la asociación aclaran que el IVA se aplica sobre el impuesto especial más el precio antes de impuestos. “Sobre esto se aplica el 21% de IVA, que irá cambiando: a más precio, más dinero supone el IVA”, añaden.
El Impuesto Especial de los Hidrocarburos llegó a representar un 58% del precio del depósito de gasolina en 1998, el máximo porcentaje hasta el momento, según los informes de CORES.
Resumen
Cuca Gamarra aseguró que “hoy, el 50% del depósito de cualquier vehículo son impuestos”. Aunque el dato es correcto, se trata de uno de los porcentajes más bajos de los 25 años de los que se tienen registros. Por este motivo, consideramos que las declaraciones de la portavoz de los populares en el Congreso es una verdad a medias, ya que el dato que da es correcto, pero omite su contexto.