A raíz del inicio de la guerra de Ucrania en febrero de 2022, el Comité Olímpico Internacional (COI) comenzó a recomendar no invitar a deportistas con pasaportes ruso o bielorruso a competiciones internacionales. Es por ello que los comités olímpicos de estos países no han sido invitados a los Juegos Olímpicos de París 2024.
- Además, en octubre de 2023, las federaciones deportivas de cuatro regiones ucranianas tomadas por las tropas rusas fueron incluidas de forma unilateral en el Comité Olímpico Ruso, lo que le costó a este organismo su suspensión indefinida.
Dado que tanto sus federaciones como sus comités están vetados de los Juegos Olímpicos, los deportistas con pasaporte ruso o bielorruso deberán competir como Atletas Individuales Neutrales (AIN). Alternativa a la que no se podrán acoger quienes practiquen deportes de equipo.
Los AIN no podrán emplear la bandera, los colores ni ningún otro elemento identificativo de su país. Tampoco se reproducirán sus himnos nacionales y no se permitirá la presencia de ningún representante oficial de sus Estados.
Además, deben contar con la aprobación del COI, que no permitirá la participación en los Juegos de aquellos deportistas que estén contratados por los servicios militares o de seguridad de Rusia o Bielorrusia, ni de aquellos que hayan apoyado la guerra en Ucrania.
- También deben cumplir una serie de requisitos deportivos establecidos por sus respectivas Federaciones Internacionales -las encargadas de cada deporte en específico- y cuentan con un número limitado de plazas por deporte y categoría. A 19 de julio, hay 31 deportistas rusos y bielorrusos a los que se ha aceptado invitar.
Las anteriores sanciones a Rusia en otros Juegos Olímpicos. La Agencia Mundial Antidopaje ya había sancionado a Rusia por cuatro años en diciembre de 2019. Esto obligó a los deportistas y equipos rusos a competir sin su bandera en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en los de invierno de Beijing 2022.
- Comité Olímpico Internacional
- Principios de Participación de los Atletas Individuales Neutrales
- Agencia Mundial Antidopaje
Israel no debería ser aceptada en los Juegos por la misma razón que Rusia.
Israel si puede competir