La propuesta del Comité Olímpico Internacional de eliminar a Rusia del panorama deportivo internacional supone que cualquier deportista que pretenda disputar los próximos Mundiales, Juegos Olímpicos o Juegos Paralímpicos tengan que hacerlo sin representar su bandera, lo que anula la exposición en un escaparate mundial. En paralelo, la FIFA ha expulsado al Spartak de Moscú de la Europa League y a Rusia del Mundial 2022.
Más allá de las decisiones de distintas federaciones nacionales e internacionales, el foco tras el ataque de Rusia a Ucrania se ha trasladado a las decisiones de los propios activos, sus grandes figuras en el marco internacional. El tenis se ha convertido en un espacio de reivindicación: tres de los grandes jugadores de la actualidad han manifestado su rechazo a la guerra y como consecuencia su intención de que ellos no sean señalados.

“El apoyo de los deportistas rusos es esencial”
Sergiy Stakhovsky y Elina Svitolina, han liderado la protesta ucraniana aprovechando su poder mediático a través del tenis. El primero ha pasado en solo dos meses de jugar en el Open de Australia a alistarse en el Ejército para defender Kiev. La segunda ha abandonado el Abierto de Monterrey al tener que enfrentarse a una compañera rusa, Potapova. «No culpo a los deportistas rusos, no son responsables, espero su apoyo contra la guerra porque es esencial».
A ellos se ha unido la atleta Anna Ryzhykova, bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, con un mensaje contundente en el que pedía acción. «Recibimos un apoyo increíble por parte de atletas europeos y estadounidenses. ¡Es hora de que atletas rusos y bielorrusos se unan y hagan algo! ¡Esta es la última oportunidad! Muestra las cualidades de las que los atletas están orgullosos: coraje y determinación”, escribía.
Deportistas contra la guerra: “No podemos ser el blanco del odio”
Estos mensajes de Svitolina y Ryzhykova van precisamente en la línea a la que se han acogido los principales activos rusos en el tenis. Muy visual se mostró Andrey Rublev, número 6 del ranking ATP, quien utilizó su firma en la cámara tras ganar en Dubái para mostrar un claro: “NO WAR” (No a la guerra).
La número 14 en el ranking mundial WTA, Anastasia Pavlyuchenkova utilizó sus redes sociales para mostrar su rechazo a la guerra. «No temo ser clara en mi posición: estoy contra la guerra y la violencia», lamentando las «ambiciones personales y los motivos políticos» que han llevado a esta situación. «Estoy confundida y no sé cómo puedo ayudar. Solo puedo manifestar mi desacuerdo y hablar abiertamente sobre ello».
Daniil Medvedev aprovechaba su visibilidad al ser número 1 del ranking ATP por primera vez esta semana para pedir paz: «Todos los niños del mundo tienen sueños, su vida acaba de empezar y les esperan muchas experiencias. Por eso quiero pedir paz en el mundo, paz entre los países. Los niños nacen con confianza, creen en la gente, en el amor, en la justicia y en la seguridad, en las opciones en su vida. Vamos a enseñarles juntos que es verdad, porque no deberían parar de soñar».
El activo ruso más importante en el ciclismo, Pavel Sivakov, volvía a destacar la importancia de no ser señalados. «La gente debe entender que la mayoría de los rusos solo quieren la paz», dijo el ciclista de INEOS. «Espero que no seamos ahora el blanco del odio solo por nuestro origen».

El abrazo de Ruslan Malinovskyi (Ucrania) y Alexei Miranchuk (Rusia)
Estas reivindicaciones se han visto respaldadas por Oleksandr Zinchenko, lateral del Manchester City, quien se unió a las manifestaciones de su comunidad en la ciudad del norte de Inglaterra.
El futbolista ha mantenido su actividad, utilizándola como altavoz contra la guerra, como también lo hicieran los jugadores Ruslan Malinovskyi (Ucrania) y Alexei Miranchuk (Rusia), compañeros de vestuario en el Atalanta, quienes mostraron camisetas de “No a la guerra” y se fundieron en un abrazo.

No pudo hacer lo mismo el también futbolista Andriy Yarmolenko, jugador que recibió el permiso del West Ham para desconectar de su actividad unos días. “Está destrozado”, dijo su entrenador, en un contexto parecido al que sufre Vasyl Kravets, del Sporting de Gijón, que aunque se ha incorporado recientemente a los entrenamientos del club asturiano, ha explicado recientemente que su idea sería ir a la guerra si Ucrania le necesita. «No soy importante para la guerra, no sé coger armas, pero si me necesita mi país me voy»
Cómo se posicionan el resto de deportistas contra la guerra
- El CSKA de Moscú, ocho veces campeón de esta competición, ha comenzado a sufrir una desbandada de los integrantes de su plantilla “por motivos personales y familiares”. Tornike Shengelia (Georgia), Iffe Lundberg (Dinamarca), Marius Grigonis (Lituania), Joel Bolomboy (Ucrania), Will Clyburn (EEUU) y Johannes Voigtmann (Alemania) resolverán su situación contractual “cuando la situación política y deportiva en Europa vuelva a la normalidad”.
- La Euroliga decidió suspender a los equipos rusos (CSKA Moscow, UNICS Kazan, Zenit St Petersburg) en su competición.
- El Zenit de San Petersburgo ha dado permiso a todos sus integrantes no rusos, incluido el técnico español Xavi Pascual, para volver a sus países de origen.
- La FIFA ha expulsado a Rusia de sus competiciones internacionales. Esto implica la no participación de su selección en el Mundial de Catar 2022 así como la exclusión del Spartak de Moscú de la Europa League y la ruptura con Gazprom como patrocinador. Esta decisión se produjo después del boicot de varios países que debían enfrentarse a Rusia en las siguientes fechas. Principalmente Polonia, que debía jugar la semifinal de la repesca para estar en el Mundial. El delantero polaco del Bayern Munich, Robert Lewandowski, publicó su apoyo. «Los aficionados y futbolistas rusos no son responsables de esto, pero no podemos actuar como si no pasara nada».
- Fórmula 1. La escudería Haas ha retirado todas las referencias a su principal activo financiero, la empresa rusa Uralkali. El ruso Nikita Mazepin, hijo del propietario, está en una encrucijada a tres semanas del comienzo del Mundial de Fórmula 1. Tras la negativa de Sebastian Vettel, Max Verstappen o Carlos Sainz a correr en Rusia, la organización ha suspendido el Gran Premio. https://twitter.com/F1/status/1497181295532777475
